Euroliga ~ Jornada 30 ~ El Análisis De Eterno Campeón | Real Madrid 81-70 LDLC Asvel Villeurbanne
Había que conseguir la victoria, y se ha logrado, el problema aparece cuando analizamos cómo: sólo se ha ganado el primer cuarto, por una ventaja excepcional, ciertamente, pero el resto del encuentro no fue más que un dejarse ir, amparados en esa ventaja.
Si nos fijamos en el +/-, que, como ya he comentado, nos habla de quién estaba en cancha cuando se consiguieron las diferencias, vemos a dos jugadores: Tavares (+28 de valoración, +24 de +/-) y Abalde (7 de valoración, +24 de+/-). Ningún ratio individual nos habla de la defensa. Abalde defendió a Theo Maledon y esa clave no aparece en la valoración. Por eso es más difícil que un jugador esencial en defensa sea MVP, por delante de un jugador que hace números en anotación, rebotes o asistencias. Sin embargo, puede ser más importante, a veces el más importante.
Al Real Madrid le falta mantener el nivel y constancia en sus virtudes. Hoy, las pérdidas de balón han sido un desastre, pero el rebote, en especial el ofensivo, y la defensa del tiro de tres han resultado excelentes. Lleva varios partidos manteniendo solidez en estos dos aspectos, pero no sabemos la cara que ofrecerá mañana.
Pero veamos qué nos dicen los números.
Análisis de la anotación

En el conjunto del partido, apoyado en su gran primer cuarto, el Real Madrid dominó la posesión y la eficiencia. Finalizó 5,5 posesiones más, que se tradujeron en 7 puntos de diferencia. Convirtió 1,1825 puntos por posesión finalizada y dejó a su rival en 1,1111. Esos 0,0714 puntos más por posesión finalizada se tradujeron en 4 puntos.
Análisis de la posesión

Ritmo de juego alto, a 88,5/82 posesiones. La causa principal de la diferencia fueron los 6 rebotes ofensivos más capturados por el equipo blanco. Ambos rivales conservaron terriblemente mal la posesión. El conjunto madrileño perdió 20 balones (el 22,6% de las posesiones totales) y los de negro 19 (el 23,17% de las posesiones totales).
Análisis del rebote

Hubo 31 rebotes en el aro madrileño por 33 en el francés. El acierto en el tiro de campo del Real Madrid fue del 46,43%, mientras que el correspondiente al ASV fue del: 40%. Hay que tener en cuenta, además, que el equipo blanco dispuso de 5,5 posesiones más. Vamos a analizar el gráfico de porcentajes:

El Real Madrid cerró muy bien el rebote, pues retuvo el 74,19%, mientras que el equipo lionés lo hizo francamente mal, sólo conservó el 57,58%. Eso deja para el Real Madrid el 42,42% de los rechaces en aro contrario, por un 25,81% para el conjunto francés. El rebote ofensivo y defensivo fueron claves en el triunfo.
Análisis de la anotación por tipo de lanzamiento

El gráfico nos cuenta los elementos claves del partido:
- Equilibrio en el tiro libre, con muy buena eficiencia para ambos rivales
- Buena eficiencia del Real Madrid, tanto en el tiro de 2 como en el de 3 puntos y muy buena decisión al cargar el juego por dentro, donde estaba siendo más eficiente
- Muy mala eficiencia en el tiro de tres por parte de ASVEL, problema acrecentado por la mala decisión de cargar el juego más allá del 6,75.
Análisis del tiro libre
El conjunto blanco dispuso de 12,5 posesiones desde el 4,60 (el 18,25% de las finalizadas). Anotó 20 lanzamientos con un excelente 80% de acierto, que equivale a 1,6000 puntos por posesión. Los de negro contaron con 13 (el 20,63% de las finalizadas). Transformaron 23 lanzamientos, con un buenísimo 88,46% de acierto, que se tradujo en 1,7692 puntos por posesión.
Análisis del tiro de campo
El Real Madrid lanzó el 81,75% de sus posesiones finalizadas como tiros de campo. Obtuvo 1,0893 puntos por lanzamiento. ASVEL, por su parte, se jugó el 79,37% de sus posesiones finalizadas. Logró 0,9400 puntos por lanzamiento. El equipo blanco consiguió 0,1493 puntos más por lanzamiento, que han supuesto 7 puntos más.
Las decisiones sobre por dónde cargar el juego han resultado muy importantes. El conjuto madrileño lo hizo en el 55,36% de sus tiros de campo. Anotó 1,0968 puntos por lanzamiento (54,84% de eficacia). Por su parte, los lioneses sólo lo intentaron en el 48,00% de sus tiros de campo. Transformaron 1,0833 puntos por lanzamiento (54,17% de eficacia).
El equipo blanco intentó el 44,64% de sus tiros de campo desde más allá del 6,75. Logró 1,0800 puntos por lanzamiento (muy buen 36,00% de eficacia). Los de negro estuvieron muy desacertados. Lo intentaron con el 52,00% de sus tiros de campo. Consiguieron la pobre marca de 0,8077 puntos por lanzamiento (26,92% de eficacia).
Conclusiones
Partido con luces y sombras. Algunas de las primeras fueron realmente potentes:
- El control del rebote, en defensa y en ataque, este último excepcional
- La defensa del 6,75 (¿acierto o error del contrario?, parece que acierto)
- Eficiencia en el tiro libre
- Las pérdidas provocadas al rival
Otras luces resultaron correctas, discretas, sin alharacas pero buenas:
- Eficiencia en el tiro de dos
- Eficiencia en el tiro de tres
Alguna se pueden considerar aceptables:
- Defensa de la propia zona
- Equilibrio en los tiros libres
También hubo sombras demasiado alargadas:
- Las pérdidas propias
- Las dos caras que da el equipo en el mismo partido: Dr. Jeckyll en el promer cuarto, Mr. Hyde durante el resto del encuentro, con breves fogonazos de luz cuando las cosas se ponían realmente mal
La peor duda de todas es: ¿qué equipo seremos en las próximas citas?, ¿durante cuánto tiempo mostraremos cada cara?, ¿qué jugador tomará las riendas, con acierto, en los momentos difíciles?
Los comentarios estan cerrados.