Euroliga ~ Jornada 25 ~ El Análisis De Eterno Campeón | Real Madrid 86-79 Asvel Villeurbanne
El Real Madrid ha administrado el partido con vistas a lo que está por llegar
El Real Madrid dispone de una ventaja muy importante sobre sus rivales en Euroleague. Ha administrado el partido para sufrir el mínimo desgaste. La ratio victorias/derrotas le permite gestionar la ventaja sin desgastar a sus jugadores clave. A falta de 9 jornadas lleva 5 al segundo, suponiendo que el Fc Barcelona gane su partido. Si mantiene este nivel, las últimas jornadas de liga regular pueden ser una oportunidad para efectuar rotaciones.
Este proceso le está permitiendo focalizarse en la recuperación de los jugadores lesionados. Un ejemplo ha sido la extraordinaia actuación de Guerschon Yabusele: 21:19 minutos, 26 puntos (6/8 en T2, 1/1 en T3, 11/11 en TL), 3 rebotes, 2 robos de balón, 33 de valoración.
Pero, los números del partido de hoy nos alertan de varios peligros.
Análisis de la anotación

La victoria del Real Madrid se fraguó en las 7,5 posesiones finalizadas más que el rival. Se han traducido en 9 puntos de diferencia. Sin embargo, ASVEL ha estado más eficiente en lanzamiento a canasta. Mientras que el equipo blanco consiguió unos buenos 1,1544 puntos por posesión finalizada, el equipo francés llegó a 1,1791. Tenemos un partido en el que, de nuevo, los ataques pudieron a las defensas. Los 0,0247 puntos más por posesiónfinalizada, logrados por el equipo francés, se tradujeron en 2 puntos. El Real Madrid ha administrado el partido basando su victoria en esas posesiones finalizadas a mayores.
Análisis de la posesión

El ritmo de juego fue alto, a 80,5/80 posesiones. El equipo próximo a Lyon logró 1 rebote más en ataque, pero el conjunto madrileño lo compensó con lanzamientos adicionales y otros aspectos del juego. La clave de la victoria ha estado en las pérdidas de abos equipos. El Real Madrid perdió sólo 6 balones (el 7,45% de las totales) , mientras que ASVEL dejó escapar 13 (el 16,25% de las totales). El Real Madrid ha administrado el partido gracias al excelente control de la posesión. Es sorprendente que este aspecto del juego, uno de los puntos débiles habituales del equipo, haya sido decisivo para alcanzar la victoria.
Análisis del rebote

Prácticamente ha habido los mismo rebotes en ambos aros: 31 por 32. Podemos concluir que ASVEL ha reboteado algo mejor, pero vamos a ver sus números comparados con los estándares que utilizamos en esta sección.

Ninguno de los dos cerró bien el rebote en su propio aro (el Real Madrid retuvo sólo un 61,29% y ASVEL se conformó con el 65,63%). El equipo blanco estuvo sensiblemente peor que el villeurbannais en lo que se está convirtiendo en el talón de Aquiles del equipo blanco. En aro contrario, por consiguiente, el Real Madrid capturó el 34,38% de los rechaces por un 38,71% del equipo francés. Ambos valores del rebote ofensivo están muy bien, como era de esperar, dado que ambos cerraron mal sus dominios.
Análisis de la anotación

El Real Madrid ha administrado el partido gracias al acierto en el tiro de tres. Ha estado flojo en la defensa, en general, y en el acierto cerca del aro, con porcentaje reducido. Esto se ha visto agravado porque ha lanzado más del doble de dos puntos que de tres. Ni Mario, ni Musa ni Causeur han estado particularmente inspirados en ese aspecto. Sorprende también que no han sido capaces de imponerse cerca de su propio aro.
Análisis del tiro libre
El Real Madrid dispuso de 9,5 posesiones de tiros libres (el 12,75% de las finalizadas). Anotó 18 lanzamientos con un excelente 94,74% de acierto, que equivale a 1,8947 puntos por posesión. ASVEL contó sólo con 7 (el 10,45% de las finalizadas). Anotó 12 lanzamientos con un también excelente 85,71% de acierto, que supone 1,7143 puntos por posesión.
Análisis del tiro de campo
El Real Madrid lanzó el 87,25% de sus posesiones finalizadas como tiros de campo. Alcanzó unos aceptables 1,0462 puntos por lanzamiento. ASVEL se jugó el 89,55%. Logró unos buenos 1,1167 puntos por lanzamiento. Podemos calificar de floja la defensa del Real Madrid (salvo por las pérdidas provocadas, que le han salvado el triunfo). Los 0,0705 puntos más por lanzamiento de los villeurbannais han supuesto 4 puntos de diferencia.
El principal déficit en el juego del equipo blanco se ha producido cerca del aro. Ha sido de gran importancia, dado que ambos equipos han concentrado ahí más del 60% de sus tiros de campo. El Real Madrid intentó el 69,23%, para un pobre 0,9778 puntos por lanzamiento (48,89% de eficacia). ASVEL probó suerte con el 66,67%, con muy buen criterio porque alcanzó 1,1500 puntos por lanzamiento (57,5% de efciacia). El conjunto de Madrid no estuvo bien en este aspecto del juego.
Salvo la situación gracias al acierto en el tiro de tres. El Real Madrid se jugó el 30,77% de sus tiros de campo. Logró unos muy buenos 1,2000 puntos por lanzamiento (40% de eficacia). El conjunto galo lo intentó en el 33,33% de sus tiros de campo, para unos buenos 1,0500 puntos por lanzamiento (35,00% de eficacia).
Conclusiones
Ha sido una victoria atípica, basada en aspectos que no son los habituales puntos fuertes del equipo: control de las pérdidas, tiro de tres y rebote ofensivo. Las fortalezas habituales han flaqueado: juego cerca del aro y defensa de la propia zona. Por otra parte, la defensa del tiro de tres ha sido mala y el cierre del rebote se ha convertido en una debilidad crónica, con la que se convive en espera de la vuelta de Edy Tavares. Un aspecto interesante y muy positivo es la solidez que está demostrando el equipo en los tiros libres.
Aún así, han encontrado la forma de sufrir para derrotar al conjunto más débil de la competición. A ver si damos por terminada la cuesta de enero y el Real Madrid regresa a su solidez anterior.
Los comentarios estan cerrados.