Euroliga ~ Jornada 26 ~ El Análisis De Eterno Campeón | Fenerbahçe Beko 78-67 Real Madrid

Poco, muy poco ha ofrecido el equipo hoy, salvo la reacción final que dio apariencia de derrota digna. Mal en ataque y en defensa, en las pérdidas de balón. Sólo ha estado bien en el tiro libre y en el rebote en ataque.

Al menos, el equipo demostró cierto pundonor en los minutos finales. No hay mucho bueno que destacar. Hay ciertas lecturas que nos adelanta Chus de cara a los minutos decisivos en en los próximos partidos, la más importante de hoy es que no cuenta con Eli-John N’Diaye. Probablemente, la recuperación de Gaby Deck acabe por condenar a nuestro canterano al ostracismo. He pedido oportunidades para Eli y las ha tenido, no ha ido todo lo bien que yo pensabe que iría. Ahora, el joven jugador tienen que recapacitar y rediseñar su carrera profesional. Yo sigo creyendo en él como una futura estrella de Euroliga.

Pero, vamos a ver qué nos dicen los números.

Análisis de la anotación

Análisis de la anotación Fenerbahçe Beko-Real Madrid Posesiones finalizadas y Puntos por posesión finalizadas

El Real Madrid estuvo muy bien en el rebote ofensivo y por eso finalizó 4 posesiones más, que se han traducido en 4 puntos de diferencia. Sin embargo, el equipo blanco se ha mostrado realmente ineficaz en ataque y defensa. Ha encajado 1,2093 puntos por posesión finalizada y sólo ha podido anotar 0,9781. Esos 0,2312 puntos más por posesión finalizada se tradujeron en 15 puntos a favor de Fenerbahçe.

Análisis de la posesión

Análisis de la posesión Fenerbahçe Beko-Real Madrid Posesiones finalizadas y Pérdidas
Análisis de la posesión Fenerbahçe Beko-Real Madrid Posesiones finalizadas y Pérdidas

Ritmo de juego promedio, a 76,5/84,5 posesiones. La diferencia entere ambos números reside principalmente en que el Real Madrid consiguió 7 rebotes de más en ataque. Fenerbahçe perdió 12 balones (el 15,69% de las posesiones totales) y el Real Madrid 16 (el 18,93% de las posesiones totales).

Análisis del rebote

Análisis del rebote Fenerbahçe Beko-Real Madrid Totales
Análisis del rebote Fenerbahçe Beko-Real Madrid Totales

Se han producido 36 rebotes en el aro turco por 32 en el madrileño. La diferencia se debe a que el Fenerbahçe tuvo un acierto en el tiro de campo del 50,00%, mientras que el Real Madrid sólo del 42,19%. Vamos a analizar ahora el gráfico de porcentajes.

Análisis del rebote Fenerbahçe Beko-Real Madrid %
Análisis del rebote Fenerbahçe Beko-Real Madrid %

Ambos equipos cerraron mal el rebote, pero lo del equipo turco fue realmente espantoso. Sólo fue capaz de retener el 52,78% de los rechaces en aro propio. El Real Madrid no estuvo bien, pero se acercó a un aprobado ramplón, con el 68,75%. Evidentemente, el equipo estambulí estuvo bien en el rebote ofensivo, con el 31,25% de los rechaces atrapados, pero el equipo blanco estuvo excelente con su 47,22%.

Análisis de la anotación por tipo de lanzamiento

Análisis detallado de la anotación Fenerbahçe Beko-Real Madrid Posesiones finalizadas y Puntos por posesión finalizada y por tipo de lanzamiento
Análisis detallado de la anotación Fenerbahçe Beko-Real Madrid Posesiones finalizadas y Puntos por posesión finalizada y por tipo de lanzamiento

El único acierto (¿acierto o indolencia?) que cade destacar en la defensa del Real Madrid fueron los pocos tiros libres concedidos. Defendió muy mal el juego interior rival, encajando un valor escandaloso de puntos por lanzamiento y también estuvo flojo en la defensa del 6,75.

