Euroliga ~ Jornada 33 ~ El Análisis De Eterno Campeón | Real Madrid 105-104 Paris Basketball

De todas las posibilidades que he imaginado sobre cómo podía ganar un partido el Real Madrid, jamás se me habría ocurrido pensar en las pérdidas de balón. Pues sí, Paris Basketball jugó muy rápido, lo que mejoró su eficiencia en el ataque, pero perdió demasiados balones. Tuvo 7 pérdidas más, que con su ritmo anotador habrían equivalido a 10 puntos. Puestas ambas cosas en la balanza, perdió de 1.

Pero veamos qué nos dicen los números.

Análisis de la anotación

Análisis de la anotación Real Madrid-Paris Basketball Posesiones finalizadas y Puntos por posesión finalizadas

El Real Madrid finalizó 9,5 posesiones más, que equivalen a 12 puntos de diferencia. Sin embargo, el equipo francés se mostró con una eficiencia increible. El equipo blanco anotó 1,2727 puntos por posesión finalizada, mientras que los parisinos convirtieron 1,4247 puntos por posesión finalizada. Los ataques pudieron a las defensas. Esos 0,1519 puntos más por posesión finalizada se tradujeron en 11 puntos.

Análisis de la posesión

Análisis de la posesión Real Madrid-Paris Basketball Posesiones finalizadas y Pérdidas
Análisis de la posesión Real Madrid-Paris Basketball Posesiones finalizadas y Pérdidas

Ritmo de juego muy alto, a 92,5/90 posesiones. La causa principal de la diferencia fueron los 2 rebotes de ataque más que capturó el Real Madrid. El equipo blanco perdió 10 balones (el 10,81% de las posesiones totales). Paris Basketball pagó el precio de jugar muy rápido con sus 17 pérdidas (el 18,89% de las posesiones totales), que, a la postre, le costaron el partido.

Análisis del rebote

Análisis del rebote Real Madrid-Paris Basketball totales

Análisis del rebote Real Madrid-Paris Basketball totales
Análisis del rebote Real Madrid-Paris Basketball totales

Hubo 29 rebotes en el aro madrileño por 35 en el francés. El acierto en el tiro de campo del Real Madrid fue del 53,52%, mientras que el correspondiente a Paris Basketball fue del 55,88%. Hay que tener en cuenta, además, que el equipo blanco finalizó 9,5 posesiones más. Vamos a analizar el gráfico de porcentajes:

Análisis del rebote Real Madrid-Paris Basketball %

Análisis del rebote Real Madrid-Paris Basketball totales
Análisis del rebote Real Madrid-Paris Basketball %

Ambos equipos no llegaron al aprobado en el cierre del rebote ofensivo. El conjunto madrileño se quedó en 68,97% y el parisino, en una cifra muy similar: 68,57%. Eso nos deja un 31,43% en aro contrario para el equipo blanco y un 31,03% para los que ayer vistieron de negro. Ambos estuvieron bien en esa faceta.

Análisis de la anotación por tipo de lanzamiento

Análisis detallado de la anotación Real Madrid-Paris Basketball Posesiones finalizadas y Puntos por posesión finalizada y por tipo de lanzamiento
Análisis detallado de la anotación Real Madrid-Paris Basketball Posesiones finalizadas y Puntos por posesión finalizada y por tipo de lanzamiento

El Real Madrid volvió a dominar el juego interior en ataque:

  • Provocó más tiros libres
  • Jugó más posesiones de dos que de tres
  • Tuvo una eficiencia excelente

No estuvo bien en defensa:

  • Mal en la defensa interior
  • No supo impedir que su rival tirase de tres, porque Splitter planteó ataque rápidos para que la defensa no se pudiese formar
  • Pésima defensa del tiro de tres

Análisis del tiro libre

El conjunto madrileño dispuso de 11,5 posesiones desde el 4,60 (el 13,94% de las finalizadas). Anotó 18 lanzamientos con un muy buen 78,26% de acierto, que equivale a 1,5652 puntos por posesión de tiro libre. El equipo parisino sólo dispuso de 5 (el 6,85% de las finalizadas). Transformó 9 lanzamientos con un excelente 90% de acierto, que equivale a 1,8000 puntos por posesión.

