Euroliga ~ Jornada 20 ~ El Análisis De Eterno Campeón | FC Bayern Munich 71-92 Real Madrid
Partido controlado en todas sus facetas
El Real Madrid nos ha devuelto a la senda del partido controlado de principio a fin, que cierra cuando quiere. Se ha marcado unos primeros minutos espectaculares, después, se ha dejado ir un poco, pero Chus ha estado atento a cortar la relajación. Ha navegado con una ventaja más o menos confortable y, finalmente, ha dado el último estirón para poner las cosas en su sitio.
Al final, 21 puntos de diferencia, con muchas ratios en valores muy positivos. En particular, en dos de sus bestias negras: el tiro de tres y en el rebote ofensivo y defensivo. En esta última faceta ha brillado en ambas zonas. Seguimos con demasiadas pérdidas, que se han compensado por una cantidad extraordinaria de robos de balón y de pérdidas provocadas. Sólo se puede poner la pega de la defensa del tiro de tres puntos.
Pero,vamos a verlo con los números.
Análisis de la anotación
El Real Madrid ganó la posesión, lo que no estaba siendo habitual en partidos anteriores. Finalizó 5 más que el rival, que se han traducido en 7 puntos de diferencia. También ha estado más eficiente. Ha dejado al Bayern en 1,1181 puntos por posesión finalizada. El equipo blanco ha anotado 1,3431 puntos por posesión finalizada. Esos 0,2250 puntos más por posesión finalizada se tradujeron en 14 puntos. Los ataques pudieron a las defensas. Partido controlado en posesiones y eficiencia por el conjunto blanco.
Análisis de la posesión

Ritmo de juego alto, a 81,5/82,5 posesiones. El equipo de Madrid consiguió una posesión más, gracias a capturar un rebote más en ataque. El equipo muniqués perdió la friolera de 18 balones (el 22,09% de las posesiones totales). La actividad exterior madridista, que le permitió robar 10 balones y dificultar las líneas de pase, tuvo mucho que ver. No obstante, el Real Madrid perdió demasiadas posesiones. Un total de 14 (el 16,97% de las posesiones totales). Los blancos controlaron el partido cuidando mucho mejor el balón.
Análisis del rebote

Hubo 29 rebotes en el aro bávaro por 31 en el madrileño. La causa es que el Real Madrid estuvo mucho más eficiente, pero también lanzó más, ya que finalizó más posesiones.

El FC Bayern controló bien el rebote en su propio aro, retuvo el 72,41% de los rechaces. El Real Madrid lo hizo mejor pues capturó el 77,42%. Ninguno de los dos equipos brilló en el rebote de ataque. El conjunto alemán se hizo con el 22,58% de los rebotes en aro contrario y el equipo madrileño atrapó el 27,59%. Aunque está un poco por debajo del objetivo, es un valor muy aceptable para esta ratio. En cualquier caso, el Real Madrid ganó el rebote.
Análisis del tiro
El Real Madrid dominó el juego interior, tanto en defensa como en ataque. Dejó a su rival por debajo de 1 punto por lanzamiento y sólo concedió un tiro libre. Esto último es un auténtico record. Estuvo a un nivel altísimo en el tiro de tres, por segundo partido consecutivo. Aunque ganó esta faceta también, su defensa sobre el lanzamiento exterior no fue buena. El FC Bayern logró una eficacia altísima en este aspecto. Partido controlado en todos los aspectos del ataque y defensa, salvo en el tiro de tres puntos rival.
Análisis del tiro libre
Para el FC Bayern, el tiro libre ha sido una opción irrelevante, pues su rival sólo le ha concedido un lanzamiento. Ha dispuesto de 0,5 posesiones (el 0,79% de las finalizadas). Anotó su único lanzamiento con una eficacia del 100% equivalente a 2 ptos por posesión. El Real Madrid ha tenido 7,5 posesiones (el 10,95% de las finalizadas). Anotó los 15 lanzamientos de que dispuso. Eficacia del 100% que se ha traducido en 2 ptos por posesión. En este caso, la perfección conseguida sí ha tenido gran importancia. Su defensa sin faltas permitió al equipo blanco tener el partido controlado.
Análisis del tiro de campo
FC Bayern lanzó el 99,21% de sus posesiones finalizadas como tiros de campo. Obtuvo unos buenos 1,1111 puntos por lanzamiento. El Real Madrid lo intentó en el 89,05% de sus posesiones finalizadas, para unos extraordinarios 1,2623 puntos por lanzamiento. Partido controlado por los blancos en el que los ataques pudieron con las defensas. Esos 0,1512 puntos más por tiro de campo han supuesto 9 puntos.
Ambos equipos concentraron su juego por dentro de la línea de 6,75, donde su eficiencia fue menor. El equipo bávaro se jugó el 66,67% de sus tiros de campo y logró unos pobres 0,9524 puntos por lanzamiento (47,62% de eficacia). El conjunto madrileño lo intentó en el 57,38% de sus tiros de campo, para unos buenos 1,0857 puntos por lanzamiento (54,29% de eficacia).
Los dos rivales han tenido un acierto en el triple muy alto. El equipo muniqués lanzó el 33,33% de sus tiros de campo. Consiguió unos excelentes 1,4286 puntos por lanzamiento (47,62% de eficacia). El Real Madrid estuvo increible, por segundo partido consecutivo. Lo intentó en el 42,62% de sus tiros de campo. Obtuvo unos brillantes 1,5000 puntos por lanzamiento (50% de eficacia).
Conclusiones
Encuentro casi perfecto en todos los aspectos, con sólo dos peros: defensa del tiro de tres y pérdidas. El Real Madrid ha tenido el partido totalmente controlado, con un gran juego en todos los aspectos, como se puede comprobar en todas las ratios. Hay que destacar el alto número de jugadores que han contribuido a ello. En particular, la aportación de Carlos Alocén que está rayando a gran altura.
Los comentarios estan cerrados.