Euroliga | Jornada 5 ~ El Análisis De Eterno Campeón | Estrella Roja 90-75 Real Madrid
Otro partido jugado a muchas posesiones, donde el Real Madrid ha defendido muy mal. Las victorias en Euroliga son importantes y se han dejado escapar dos, que puede que acabemos echando de menos al final de la fase regular. El equipo se resiente cuando no está Tavares, pero no vamos a encontrar un jugador igual y cubrir su ausencia debe ser un tema colectivo.
Más preocupante es la dirección del equipo y la toma de decisiones. Necesitamos a un Campazzo más entonado y al Feliz del final de la temporada anterior. También necesitamos leer bien el momento de forma de cada jugador. Es horrible tener un 18,52% en tiros de tres y que sigan jugándose posesiones, desde más allá del 6,25, los jugadores más desacertados. Es lectura de los bases y del entrenador.
Análisis comparativo de la anotación de ambos equipos

La principal causa de la derrota ha sido la diferencia de acierto en el tiro de tres. Casi diecinueve puntos de gap entre un equipo que ha lanzado 20 tiros y ha anotado la mitad y otro que se ha jugado 27 y se ha quedado en el 18,52%.
Me gustaría saber qué ha hecho Okeke para pasar de no meter uno en los primeros partidos, a ser el tirador más fiable del equipo. Un ¡hurra! por él. Abalde sigue como acabó la temporada: 1 de 1, 100% de acierto. ¿Por qué no se ha tirado él los 9 triples de Hezonja, los 3 de Campazzo, los 3 de Llull y los 3 de Maledon? Entre los cuatro han metido 1 de 18. Alguien tiene que darse cuenta de quién los mete y quién no en cada partido y cargar el juego por ahí. Los galones para tirar triples se tienen que conseguir metiéndolas.
Otro aspecto, que no ha sido dramático porque Estrella Roja tampoco ha estado bien, ha sido el tiro libre. Hezonja con 4 de 8 y Maledon con 1 de 3 vuelven a quedar señalados. Habrían sido 3 ó 4 puntos más. Es curioso pero salía más rentable hacerle una personal a Hezonja que permitirle tirar de dos.
Creo que Scariolo debería poner una norma: si no superas el 75% en tiros libres tras lanzar más de dos, madruga tres días para practicar. Otra: si ves que no la metes de tres, que tu amor propio no hunda al equipo. Ya practicarás mañana, al terminar el entrenamiento.
Análisis de la aportación de los jugadores del Real Madrid en ataque, comparada con el promedio del equipo

Hay cuatro jugadores cuya aportación ha sido muy negativa en los promedios de ataque: Facu Campazzo, Mario Hezonja, Theo Maledon y Sergio Llull. Su impacto en el mal porcentaje de tiros de tres ha sido muy relevante: Mario, 1 de 9; Facu, 0 de 3; Theo, 0 de 3; Sergio Llull, 0 de 3. En total: 1 de 18. Facu Campazzo ha estado negado en todos sus lanzamientos; Mario Hezonja y Theo Maledon han destrozado su ratio de anotación por su pertinacia en el error en el tiro de 3 y su pobre porcentaje en tiros libres; Sergio Llull mal sólo en el tiro de tres.
Han tirado del carro del acierto, sobre todo, Chuma Okeke, que siempre está donde se lo necesita, y Alberto Abalde.
Análisis de la anotación

El Real Madrid finalizó 6,5 posesiones más. Estrella Roja tuvo una buena eficiencia: 1,2162 puntos por posesión finalizada. El Real Madrid estuvo mal con su 0,9317 puntos por posesión finalizada. Los serbios estuvieron bien en defensa y ataque.
Análisis de la posesión

Se ha jugado a un ritmo alto 89/93,5 posesiones. La diferencia se sustenta en que el conjunto blanco consiguió 6 rebotes de más en ataque. Los rojiblancos perdieron 15 balones (el 16,85% de las posesiones totales) y el conjunto madrileño 13 (el 13,90% de las posesiones totales).
Análisis del rebote

El número de rebotes ha sido de 46 en el aro serbio, por 34 en el madrileño. El equipo rojiblanco tuvo un acierto en el tiro de campo del 51,56%, mientras que el correspondiente al equipo blanco fue del 40,58%. Además, el equipo madrileño finalizó 6,5 posesiones más. Eso ha contribuido a la diferencia entre ambos aros. No se puede efectuar un análisis correcto con los datos absolutos. Hay que recurrir al estudio porcentual.