Análisis del tiro de campo

El Real Madrid lanzó el 86,06% de sus posesiones finalizadas como tiros de campo. Logró 1,2254 puntos por lanzamiento. París se jugó el 93,15%, con unos excelentes 1,3971 puntos por lanzamiento. Esos 0,1717 puntos más por lanzamiento han supuesto 12 puntos.

El Real Madrid acertó de nuevo al concentrar su juego en el tiro de dos, en concreto, el 56,34% de sus tiros de campo. Obtuvo unos excelentes 1,3500 puntos por lanzamiento (67,50% de eficacia). Paris equilibró su juego, lanzando el 50,00% de sus tiros de campo. Tuvo buena eficiencia, aunque muy inferior a la que estaba consiguiendo desde el 6,75: 1,1176 (55,88% de eficacia).

El equipo blanco lo intentó desde más allá del 6,75 en el 43,66% de sus tiros de campo. Logró 1,0645 puntos por lanzamiento (un correcto 35,48% de eficacia). Los que hoy vistieron de negro estuvieron excelsos. Deberían haber tirado más de tres, pues sólo lo intentaron en el 50% de sus lanzamientos, a pesar de una eficiencia extraordinaria: 1,6765 puntos por lanzamiento (55,88% de eficacia).

Conclusiones

El partido de hoy es frágil tacticamente. Ha dependido de un montón de cosas que tenían sus pros y sus contras, de consecuencias impredecibles y de aspectos sutiles. Eran como esas copas que aparecen formando una pirámide sobre la barra de un bar, en algunas películas. Una brisa sutil puede derribarlas. Esta vez sopló a favor del Real Madrid.

Mis compañeros de Eterno Campeón, que saben mucho más sobre técnicas y tácticas que este humilde analista, me van a poner a parir por estas conclusiones. Yo sólo veo números, podría hacer mi crónica sin mirar el partido, y os voy a contar lo que me dicen. Ha sido uno de esos combates de boxeo de los viejos tiempos.

  • Tiago Spplitter actuó de fino estilista:
    • Sabía que su rival lo iba a dominar por dentro, así es que se jugó el partido lanzando de tres y con posesiones muy cortas, que no permitirían que la defensa se formase. Sin embargo, aquello tenía sus contras:
      • Provocó menos tiros libres, que son una fuente de puntos de alta eficiencia
      • Cuando te das prisa, eres impreciso y tienes más pérdidas, así es que tu rival va a tirar más a canasta
      • Cuando el % de rebotes defensivos está equilibrado, el que más tira a canasta captura más rebotes ofensivos, así que tiene otro plus de posesiones
  • Chus Mateo fue el duro fajador:
    • Confiaba en jugar por dentro y metió más balones más cerca del 6,75. Centró su defensa en contener el juego interior contrario y apretó los dientes cuando París le sometía al castigo de sus triples. También tiene sus contras:
      • En un día loco de acierto en el tiro de tres, el rival te podría matar
      • Si no estás defendiendo bien, ni cerrando bien el rebote, tu defensa interior se tambalea.

Aparentemente, aquello no le estaba funcionando a Chus. París era un aluvión de triples, anotaba con fluidez cerca de la zona y el equipo blanco no llegaba al aprobado en el cierre del rebote. Pero la eficiencia cerca del aro y las pérdidas del rival lo estaban manteniendo a tiro.

Las películas prefieren el triunfo del fino estilista, es más elegante. El otro, el pitbull que no para de recibir, pero que aguanta la mordedura hasta el final, suele perder. Sin embargo, se olvidan de que sólo necesita un golpe. Llegó en el último cuarto, cuando París, cansado ya, bajó en su porcentaje de acierto en el triple. Y el impacto fue definitivo. El equipo francés trató de levantarse de la lona en un último esfuerzo desesperado, pero el duro fajador aguantó hasta el final… lo justo para ganar por un punto.

Épico, sí, de esos partidos donde la épica derrota a la táctica. Real Madrid en estado puro.

Los comentarios estan cerrados.