Supercopa Endesa | Semifinal ~ El Análisis De Eterno Campeón | Real Madrid 72-71 La Laguna Tenerife

Esta temporada vamos a incluir dos aspectos más en nuestros análisis:

  • Análisis comparativo de la anotación: vamos a desmenuzar en un gráfico muy sencillo en qué aspectos de la anotación ha superado el Real Madrid a su rival y en cuales se ha mostrado inferior al mismo
  • Análisis de la aportación en ataque de los jugadores: vamos a identificar qué jugadores han estado por encima de la media en puntos por tiro de campo y en puntos por posesión finalizada y, multiplicando por el número de posesiones, vamos a calcular cuantos puntos por encima o por debajo han estado, respecto a un jugador promedio que hubiese efectuado los mismos lanzamientos.

Vamos a ver qué nos dicen los números.

Análisis comparativo de la anotación de ambos equipos

Análisis comparativo de la anotación Real Madrid-La Laguna Tenerife

Las defensas han superado a los ataques ampliamente. El Real Madrid naufragó defensivamente en el segundo cuarto, pero ha realizado un trabajo excelente en los dos últimos. Ambos equipos han estado muy igualados en todos los aspectos del juego.

  • La misma eficacia en tiros de dos.
  • Tenerife ha estado mejor que el Real Madrid en:
    • La eficacia en el tiro de tres, lo que le ha supuesto 1,21 puntos más
    • La eficacia en los tiros libres lo que ha significado 0,75 puntos más
    • Las decisiones relativas entre T2 y T3 le han proporcionado 0,72 puntos más
  • El Real Madrid ha ganado el partido en los siguientes aspectos:
    • La victoria se ha cimentado en el número de posesiones finalizadas por el equipo blanco. Dado el alto número de pérdidas, se ha fraguado en el rebote, lo que ha aportado 2,43 puntos más que su rival
    • También ha sido importante su habilidad para provocar más tiros libres, lo que ha añadido a su cuenta favorable 1,25 puntos

Análisis de la aportación de los jugadores del Real Madrid en ataque, comparada con el promedio del equipo

En las dos primeras columnas aparecen números en negro cuando los puntos por lanzamiento de campo o puntos por posesión finalizada por el jugador han estado por encima de la media. En rojo cuando han estado por debajo. En las dos columnas de la derecha aparece la diferencia entre sus puntos (por tiro de campo o por posesión) y el promedio del equipo, multiplicada por el número de tiros de campo o de posesiones finalizadas. Concluimos, pués, que Gaby Deck y Sergio Llull han tirado del carro de la anotación, mientras que Okeke, Campazzo y Féliz han ido algo a remolque. Mario Hezonja presenta la peor combinación de fallos y acaparamiento de posesiones.

Es un ejercicio que hay que comprender y no es fácil. Al final, un equipo cuenta con una serie de posesiones, que se reparten de forma heterogénea. Cada posesión que se juega uno, se la quita a todos los demás (conjunto representado aquí por el promedio). Si su eficacia es inferior a la media del equipo, está produciendo una diferencia negativa, respecto a la que se habría conseguido si lanzasen otros más acertados (nuevamente representados aquí por el promedio). Aunque luego, en su casilla de puntos aparezca una cantidad más alta, porque ha acaparado más posesiones.

Análisis de la anotación

Análisis de la anotación Real Madrid-La Laguna Tenerife Posesiones finalizadas y Puntos por posesión finalizadas

El conjunto blanco finalizó 2,5 posesiones. Ambos equipos han estado mal en su acierto en ataque, pero el Real Madrid lo ha hecho peor, ya que se ha quedado en 0,9730 puntos por posesión finalizada. Tenerife ha estado ligeramente mejor, pero sin llegar al aprobado, con sus 0,9930.

Análisis de la posesión

Análisis de la anotación Real Madrid-La Laguna Tenerife Posesiones finalizadas y Pérdidas

Ritmo de juego alto, a 91/84,5 posesiones. La diferencia viene de que el equipo madrileño se hizo con 6 rebotes más en ataque. Ambos contendientes cuidaron mal el balón. El conjunto blanco perdió demasiados balones, en concreto17 (el 18,68% de las posesiones totales). Los aurinegros no llegaron a tanto, 13 balones perdidos (el 15,38%), también demasiados en cualquier caso.

Análisis del rebote

Análisis del rebote Real Madrid-La Laguna Tenerife Totales

Un número de rebotes ha sido muy semejante en ambos aros: 36 rebotes en el madrileño por 35 en el chicharrero. Dos causas se compensaron: el equipo blanco tuvo un acierto en el tiro de campo del 38,33%, mientras que el aurinegro llegó al 40,00%. Por otra parte, el conjunto madrileño finalizó 2,5 posesiones más.

Análisis del rebote Real Madrid-La Laguna Tenerife %

La conclusión evidente es que el Real Madrid dominó el rebote. Capturó en su propio aro el 77,78% de los rechaces, mientras que La Laguna Tenerife sólo pudo atrapar el 60,00%. Eso deja en aro contrario un magnífico 40,00% para los blancos por un modesto 22,22% para los aurinegros. Han destacado Chuma Okeke y Walter Tavares con 7 y Mario Hezonja y Usma Garuba con 4. Hay además 6 rebotes de equipo.

