Euroliga ~ Jornada 8 ~ El Análisis De Eterno Campeón | Valencia Basket 73-76 Real Madrid
El Real Madrid acaba encontrando cómo ganar
El Valencia Basket ha jugado una excelente primera parte en ataque. Al descanso, parecía que iba a romper la racha inmaculada del equipo blanco. Sin embargo, el Real Madrid sabe cómo ganar. Esta vez lo ha hecho manteniendo su eficacia en ataque y a través de una notable mejoría en la defensa, en la segunda mitad. Ha conseguido mantener a los taronja en unos números razonables en el tiro de dos, concediendo muy pocas faltas de tiro y ha sido capaz de reducir mucho la eficacia de su rival en el tiro de tres.
Por su parte, ha estado acertado en los lanzamientos desde todas las distancias, pero con un nivel muy alto de acierto desde el tiro libre. Sólo hay un pero (siempre encontramos uno en esta sección) y es el cuidado del balón. Demasiadas pérdidas.
Análisis de la anotación

Valencia Basket finalizó 4,5 posesiones más, lo que se ha traducido en 5 puntos de diferencia. Tuvo una excelente actuación en ataque en la primera parte, pero la buena defensa blanca en la segunda mitad ha reducido mucho su eficacia en el global del partido. Ha anotado unos buenos 1,1061 puntos por posesión finalizada. El Real Madrid ha estado excelente y ha conseguido 1,2358 puntos por posesión finalizada. Esa diferencia de 0,1297 han supuesto 8 puntos a favor.
Análisis de la posesión

Ritmo de juego promedio en Euroliga (habría resultado lento en ACB) a 78/76,5 posesiones. Valencia Basket dispuso de 78 por 76,5 para el Real Madrid. Los 2 rebotes más en ataque que capturaron los taronja han causado la diferencia. Los valencianos perdieron 12 balones (el 15,38% de las posesiones totales), por 15 del equipo blanco (el 19,61%). Ambos tuvieron demasiadas pérdidas, pero el conjunto madrileño cuidó peor el balón.
Análisis del rebote

La mayor eficacia del Real Madrid ha supuesto que haya menos rebotes en el aro valenciano (26 rechaces), que en el propio (33 rechaces). No se puede hacer una comparación directa, por lo que tenemos que analizar el rebote usando el gráfico de porcentajes.

Podemos ver que ambos equipos han reboteado muy parejos. Los dos han estado cerca del 70% que establecemos como ratio razonable para considerar que se ha trabajado bien en el cierre del aro propio. Valencia Basket retuvo el 69,23% de los rechaces , por los 69,70% que ha capturado el equipo blanco.
Por consiguiente, los valencianos se han hecho con el 30,3% de los rebotes en aro contrario, mientras que el Real Madrid ha conseguido el 30,77%. Ambos equipos han estado correctos en esta faceta, sin diferencias relevantes, aunque los madrileños han estado un poco mejor.
Análisis del tiro

El Real Madrid defendió muy bien el juego exterior y cometió pocas faltas de tiro. Sin embargo, en la primera parte, no fue capaz de controlar el juego interior de Valencia. En la segunda parte el equipo blanco rebajó el valor de esta ratio, pero, aún así, el Valencia estuvo bien en el global del partido.
El Real Madrid estuvo acertado en ataque desde todas las distancias, especialmente en el tiro libre y en el juego interior. Dispuso de más lanzamientos desde el 4,60 que su rival.
Análisis del tiro libre
Valencia terminó 4 posesiones como tiros libres (el 6,06% de las finalizadas), anotó 5 lanzamientos con un pobre 62,5% de acierto, que equivale a 1,2500 puntos por posesión.
El Real Madrid dispuso de 7,5 posesiones desde el 4,60 (el 12,2% de las finalizadas), anotó 14 lanzamientos con un extraordinario 93,33% de acierto, que se tradujeron en 1,8667 puntos por posesión.
Análisis del tiro de campo
El conjunto taronja intentó el 93,94% de sus posesiones finalizadas como tiros de campo, para conseguir unos aceptables 1,0968 puntos por lanzamiento. Los blancos se jugaron el 87,8% de ellas para unos buenos 1,1481 puntos por lanzamiento. Lograron 0,0514 puntos más por tiro de campo. Se han traducido en 3 puntos de diferencia.
Valencia Basket concentró su ataque por el interior de la línea de 6,75: el 79,03% de sus tiros de campo. Logró 1,1429 puntos por lanzamiento (un buen 57,14% de eficacia). El Real Madird lo intentó en el l 50% de sus tiros de campo, para 1,1852 puntos por lanzamiento (muy buen 59,26% de eficacia).
El equipo taronja acertó al renunciar al lanzamiento desde más allá del 6,75 (sólo lo intentó en el 20,97% de sus tiros de campo), pues anotó 0,9231 puntos por lanzamiento (no muy buen 30,77% de eficiencia). El equipo madrileño buscó esta opción en el 50% de sus tiros de campo, consiguió 1,1111 puntos por lanzamiento (un buen 37,04%).
El conjunto madrileño equilibró bien sus decisiones de tiro.
Conclusiones
Valencia jugó un gran partido en ataque durante la primera parte. Al Real Madrid le costó ajustar su defensa, aunque Chus Mateo encontró soluciones en la segunda. Estuvo a buen nivel en la faceta ofensiva. El rebote fue un aspecto del juego muy equilibrado.
Valencia Basket se agarró al partido gracias a las pérdidas de su rival, aunque también cometió muchas. En los minutos finales el Real Madrid supo cómo ganar. En esta fase del juego tanto El Facu como Tavares han sido determinantes. El único aspecto que causa preocpación han sido los casi treinta minutos que han jugado ambos.
Los comentarios estan cerrados.