Euroliga ~ Jornada 3 ~ El Análisis De Eterno Campeón | Baskonia 76-72 Real Madrid

El equipo no encuentra el camino

El Real Madrid no encuentra el camino y encaja una nueva derrota, fraguada desde el juego de más allá de la línea de tres. Baskonia se lleva una victoria que ha sabido perseguir con más fe, pero, sobre todo con más inteligencia en la cancha.

Hoy,el análisis es muy sencillo: el equipo blanco ha naufragado desde más allá de la línea de tres puntos y ha continuado insistiendo, sin darse cuenta de que esa decisión lo condenaba al desastre. Aún así, se han recuperado el dominio del juego interior, en defensa y ataque. El lunar, en este aspecto, viene dado por las pocas faltas de tiro libre que ha sabido provocar.

Pero, veamos qué nos cuentan los números.

Análisis de la anotación

Análisis de la anotación Baskonia Vitoria-Gasteiz-Real Madrid Posesiones finalizadas y Puntos por posesión finalizadas
Análisis de la anotación Baskonia Vitoria-Gasteiz-Real Madrid Posesiones finalizadas y Puntos por posesión finalizadas

El equipo vitoriano finalizó 2 posesiones más,  que se han convertido en 2 puntos de diferencia. También ha estado más eficiente, con una baja anotación: 1,0483 puntos por posesión finalizada, pero es que el equipo blanco ha estado peor en esa faceta: 1,0213 puntos por posesión finalizada. Esos 0,0270 puntos más por posesión finalizada se han traducido en 2 puntos. El conjunto madrileño no ha podido ganar la posesión ni la eficiencia, sencillamente, no encuentra el camino. Aún así, hay que decir que ha mejorado en defensa.

Análisis de la posesión

Análisis de la posesión Baskonia Vitoria-Gasteiz-Real Madrid Posesiones finalizadas y Pérdidas
Análisis de la posesión Baskonia Vitoria-Gasteiz-Real Madrid Posesiones finalizadas y Pérdidas

Ritmo de juego alto, a 84,5/82,5 posesiones. Baskonia ha dispuesto de 2 posesiones más porque consiguió 1 rebotes más en ataque y porque han sancionado con una técnica a Dzanan Musa. Ambos equipos perdieron 12 balones (para los vascos supuso el 14,20% de sus posesiones totales y para los de Madrid el 14,55%). Ambos tuvieron demasiadas pérdidas.

Análisis del rebote

Análisis del rebote Baskonia Vitoria-Gasteiz-Real Madrid Totales
Análisis del rebote Baskonia Vitoria-Gasteiz-Real Madrid Totales

Hubo 37 rebotes en el aro alavés por 35 en el madrileño.

Análisis del rebote Baskonia Vitoria-Gasteiz-Real Madrid %
Análisis del rebote Baskonia Vitoria-Gasteiz-Real Madrid %

Ambos equipos cerraron mal el rebote defensivo: Baskonia controló el 67,57%; por un 68,57% del equipo blanco. Por consiguiente, ambos equipos atacaron bien el rebote ofensivo: 31,43% para los vitorianos por  32,43% de los madrileños. No se puede hablar de que ninuno de los dos dominase el rebote. Cuando las cosas no salen, hay que dejarse la piel en el rebote, pero el Real Madrid no encuentra el camino.

Análisis de la anotación

Análisis detallado de la anotación Baskonia Vitoria-Gasteiz-Real Madrid Posesiones finalizadas y Puntos por posesión finalizada y por tipo de lanzamiento
Análisis detallado de la anotación Baskonia Vitoria-Gasteiz-Real Madrid Posesiones finalizadas y Puntos por posesión finalizada y por tipo de lanzamiento

Este gráfico pone de relieve lque hay mucho que mejorar. Para empezar, el equipo no encuentra el camino, ni en el lanzamiento de tres puntos, ni logrando opciones desde el 4,60.:

  1. Otra vez se ha defendido muy mal el tiro de 3 puntos, pues el rival ha tenido un 38,46% de eficacia
  2. El equipo blanco ha estado muy mal en el tiro de tres puntos con un 24,24%
  3. Se han obcecado en tirar mucho de tres puntos (el 48,53% de sus lanzamientos de campo)
  4. No ha sabido provocar más tiros libres

Aspectos positivos:

  1. Buena defensa del juego interior, han dejado al rival en un 43,90%
  2. Buen porcentaje de lanzamientos cerca de la zona: 62,86%
  3. Buen porcentaje de tiros libres: 80,00%

Análisis del tiro libre

El Baskonia ha contado con 5,5 posesiones desde el tiro libre (el 7,59% de las finalizadas). Anotó 10 lanzamientos con un increible 90,91% de acierto, que equivale a 1,8182 puntos por posesión. El Real Madrid sólo supo provocar 2,5 posesiones (el 3,55% de las finalizadas), anotó 4 lanzamientos con un excelente 80,00% de acierto, que equivale a 1,6000 puntos por posesión. El equipo blanco podría haber provocado más lanzamientos libres, dada su superioridad interior. Habría mejorado mucho su ratio de puntos por posesión finalizada, pero no encontró el camino.

Análisis del tiro de campo

El equipo azul y grana lanzó el 92,41% de sus posesiones finalizadas como tiros de campo. Se quedó en unos pobres 0,9851 Ppuntos por lanzamiento. El equipo blanco lanzó el 96,45% de sus posesiones finalizadas como tiros de campo y ha obtenido 1,0000 puntos por lanzamiento. Estos 0,0149 puntos por lanzamiento de capo han supuesto 1,0000 puntos a favor del Real Madrid.

Baskonia decidió, erróneamente, lanzar el 61,19% de sus  tiros de campo desde el interior del 6,75. Solo consiguió 0,8780 puntos por lanzamiento (43,9% de eficacia). Por su parte, el Real Madrid también tomo una mala decisión al no intentarlo más cerca del aro. Se jugó el 51,47% de sus tiros de campo, para la excelente cifra de 1,2571 puntos por lanzamiento (62,86% de eficacia).

En el tiro de tres se volvieron las tornas y quedó claro que el Real Madrid no encuentra el camino para jugar desde esta distancia. El conjunto vasco lo intentó en el 38,81% de sus tiros de campo. Obtuvo la excelente marca de 1,1538 puntos por lanzamiento (38,46% de eficacia). Por su parte, el Real Madrid lo intentó en el 48,53% de sus tiros de campo, con un muy mal 0,7273 puntos por tiro de tres (24,24% de eficacia).

Conclusiones

¿Dónde hay mucho que mejorar?

Al Real Madrid le falla el juego desde más allá del 6,75. Siempre se viene abajo en defensa, hoy menos aunque ha recibido un 38,46% de eficacia del rival. Pero, aveces, tambien fracasa en ataque, con un malísimo 24,24%. Además, tampoco tiene la lucidez de apostar por el juego interior, que le habría podido proporcionar más tiros libres. No encuentra el camino.

¿Qué han hecho bien?

El equipo blanco domina el juego interior en defensa (ha dejado al rival en 43,90% de eficacia) como en ataque (ha anotado con un acierto del 62,86%). Tenía mimbres para haberse agarrado al partido, pero no encuentra el camino.

El rebote y las pérdidas han estado aceptables, pero se debe de mejorar en ambas cosas.

Los comentarios estan cerrados.