En ataque, nada positivo que destacar, salvo el acierto en el tiro libre. Ramplón en el juego interior y muy mal en el triple. Al menos, tuvo el acierto de jugar más por dentro que por fuera.

Análisis del tiro libre

El tiro libre fue irrelevante, por los poquísimos lanzamientos que se produjeron. El conjunto aurinegro dispuso de 2,5 posesiones (el 3,88% de las finalizadas). Anotó 3 lanzamientos, con un flojo 60% de acierto, que se tradujo en 1,2000 puntos por posesión. El equipo blanco contó con 4,5 (el 6,57% de las finalizadas). Anotó 7 lanzamientos, con un razonable 77,78% de acierto, que equivale a 1,5556 puntos por lanzamiento.

Análisis del tiro de campo

Fenerbahçe lanzó el 96,12% de sus posesiones finalizadas como tiros de campo. Obtuvo 1,2097 Puntos por lanzamiento. El Real Madrid lanzó el 93,43%. Logró 0,9375 puntos por lanzamiento. Esos 0,2722 puntos más por tiro de campo han supuesto 17 puntos.

Fenerbahçe usó poco el juego interior, para el beneficio que estaba sacando. Se jugó el 45,16% de sus tiros de campo. Logró 1,2857 puntos por lanzamiento (excelente 64,29% de eficacia). El Real Madrid acertó al jugar más por dentro que por fuera, el 65,63% de sus tiros de campo. Por dentro no estuvo bien, pero su lanzamiento de tres fue horrible. Anotó 1,0000 puntos por lanzamiento desde dentro del 6,75 (50,00% de eficacia).

El conjunto aurinegro lanzó de tres puntos el 54,84% de sus tiros de campo. Anotó unos muy buenos 1,1471 puntos por lanzamiento (38,24% de eficacia). El Real Madrid lo intentó en el 34,38% de sus tiros de campo. Anotó 0,8182 puntos por lanzamieto (un muy mal 27,27% de eficiencia).

Conclusiones

En una planificación razonable de estas últimas dos semanas, este era el partido que se podía perder, pero, para eso, habría que haber ganado a As Mónaco y a Efes. Eso no sucedió y obligaba a competir fuerte y dar la campanada en el Ulker Sports and Event Hall, a pesar de las ausencias de Musa y Hezonja. El equipo se ha mantenido hasta el final del segundo cuarto, gracias a una buena defensa, hasta que se despistó y vió como su rival se escapaba en el marcador.

Durante la segunda parte afloraron las carencias en ataque que esta mostrando y la remontada fue siempre imposible, pues las diferencias aumentaban. Un arranque final de orgullo hizo que el marcador no provocase sonrojo.

Pero ¿qué se ha hecho bien? Hoy, casi nada. El rebote ofensivo y el porcentaje de tiro libre convertido.

¿Que se ha hecho mal? En defensa casi todo, salvo provocar pérdidas al rival. Ni se ha defendido bien el juego interior, ni el tiro de tres, ni se ha cerrado bien el rebote. El ataque tampoco ofrece un panorama mejor: demasiadas pérdidas (como casi siempre), ramplones en el juego interior y muy mal en el tiro de tres.

Vemos a jugadores que están pasando a la marginalidad, como Eli-John N’Diaye, Xavier Rathan-Mayes o Serge Ibaka. Esta situación se va a agudizar cuando se recupere Deck y conforme se aproximen los compromisos más importantes. Otros emergen, como Hugo González o Andrés Feliz que nos están ofreciendo la mejor versión de esta temporada. Facu Campazzo, auténtico barómetro del estado del equipo, y Tavares están un tanto eclipsados, Musa es el Guadiana, que aparece y desaparece, a Hezonja se le pela el cable demasiado a menudo y Denis Johnson Junior ha venido muy fuera de forma.

Y Chus Mateo ha regresado a la versión de principios de temporada, con problemas para reaccionar cuando las cosas se tuercen. Intentó parar la sangría en el juego interior con varias zonas, pero, justo entonces, el equipo turco mejoró su rendimiento por fuera.

Y la copa, a la vuelta de la esquina.

Los comentarios estan cerrados.