3º Partido – El Análisis De Eterno Campeón | KK Partizan Belgrado 80-82 Real Madrid
Tavares impuso su ley y el Real Madrid dominó el juego interior
El Real Madrid dominó el juego interior, gracias al regreso de Edy Tavares. Sus números han sido estratosféricos: 26 puntos, 11 rebotes, 3 asistencias, 3 tapones, 41 de valoración. Hay que reconocer la pésima toma de decisiones en las dos últimas posesiones. Ganaba de 5, encajo un triple y tuvo una pérdida que pudo haber costado el partido. Aún es pronto para tener demasiado optimismo. Pero sigue vivo.
Ahora, veamos qué nos dicen los números.
Análisis de la anotación

KK Partizán finalizó 75 posesiones por 71,5 del Real Madrid, 3,5 posesiones más que se han traducido en 4 puntos de diferencia. Sin embargo, el Real Madrid estuvo más eficiente con sus ataques finalizados. Los de negro lograron un discreto1,0667 puntos por posesión finalizada, mientras que el equipo blanco llegó hasta 1,1469. El equipo madrileño consiguió 0,0802 puntos más por posesión finalizada que equivalieron a 6 puntos de diferencia.
Análisis de la posesión

Se jugó a un ritmo intermedio para ser Euroliga: 82/83,5 posesiones. KK Partizan perdió 7 balones (el 8,54%) mientras que el Real Madrid perdió12 (el 14,37%). En esas 5 pérdidas de más estuvo la diferencia en las posesiones finalizadas. El equipo blanco no cuidó bien la posesión.
Análisis del rebote

El peor porcentaje de tiro de Partizan y el haber finalizado más posesiones, debido a que tuvo menos pérdidas, han llevado a que haya más rebotes en el aro del Real Madrid. 34 en el aro del equipo de negro por 40 en el del equipo blanco. Vamos a analizar el gráfico de porcentajes.

La llegada de Tavares se ha traducido en una cierta superioridad en el rebote. En este aspecto, como en otros, el Real Madrid dominó el juego interior. Partizan capturó el 70,59% de los rechaces en su propio aro, lo que supone dejar demasiados rebotes al contrario: 29,41%. Por su parte, el equipo madrileño cumplió con un aprobado, al capturar el 75,00% de los rechaces en su propia zona y dejar a su rival el 25,00%.
El tiro

El Real Madrid dominó el juego interior, una de sus facetas es haber concedido menos faltas de tiro de las recibidas. También anotó con fluidez desde el interior del 6,75. Obtuvo 1,2727 puntos por lanzamiento de dos. Defendió bien el tiro de 2, pues dejó al rival en 0,9730 puntos por tiro.
Por su parte, tuvo un mal día en el lanzamiento desde más allá del 6,75, con un bajísimo 0,8571 puntos por tiro de tres.
El tiro libre
Partizan finalizó 9 posesiones como tiros libres (el 12% de las finalizadas), anotó 14 lanzamientos, con un aceptable 77,78% de acierto, que equivale a 1,5556 ptos por posesión. Por su parte el Real Madrid dispuso de 10,5 posesiones como tiros libres (el 14,69% de las finalizadas), anotó 16 lanzamientos, con un aceptable 76,19%,queequivalea 1,5238 puntos por posesión.
El tiro de campo
El equipo serbio lanzó el 88% de sus posesiones como tiros de campo y obtuvo 1,0000 punto por lanzamiento. El Real Madrid lanzó el 85,31% de sus posesiones finalizadas y logró 1,0820 puntos por lanzamiento. Esos 0,082 puntos más por lanzamiento se han traducido en 5 puntos de ventaja.
El Partizan lanzó desde el interior del 6,75 el 56,06% de sus tiros de campo y logró un registro pobre: 0,9730 puntos por tiro de 2 (48,65% de eficacia). Por su parte, el Real Madrid lo intentó en el 54,10% de sus lanzamientos de campo, para conseguir 1,2727 puntos por tiro ded 2 (63,64% de eficacia). El equipo blanco dominó el juego interior, tanto en defensa como en ataque.
El conjunto serbio lanzó de 3 puntos el 43,94% de sus tiros de campo, para una anotación de 1,0345 puntos por lanzamiento (una eficacia del 34,48% que es un valor correcto). Por su parte, el equipo blanco se jugó desde más allá del 6,75 el 45,9% de sus tiros de campo, para un pobre registro de 0,8571 puntos por lanzamiento (un escaso 28,57% de eficacia). Visto su %, el equipo madrileño debería haber concentrado más su juego, por dentro.
Conclusiones
El Real Madrid sigue vivo porque dominó el juego interior, gracias a un excelso Tavares, al que le ha sentado de maravilla el descanso. Además, tiene un buen margen de mejora en dos aspectos: el control de las pérdidas y el % en el tiro de 3 puntos.
Para el próximo encuentro, tal vez contemos con una versión mejorada de Poirier, un tiro desde más allá del 6,75 mucho más rodado y un mayor cuidado con las pérdidas. Parece que podría haber opciones. Será importante defender desde el minuto 1 y no desperdiciar todo el primer cuarto.
Ha sido una alegría volver a ver a Tristan Vukcevik jugando.
Los comentarios estan cerrados.