ACB ~ Jornada 14 ~El Análisis De Eterno Campeón | Mombus Obradoiro 74-85 Real Madrid
Un Real Madrid, a medio gas, se hace con la victoria repartiendo minutos
El Real Madrid ha ganado a Obradoiro con los mismos aciertos y errores que vienen siendo habituales en su estilo de juego. Un magnífico rendimiento en ataque, una defensa correcta, un rebote ofensivo débil y demasiadas pérdidas. Ha ganado el partido jugando a medio gas, reservando a Facu Campazzo y a Fabien Causeur y dando minutosa Carlos Alocén.
Buen reparto de tiempo de juego por parte de Chus Mateo, que continúa buscando el mejor estado de forma de los jugadores importantes, cuando llegue el momento de decidir los títulos. Una lástima no haber podido contar con Hugo e Ismaila, pero están jugando el torneo internacional de Hospitalet. Habría sido un buen momento para darles algunos minutos.
Veamos los números, a continuación.
Análisis de la anotación

Monbus Obradoiro finalizó 8,5 posesiones más, que se han traducido en 9 puntos de diferencia. El Real Madrid ha cimentado su victoria en una efectividad excelente en ataque y en una defensa aseada. El equipo compostelano logró unos correctos 1,0137 puntos por posesión finalizada, pero el madrileño estuvo brillante en ataque, con 1,3178. Esos 0,3041 puntos más por posesión finalizada se han traducido en 20 puntos de diferencia.
Análisis de la posesión

Se jugó a medio gas, con 87/78,5 posesiones. La diferencia entre las 87 del equipo gallego y las 78,5 del conjunto blanco ha estado principalmente en los 7 rebotes más en ataque, capturados por el equipo santiagués. Obradoiro perdió 14 balones (el 16,09% de las posesiones totales) y el Real Madrid 14 (el 17,83%). Ambos tuvieron demasiadas pérdidas.
Análisis del rebote

Este es un caso claro del error que se comete al comparar los números absolutos de rebotes capturados en defensa y en ataque. En el aro compostelano ha habido 28 rebotes en total y en el madrileño 40, fruto del mayor acierto en el tiro del conjunto blanco. La única forma de empatar en los rebotes defensivos habría sido que el equipo gallego hubiese capturado el 100% de los rebotes en su aro. Vamos pues a analizar el gráfico de porcentajes.

Obradoiro capturó el 82,14% de los rebotes en su propio aro, mientras que el Real Madrid se hizo con el 70,00%. Podemos concluir que el conjunto gallego estuvo extraordinario en el cierre de su propio rebote, mientras que el madrileño estuvo dentro de parámetros correctos.
El rebote ofensivo gallego,se hizo con el 30,00% de los rechaces, cumplió. Sin embargo, el Real Madrid no atacó el rebote ofensivo con suficiente energía, pues sólo se hizo con el 17,86%. Por poner los datos en contexto, el Real Madrid debería haber capturado entre 3 y 4 rebotes más, lo que le habría permitido anotar entre 4 y 5 puntos adicionales. Estos números nos hablan de que el equipo madrileño tuvo la intensidad a medio gas.
Análisis del tiro

El Real Madrid estuvo excelente en ataque, con muy buenas anotaciones por posesión finalizada desde todas las distancias (tiro libre, tiro de 2 y tiro de 3). En defensa, concedió pocas posesiones finalizadas como tiros libres, claro síntoma de estar jugando a medio gas, controló bien el juego compostelano cerca del aro, dejándo al rival por debajo de 1 punto por lanzamiento, y estuvo correcto en la defensa del tiro de tres.
Análisis del tiro libre
Monbus Obradoiro sólo ha dispuesto de 2 posesiones de tiros libres (el 2,74% de las finalizadas). Anotó 3 lanzamientos, con un correcto 75% de acierto, que equivale a 1,5000 puntos por posesión. El Real Madrid contó con 9,5 posesiones (el 14,73% de las finalizadas), anotó 15 tiros libres, con un buen 78,95% de acierto, que equivale a 1,5789 puntos por posesión.
Análisis del tiro de campo
Obradoiro se jugó como tiros de campo el 97,26% de sus posesiones finalizadas. Obtuvo 1,0000 punto por lanzamiento. El Real madrid lo intentó con el 85,27% de sus posesiones finalizadas, para unos magníficos 1,2727 puntos por lanzamiento. Logró 0,2727 puntos más por lanzamiento, gracias a una defensa correcta y un ataque excelente. Han supuesto 15 puntos.
Obradoiro concentró su juego de ataque por dentro de la línea de 6,75. Lo intentó en el 63,38% de sus tiros de campo, con una eficiencia pobre: 0,9778 puntos por lanzamiento (48,89%). El Real Madrid compensó algo más su juego, y lanzó de dos el 56,36% de sus tiros de campo. Su eficiencia fue excelente, con 1,2903 puntos por lanzamiento (64,52%).
El equipo compostelano intentó desde más allá del 6,75 el 36,62% de sus tiros de campo. Obtuvo 1,0385 puntos por lanzamiento (un correcto 34,62% de eficacia). Por su parte, el equipo blanco probó suerte con el 43,64% de sus tiros de campo, para un muy buen 1,2500 puntos por lanzamiento (41,67% de eficacia).
Conclusiones
Partido jugado a medio gas por el equipo blanco. Cimentó su victoria en una gran eficiencia en ataque y en una buena defensa. Concedió muy pocos tiros libres, lo que refuerza la idea de que jugó con la intensidad justa para ganar. Chus Mateo aprovechó para dar un descanso a uno de los jugadores que más minutos acumulados lleva: El Facu Campazzo. Probó el estado de forma de Carlos Alocén, que respondió. Dió minutos a Alberto Abalde, al que parece reservar para los partidos ACB, mientras deja a Fabien Causeur para Euroliga.
En el apartado de debilidades, mencionar el rebote ofensivo y las pérdidas de balón, aspecto este último que el equipo no consigue controlar y que puede convertirse en una sangría. La semana que viene visitamos Belgrado, donde nos esperan Estrella Roja y Partizan y terminamos el sábado contra el Joventut.
Por si a alguien le ha picado la curiosidad, el Real Madrid junior juega mañana las semifinales del torneo de Hospitalet contra Valencia Basket a las 11:30. Se puede ver en https://www.youtube.com/@BasketCantera. La final, si consigue entrar, será mañana a las 20:00.
Los comentarios estan cerrados.