Euroliga ~ Jornada 3 ~ El Análisis De Eterno Campeón | Real Madrid 93-79 Zalgiris Kaunas
El Real Madrid continúa invicto gracias a un ataque demoledor
Hay varias cosas que el equipo debe mejorar, pero todo lo compensa gracias a su ataque demoledor. A pesar de que ya es el segundo partido con malos porcentajes en el tiro libre. Este equipo es difícil de defender, porque no depende de un grupo pequeño de jugadores. Hoy Tavares, Yabusele y Causeur no han estado a gran altura, pero Facu, Rudy, Deck y Poirier han tomado el relevo.
Sigue adoleciendo de varios errores que se están cronificando: debe mejorar el cierre del rebote defensivo, demasiadas pérdidas y un inexplicable mal porcentaje en el tiro libre. Pero vamos a ver con detalle qué nos dicen los números.
Análisis de la anotación

Zalgiris finalizó 7,5 posesiones más, que se han traducido en 8 puntos de diferencia. Sin embargo, el Real Madrid ha compensado gracias a un ataque demoledor, con 1,3577 puntos por posesión finalizada, y una defensa correcta, dejando a su rival en 1,0395 puntos por posesión finalizada. El equipo blanco consiguió 0,3182 puntos más por posesión finalizada, que se tradujeron en 22 puntos de diferencia.
Análisis de la posesión

Ritmo de juego alto para ser Euoliga. A 81,5/86 posesiones. El equipo blanco contó con 81,5 posesiones por las 86 de su rival. La causa principal ha sido que los verdes capturaron 4 rebotes más en ataque. El Real Madrid tuvo demasiadas pérdidas: 13 balones (el 15,95% de las posesiones totales) por sólo 10 de su rival (el 11,63%), que controló esta faceta del juego mucho mejor.
Análisis del rebote

El tremendo acierto del Real Madrid ha provocado que sólo haya habido 28 rebotes en el aro lituano, por 39 en el aro madrileño. La diferencia de rechaces entre ambos aros nos lleva a extraer conclusiones del gráfico de porcentajes. No se pueden comparaar los números absolutos.

Analizando el rebote defensivo, el equipo blanco capturó el 71,79% de los rebotes en aro propio, mientras que el equipo de Kaunas se hizó con el 75,00%. Vemos que los números absolutos engañan. El Real Madrid sigue flojo en este aspecto del juego, pues no es capaz de capturar 3 de cada 4 rebotes en su aro, mientras que Zalgiris cumple. Por tanto, reboteó mejor en defensa que el equipo madrileño y la diferencia en números absolutos sólo se produce porque hubo más rechaces en el aro blanco, como consecuencia de los peores porcentajes de tiro de los bálticos.
En aro contrario el Real Madrid cumplió con un 25% de los rebotes y los lituanos superaron el aprobado con cierta amplitud: 28,21%.
Análisis del tiro

El Real Madrid cuenta con un ataque demoledor, a pesar de que no está muy acertado en los tiros libres, pero en el tiro de campo es una auténtica apisonadora. Esta vez, además ha defendido bien el juego interior: ha dejado a Zalgiris en unos paupérrimos 0, 8750 puntos por lanzamiento y sólo ha concedido 4 posesiones de tiros libres (8 lanzamientos).
Vamos a analizar en detalle.
Análisis del tiro libre
El Real Madrid finalizó 9,5 posesiones como tiros libres (el 13,87% de las finalizadas), anotó 13 lanzamientos, con un pobre porcentaje, 68,42% que equivale a 1,3684 puntos por posesión. En su haber está que sólo permitió a su rival 4 posesiones finalizadas con tiros libres (el 5,26% de las finalizadas). El conjunto báltico anotó 7 lanzamientos, con el 87,5% de acierto, que se tradujo en 1,7500 puntos por posesión.
Análisis del tiro de campo
El Real Madrid lanzó el 86,13% de sus posesiones finalizadas como tiros de campo. Obtuvo unos excelentes 1,3559 puntos por lanzamiento. Zalgiris se jugó el 94,74% de sus posesiones finalizadas, con un aceptable 1,0000 puntos por lanzamiento. El equipo blanco exhibió un ataque demoledor y defendió bien. Logró 0,3559 puntos más por tiro de campo, lo que ha supuesto 21 puntos más.
Ambos equipos concentraron su juego de atque por dentro del 6,75: el Real Madrid lo intentó en el 57,63% de sus tiros de campo, consiguió unos excelentes 1,2941 puntos por lanzamiento (64,71% de eficacia). Controló muy bien a su rival, logrando que Zalgiris se jugase el 66,67% de sus tiros de campo para una bajísima anotación: 0,8750 puntos por lanzamiento de dos (pobre 43,75% de eficacia).
Los dos equipos estuvieron acertados en el tiro de 3. El Real Madrid lo intentó en el 42,37% de sus tiros de campo, para unos excelentes 1,4400 puntos por lanzamiento (48% de eficacia). Zalgiris no pudo intentarlo tanto como le hubiese gustado, solo lanzó de tres el 33,33% de sus tiros de campo, para un muy buen 1,2500 puntos por lanzamiento (41,67% de eficacia).
Conclusiones
Empecemos por los puntos fuertes:
- Ataque demoledor
- Buena defensa del juego interior, con muy pocos tiros libres concedidos.
- Sólo permitió a Zalgiris que intentase el lanzamiento de 3, donde estaba mostrando mucho acierto, en un 33,33% de las ocasiones.
Pero en el lado negativo han pesado varios aspectos:
- Demasiadas pérdidas
- Cierre del rebote sin la contundencia necesaria
- Mal porcentaje de tiros libres
El jueves jugamos contra un conjunto que no permite anotar. EA7 Emporio Armani Milan, como buen equipo de Messina, juega despacio, a pocas posesiones, alrededor de 71-72 por partido. Su entrenador cree en la defensa por encima de todo. Va a ser un duelo diferente y va a requerir una mejora en los aspectos donde estamos flojeando.
Los comentarios estan cerrados.