Estrella Roja cerró muy mal su propio aro, pues sólo retuvo el 60,87% de sus rebotes. El Real Madrid estuvo algo mejor, aunque no llega al aprobado, pues se hizo con el 64,71% de los rechaces en aro propio. Eso deja dos buenos registros para el rebote ofensivo de ambos equipos: los belgradenses se hicieron con el 35,29% y los blancos atraparon un magnífico 39,13%.
Análisis de la anotación por tipo de lanzamiento

Sólo hace falta un vistazo preliminar, para extraer una conclusión: la enorme diferencia ha estado en el tiro de tres puntos. Vamos a ver con detalle los puntos fuertes y débiles de cada equipo:
El Real Madrid superó a su rival en:
- Más eficiencia en el tiro de 2
- Logró tres tiros libres más
- Eligió concentrar su juego en aquellos aspectos donde demostraba más eficiencia
- Evitó que el rival concentrase su juego en aquellos aspectos donde demostraba más eficiencia
El Estrella Roja superó a su rival en:
- Mayor eficiencia en el tiro libre
- Mucha más eficiencia en el tiro de tres
Estrella Roja ha conseguido casi un punto más por lanzamiento desde más allá del 6,75 y ha lanzado 20 veces. Ahí se ha materializado la diferencia en el marcador que les ha dado la victoria.
Análisis del tiro libre
Estrella Roja dispuso de 10 posesiones desde el 4,60 (el 13,51% de las finalizadas). Anotó 14 lanzamientos con un aceptable 70% de acierto, que equivale a 1,4000 puntos por posesión. El conjunto blanco contó con 11,5 posesiones (el 14,29% de las finalizadas). Anotó 14 lanzamientos, con un flojo 60,87% de acierto, que equivalen a unos tristes 1,2174 puntos por posesión.
Análisis del tiro de campo
Estrella Roja lanzó el 86,49% de sus posesiones finalizadas, como tiros de campo. Logró unos muy buenos 1,1875 puntos por lanzamiento. El Real Madrid se jugó el 85,71% de sus posesiones finalizadas como tiros de campo. Logró unos lamentables 0,8841 puntos por lanzamiento. Estrella Roja atacó y defendió mejor.
El equipo serbio lanzó de dos puntos el 68,75% de sus tiros de campo. Logró unos correctos 1,0455 puntos por lanzamiento (52,27% de eficacia). El Real Madrid acertó al concentrar su juego por dentro, lanzó el 60,87% de sus tiros de campo. Obtuvo unos buenos 1,0952 puntos por lanzamiento (54,76% de eficacia).
En vista del acierto demostrado, el equipo belgradense debería haber apostado más por el triple. Se jugó el 31,25% de sus tiros de campo. Consiguió 1,5000 puntos por lanzamiento (50,00% de eficiencia). El conjunto blanco abusó del lanzamiento de tres, si tenemos en cuenta su escaso acierto. Lo intentó en el 39,13% de sus tiros de campo. Transformó 0,5556 puntos por tiro de tres (paupérrimo 18,52% de eficiencia).
Conclusiones
Hay tres claves que han provocado esta derrota.
- El espantoso desacierto del Real Madrid en el tiro de tres
- El acierto de Estrella Roja en el lanzamiento triple
- El desacierto del Real Madrid en el tiro libre
Hay jugadores que quedan señalados en ese aspecto: Mario Hezonja, Teo Maledon, Sergio Llull y, por encima de ellos, Facu Campazzo.
Ahora, veamos, uno por uno, todos los aspectos:
El Real Madrid estuvo bien en:
- El tiro de dos puntos
- El rebote ofensivo
- Disponer de más tiros libres que el rival
- Las pérdidas provocadas al rival
- La defensa del tiro de dos fue aceptable
- El control de las pérdidas de balón fue aceptable, aunque rayando el suspenso
- Evitar que el rival concentrara el juego de ataque donde más le convenía
Se mostró muy débil en:
- La defensa del tiro de tres
- El tiro de tres puntos
- La eficacia en el tiro libre
- El rebote defensivo
La clave ha estado en el tiro de tres. El rival logró casi un punto más por lanzamiento. Falta IQ a la hora de elegir qué lanzar, cuándo, cómo y, sobre todo, quién. Y el problema es que esa falta de criterio está en aquellos que se supone que dedeben liderar al equipo. Que no tire el que no mete y que quién baje por debajo del 70% de eficacia en el 4,60, lance 50 tiros libres al día siguiente, antes del entrenamiento.
Los comentarios estan cerrados.