Crónica| Herbalife Gran Canaria 92-99 Real Madrid
El Madrid se mete en su 7ª final consecutiva.
Tercer partido de la serie que disputaban Real Madrid y Gran Canaria en la cancha de los canarios. El Real Madrid traía los deberes hechos al haber ganado los dos partidos disputados en el Wizink Center, colocándose a una victoria de su 7ª final consecutiva.
Se esperaba mucho del Herbalife, un equipo que en el Gran Canaria Arena sólo ha sufrido tres derrotas en liga. Y estuvieron a la altura, disputando el partido de tú a tú a todo un campeón de Europa. Para ganar a este Real Madrid no vale con hacerlo todo casi perfecto. Laso ha sabido crear un verdadero equipo donde cada uno asume sus momentos y aporta el 200% de sí mismo. Sin duda uno de los mejores equipos de la historia del baloncesto europeo.
El partido se lo llevó el Real Madrid por 92-99, pero hasta el último suspiro los canarios tuvieron oportunidad de discutir el final de la serie. Partido espectacular con un gran acierto de cara a canasta y un ritmo de partido altísimo.
El Real Madrid salía con Doncic, Carroll, Causeur, Thompkins y Tavares; mientras que el Gran Canaria utilizaba a Oliver, Radisevic, Rabaseda, Fischer y Baez.
Comenzó el encuentro de forma extraña, sobre todo si sabemos el resultado final. La primera canasta llegó al 1:30 de comenzar el partido, pero a partir de ahí los dos equipos imprimieron un fuerte ritmo con transiciones muy rápidas, al puro estilo NBA. Las canastas se intercambiaban entre ambos equipos, siempre el Granca por delante en el marcador.
Jayce Carroll comenzó el partido muy tenso y cometió 3 faltas, incluida una técnica, que le llevaron pronto al banquillo. El descanso de la primera parte hizo que en la segunda estuviera imparable.
El cuarto terminó con un resultado de 27-25 para los canarios y con un impresionante mate de Randolph a pase de Doncic. Todo una quimera, es lo único que hizo Randolph en todo el partido. Apenas jugó 3 minutos, cada vez menos importante para Pablo Laso.
El segundo cuarto comenzó de la misma manera que acabó el primero, el ritmo seguía siendo altísimo y las canasta se sucedían y Herbalife apretaba mucho. Los árbitros se mostraron muy caseros durante todo el partido, sobre todo en la primera parte.
El Real Madrid se agarraba al partido gracias al rebote ofensivo y las segundas oportunidades. Rudy emergió como figura anotando dos triples consecutivos y apretando la defensa blanca. Llull también apareció. Esta pareja aporta mucho y se nota cuando están bien.
El partido se marchaba al descanso con empate a 50, un resultado más propio de NBA que de FIBA. Gran espectáculo el que estaban dando ambos equipos.
Tras el descanso el Real Madrid salió a resolver el partido y la eliminatoria. Carroll volvió a la cancha y estaba encendido, no había forma de pararlo. El americano acabó con 11 puntos este cuarto y 17 en todo el partido.
A los tres minutos de juego los de Laso le habían endosado un parcial de 4-14, poniéndose 10 arriba y dejando cuesta arriba el partido a los de Casimiro. Son esos arreones que tiene el Real Madrid, son imparables; nadie en Europa lo ha podido hacer.
Durante el resto del cuarto el Madrid defendió muy bien la renta obtenida y respondía con mucha calidad los acercamiento del Gran Canaria. El cuarto finalizó con los blancos 8 arriba, 71-79.
Quedaban 10 minutos para decidir si teníamos el primer finalista o la serie se alargaba. Luis Casimiro es de esos entrenadores que no tiran la toalla nunca, y al Gran Canaria aun le quedaba gasolina.
De salida 4-0 en los dos primeros minutos de cuarto, que apretaba el marcador 75-79 y forzaba a Laso a pedir un tiempo muerto para cambiar la dinámica. Y así fue: el Madrid empezó a jugar un diferencia cómoda que rondaba los 8 puntos según pasaban los minutos. Hasta que a falta de dos minutos el Granca endosó dos triples seguidos y se puso a solo tres puntos, 89-92.
Volvían a creer, equipo y afición juntos, en que podían conseguir la victoria, más si cabe después de la remontada que consiguieron frente a Valencia Basket. Apareció Llull, con una valiente entrada a canasta y la diferencia crecía hasta los 5 puntos.
A falta de 50 segundos, Báez enchufó un triple que les ponía a solo dos puntos de los blancos, 92-94 pero entonces se pudo ver una de las mejores jugadas del partido. Varios extrapass seguidos y Taylor se queda solo en la esquina para sentenciar el pase con un triple que silenció el Gran Canaria Arena.
Al final 92-99 para el Real Madrid, que certificó su pase a la final por 7º año consecutivo. Qué grandes años nos están dando está plantilla y este entrenador.
El mejor del partido fue Rudy Fernández, que parece haber vuelto a su mejor nivel. Acabó con 24 de valoración gracias a los 21 puntos (con 4 triples) y 5 rebotes.
También destacaron Carroll con 17 puntos, Llull con 13 puntos y Luka Doncic con 11 y 5 asistencias.
Por parte de Herbalife Gran Canaria el mejor fue Pablo Aguilar, jugador de la cantera blanca, que consiguió 15 puntos y 6 rebotes. Le acompañaron Báez con 17 puntos, Balvin con 11 y Rabaseda con 12.
Mención especial para Albert Oliver, que con 40 años ha realizado una soberbia temporada, jugando incluso con la selección en las ventanas de este invierno pasado.
Felipe Reyes celebró la victoria por partida doble, por un lado conseguía llegar a otra nueva final, esta vez de Liga Endesa, y por otro se convertía en el jugador que más partidos ha disputado en la historia de la ACB, superando a Rafa Jofresa. Nada menos que 757 partidos, y sigue rindiendo como el primero.
Ahora a esperar rival, Baskonia lleva una renta de 2-0 y el Barcelona se lo juega todo en el Palau. Mañana tercer partido entre ambos.
FICHA TÉCNICA
Herbalife Gran Canaria – 92 (27+23+21+21): Oliver (10), Radicevic (4), Rabaseda (12), Báez (17), Fischer (2) -cinco inicial-, Eriksson (10), Mekel (4), Seeley (-), Balvin (11), Pasecniks (5), Paulí (2), Aguilar (15).
Real Madrid – 99 (25+25+29+20): Doncic (11), Causeur (4), Carroll (17), Thompkins (4), Tavares (8) -cinco inicial-, Randolph (2), Fernández (21), Campazzo (2), Taylor (5), Ayón (6), Llull (13), Reyes (6).
Los comentarios estan cerrados.