Análisis de la anotación por tipo de lanzamiento

Análisis detallado de la anotación Real Madrid-La Laguna Tenerife Posesiones finalizadas y Puntos por posesión finalizada y por tipo de lanzamiento

Las cifras en ataque no han sido buenas para ninguno de los dos equipos, salvo en el acierto en el tiro libre, donde el Real Madrid cumplió bien y La Laguna Tenerife aún mejor. Sin embargo, los madidistas forzaron más lanzamientos desde el 4,60. En el tiro de dos, apenas un aprobado mínimo para ambos. Muy mal en el tiro de tres el equipo blanco y un poquito menos mal el aurinegro. Ambos tomaron la decisión correcta de limitar los lanzamientos desde más allá del 6,75, que se estaban convirtiendo en una piedra atada al cuello. El equipo isleño lo hizo un poco mejor.

Partido muy defensivo, con un terrible despiste blanco en el 2º cuarto, que luego recuperó milagrosamente y con mucho esfuerzo (Dios ayuda a quién se ayuda) en la 2ª parte. Scariolo ha empezado trabajando duro la defensa. Eso augura unos partidos broncos, enmarañados y de tanteadores bajos en la primera parte de la temporada. A ver cómo evoluciona el tiro de tres.

Análisis del tiro libre

Este fue el aspecto positivo en el ataque de ambos equipos. El Real Madrid provocó más faltas de tiro y La Laguna Tenerife estuvo más acertado. Los blancos dispusieron de 14 posesiones (el 18,92% de las finalizadas). Anotó 21 tiros, con un correcto 75,00% de acierto, que equivale a 1,5000 puntos por posesión. El equipo aurinegro dispuso de 11,5 posesiones (el 16,08% de las finalizadas). Anotó 18 lanzamientos, con un muy buen 78,26% de acierto, que se ha traducido en 1,5652 puntos por posesión.

Análisis del tiro de campo

El Real Madrid lanzó el 81,08% de sus posesiones finalizadas como tiros de campo. Anotó unos lamentables 0,8500 puntos por lanzamiento. La Laguna Tenerife probó suerte con tiros de campo en el 83,92% de sus posesiones. Se quedó en unos muy flojos 0,8833 puntos por lanzamiento. Las defensas pudieron con los ataques.

Ambos equipos tuvieron el acierto de leer su pésimo día en el triple y concentraron el juego en el tiro de dos puntos. El conjunto madrileño en el 60,00% de sus tiros de campo. Logró un pobre 1,0000 puntos por lanzamiento (50% de eficacia). Los chicharreros fueron todavía más allá y concentraron el 63,33%. También se quedaron en un escaso 1,0000 puntos por tiro de campo (50% de eficacia).
El tiro de tres sigue siendo una debilidad endémica del conjunto blanco. Se jugó el 40,00% de sus tiros de campo, para un acierto muy escaso: 0,6250 puntos por lanzamiento (20,83% de eficacia). Tampoco los isleños lo hicieron mejor. Limitaron el daño, jugándose sólo el 36,67% de sus tiros de campo, para transformar 0,6818 puntos por lanzamiento (flojo 22,73% de eficacia).

Conclusiones

A veces me pareció que Scariolo sigue de pretemporada. Ha traído sus rotaciones en la cabeza y continúa con ellas. Parece que lo que importa es cómo lleguemos al final. Ésta fase va a generar muchas críticas en aquellos que no disfrutan cuando un equipo defiende bien. Esa ha sido la clave de esta victoria. Una defensa numantina que ha sabido sobreponerse a un desastroso 2º cuarto. Es lo que hay. De momento, defensa y rebote, lo demás irá llegando. Preocupa la lesión de Theo Maledon en uno de los dos puestos (base y pivot) donde el equipo blanco está peor surtido. Pero veamos qué ha sido fuerte y que debilidades tenemos:

El Real Madrid estuvo excelente en:

  • El rebote ofensivo
  • El cierre del rebote defensivo
  • La defensa del tiro de tres
  • La defensa del tiro de dos
  • Conceder menos tiros libres al rival de los que éste nos ha dado
  • Muy buena decisión de concentrar su juego por dentro
  • Buena eficacia en el tiro libre
  • Las pérdidas provocadas al rival

Se mostró mejorable:

  • Casi aprobó ofensivamente en el juego interior

Se mostró muy débil en:

  • El tiro de tres puntos
  • El control de las pérdidas de balón
  • Obligar al contrario a jugar más tiros de tres, donde estaba siendo muy poco eficiente

Si algo me preocupa, es que parecen haberse enquistado en nuestro ADN las pérdidas de balón y los malos porcentajes en el tiro de tres. A ver cómo evoluciona el asunto. Por otra parte, son inadmisibles defensas como la del segundo cuarto. Hay que dar la bienvenida por la puerta grande a Gaby Deck. El «Tortu»está para dejarse la vida, cuando haga falta.

Los comentarios estan cerrados.