Euroliga ~ Jornada 25 ~ El Análisis De Eterno Campeón | Anadolu Efes 79-73 Real Madrid
Hay aspectos del juego, en estas derrotas ajustadas, que se repiten sistemáticamente. El Real Madrid ha llegado al final del tercer cuarto con 6 puntos de ventaja (56 – 61). Ha encajado un parcial de 19 – 6 en los primeros minutos del último cuarto (75 – 67). Estos parciales, a principios del último periodo, se han convertido en recurrentes. Hay una pregunta que responder: ¿por qué el equipo empieza siempre el último cuarto relajado? Es justo cuando se decanta el partido.
El Real Madrid necesita ganar partidos fuera, si quiere eludir el play-in. AS Monaco y EFES eran dos de los pocos candidatos que le quedaban. Sin duda, echaremos de menos estas dos victorias cuando haya que recurrir a la heróica para seguir contando con opciones.
Otro aspecto que llama la atención son los +/-. Es una ratio muy difícil de interpretar y de extraer conclusiones, pero te cuenta quién estaba en cancha cuando perdías el partido.
- Alberto Abalde: 13 de valoración, -9 de +/-
- Mario Hezonja: 13 de valoración, -9 de +/-
- Bruno Fernando: 14 de valoración, -7 de +/-
- Dzanan Musa: 0 de valoración, -6 de +/-
- Sergio Llull: 4 de valoración, -4 de +/-
- Andrés Feliz: 4 de valoración, -4 de +/-
Hay una pregunta que me sorprende: ¿por qué perdemos el partido cuando están en cancha alguno de nuestros jugadores más valorados? Normalmente, el seguidor de baloncesto desprecia el «+/-» porque es la estadística más difícil de interpretar. Por otra parte, «la valoración» sobrebonifica el ataque y prácticamente no detecta las bondades de la defensa. Para mí, tampoco es fácil entender qué está sucediendo, pero la realidad es que perdimos el partido con esos jugadores en cancha y de algunos de ellos diríamos que jugaron un excelente encuentro. Esta contradicción es alarmante.
Agradecería mucho comentarios y opiniones al respecto. Pero vamos a ver qué nos dicen los números.
Análisis de la anotación

El Real Madrid ha perdido este partido por finalizar menos posesiones que su rival. Anadolu Efes finalizó 7,5 posesiones más, que se han traducido en 8 puntos de diferencia. Sin embargo, el equipo turco ha estado menos eficicente, pues anotó 1,0260 puntos por posesión finalizada, por 1,0504 convertidos por el conjunto blanco. Esos 0,0244 puntos más por posesión finalizada se tradujeron en 2 puntos.
Análisis de la posesión

Ritmo de juego alto, a 87/85,5 posesiones. La diferencia se ha producido principalmente porque el equipo estambulí capturó 3 rebotes de más en ataque. Anadolu Efes perdió 10 balones (el 11,49% de las posesiones totales) y el Real Madrid 16 (el 18,71% de las posesiones totales). Otra vez han sido las pérdidas el elemento clave en la derrota madridista.
Análisis del rebote

Se han producido 36 rebotes en el aro turco por 39 en el español. Una parte de la diferencia ha estado en que Anadolu tuvo un acierto en el tiro de campo del: 42,42%, mientras que el del Real Madrid fue del 45,00%. La otra parte de la diferencia se explica porque el equipo de Estambul dispuso de más posesiones finalizadas.
Análisis del rebote Anadolu Efes-Real Madrid %

Efes cerró mejor el rebote, pues retuvo el 75% de los rechaces en aro propio, mientras que el Real Madrid se limitó a estar correcto, con un 69,23%. Eso deja un 30,77% de rebotes en aro contrario para los turcos, por un 25,00% para los madrileños.
Análisis de la anotación por tipo de lanzamiento

El Real Madrid sólo defendió bien el tiro de tres y con cierta dignidad el lanzamiento de dos puntos. Anadolu actuó con mucha inteligencia al atacar por dentro, donde estaba teniendo más acierto. Hay muchas lecturas negativas en el ataque blanco:
- Mal porcentaje en el lanzamiento del tiro libre (57,89%). Con un razonable 72% habría anotado dos puntos más
- Mala decisión al lanzar tantos tiros de tres puntos pese a la poca eficacia mostrada. Si hubiese equilibrado los tiros como lo hizo Efes habría anotado entre 2 y 3 puntos más
- Mal porcentaje en el tiro de tres, con un flojo 33,33% habría tenido 6 puntos más.
Análisis del tiro libre
Anadolu Efes ha dispuesto de 11 posesiones desde el 4,60 (el 14,29% de las finalizadas). Anotó 17 lanzamientos, con el 77,27% de acierto que equivale a 1,5455 puntos por posesión. El Real Madrid contó, por su parte, con 9,5 posesiones (el 13,67% de las finalizadas). Anotó 11 lanzamientos, con un pobre 57,89% de acierto que equivale a 1,1579 puntos por posesión.
Análisis del tiro de campo
Anadolu Efes lanzó el 85,71% de susposesiones finalizadas como tiros de campo. Obtuvo 0,9394 puntos por lanzamiento. El Real Madrid lanzó el 86,33%. Obtuvo 1,0333 puntos por lanzamiento. Esos 0,0939 puntos más por tiro de campo han supuesto 6 puntos más para RMB .
El equipo turco tomó una buena decisión al concentrar su ataque por dentro. En concreto, un 59,09% de sus tiros de campo fueron de 2 punto. Logró 1,1282 puntos por lanzamiento (muy buen 56,41% de eficiencia). El Real madrid lanzó poco de dos, para el acierto que estaba teniendo desde más allá del 6,75, comparado con el de tiro de dos. En concreto, un 50,00% de sus tiros de campo se los jugó cerca del aro. Anotó 1,2667 puntos por lanzamiento (muy buen 63,33% de eficacia).
Ambos equipos estuvieron mal en el tiro de tres. Efes tomó la decisión correcta al utilizar este aspecto sólo en el 40,91% de sus tiros de campo. Estuvo realmente mal, con un paupérrimo 0,6667 puntos por lanzamiento (22,22% de eficacia). Tampoco el Real Madrid lo hizo bien. Cometió el error de jugarse el 50,00% de sus tiros de campo. Logró unos escasos 0,8000 puntos por lanzamiento (26,67% de eficacia).
Conclusiones
Vamos a detallar las causas de la derrota y vamos a tratar de valorarlas:
- Por culpa de las seis pérdidas de balón más: 6 puntos
- Por el mal porcentaje en triples, (comparamos con lo que tendría si hubiese tenido un casi aceptable 33,33%): 6 puntos
- Por obcecarse en tirar de tres cuando su porcentaje de dos puntos estaba siendo mucho mejor: 3 puntos
- Por mal porcentaje de tiros libres: 2 puntos
- Por cerrar el rebote peor que su rival/ atacar peor el rebote ofensivo: 2 puntos
Evidentemente, la valoración de la segunda y la tercera opción no se puede dar simultaneamente. Pérdidas de balón, mala lectura del partido al decidir los tiros, mal porcentaje de tiros libres y mal cierre del rebote defensivo/ataque del rebote ofensivo. Todo ello, unido al parcial recibido al principio del último cuarto, parece indicar un exceso de relajación en momentos clave.
Los comentarios estan cerrados.