Euroliga ~ Jornada 14 ~ El Análisis De Eterno Campeón | Real Madrid 70-82 Fenerbahçe Beko
La sensación general de los aficionados, y probablemente de la directiva y el equipo, es que hacen falta decisiones. Yo también lo creo, aunque discrepo de lo que piensa la mayoría. Sin duda es un problema de dirección de juego, de toma de decisiones en la cancha y de promover la proyección de los jugadores. Pero eso no quiere decir que sea un problema de entrenador. Muchos lo ven claro, porque es lo que se ha hecho siempre y, cuando estás desesperado, reaccionas y te agarras al clavo ardiendo que ha valido para otras veces.
Para mí, la plantilla que hay, podría dar mucho más a final de temporada, pero va a ser un camino largo. Los tres años en la NBA de Usman Garuba le han hecho ir para atrás. Cada vez está más claro que una estrella en Europa no siempre es una estrella en la NBA y no porque no sea lo bastante bueno, sino porque allí ven el baloncesto de otra manera. Su recuperación puede ser vital para que el puesto de pivot se afiance, pero, ahora mismo, los minutos de Tavares en el banquillo se notan demasiado. Se puede traer un pivot (puede que fuese lo mejor para el equipo) pero eso bloquearía el desarrollo de Usman y la posible recuperación de Ibaka, que no tiene el nivel del año pasado en el Bayern. A veces me pregunto si, de haber sabido que Yabusele se marchaba, habríamos podido retener a Poirier.
Para mí, el elemento clave es el base. Campazzo es excelente, pero no es suficiente. Andrés Feliz es un buen base que no ha encontrado su sitio, y, cuando se recupere, no va a aportar en el gran agujero negro de esta plantilla: las decisiones excelentes en los momentos críticos. Hezonjay Musa (pido paciencia para el bosnio, necesita ánimo) son excelentes técnica y físicamente, pero yo no pondría sobre sus hombros la responsabilidad de tomar decisiones.
El equipo necesita un base para que juegue 5 ó 10 minutos por partido, pero alguien que comprenda perfectamente el juego, cuya carácterística principal sea la inteligencia para darle el balón a quién lo tiene que tener, cuando la situación se pone al rojo vivo. Vamos un Sloukas, un Spanoulis, un Marcelinho Huertas. Eso no te lo da un Facu que tenga que jugar 30 minutos por partido, ni Feliz, porque no es su punto fuerte, ni Llull, porque lo suyo es el corazón y la locura.
Hay otro aspecto más: la defensa ha mejorado mucho últimamente, pero mejoraría aún más si Javi Juarez subiese a la primera plantilla, para especializarse en este aspecto. Tal vez falte un entrenador, pero sea para el junior.
Bueno, dejo de reflexionar y me dedico a lo mío.
Análisis de la anotación

Otra vez hemos vuelto a perder las posesiones finalizadas y ese dato, por sí solo, explica la mayoría de la diferencia. Fenerbahçe finalizó 9 posesiones más, que se han traducido en 10 puntos de diferencia. El Real Madrid ha sido menos eficiente que su rival, ya que ha anotado 1,0938 puntos por posesión finalizada, por los 1,1233 de los estambulíes. Esos 0,0295 puntos más por posesión finalizada, se han traducido en 2 puntos.
Análisis de la posesión

Ritmo de juego promedio a 77/81 posesiones. Causa principal: el conjunto turco consiguió 4 rebotes más en ataque. Como comentó mi compañero Chesco, en el Alley Ooops! de Eterno Campeón, el Real Madid es muy consistente en perder demasiados balones. El equipo blanco perdió 13 balones (el 16,88% de las posesiones totales), mientras que el conjunto aurinegro dejó escapar 8 (el 9,88% de las posesiones totales). En esos cuatro rebotes menos y cinco pérdidas más se nos fueron 10 de los 12 puntos de diferencia.
Análisis del rebote

Hubo 35 rebotes en el aro madrileño por 32 en el turco. Una causa estuvo por el diferente acierto en el tiro de campo: El RMB tuvo un 44,83%, mientras que el Fenerbahçe tuvo un 45,31%. El elemento crítico estuvo en las 9 posesiones más finalizadas por el equipo aurinegro. Analicemos ahora el gráfico de porcentajes:

El Real Madrid cerró mal el rebote, otra vez, pues se hizo con el 68,57% de los rechaces en aro propio, mientras que Fenerbahçe atrapó el 78,13% en el suyo. En aro contrario, por lo tato, el equipo madrileño capturó el 21,88% de los rechaces, mientras que el conjunto estambulí se hizo con el 31,43%. Vuelven al viejo vicio de perder el rebote.
Análisis de la anotación

Partido sorprendente en muchos aspectos. Cada día descubrimos una manera nueva de perder. Es demasiado sarcástico, pero es así. La imagen que da el equipo es que no tiene un patron de juego definido, que no sabe encontrar y defender sus puntos fuertes y tapar los débiles. El cuerpo técnico tiene que ir al rincón de pensar. Todos sabemos que no hay tiempo con este calendario de locos, pero es necesario y tienen que hacerlo.
Hoy, ha concentrado su juego de ataque por dentro, donde ha estado muy mal, casi no ha provocado tiros libres y, lo poco que ha tirado de tres, ha sido con un acierto espléndido. Cada día cuesta más entender a este equipo.
Análisis del tiro libre
Uno de los aspectos que mas extraña de este partido es que se le hayan pitado tan pocos tiros libres, a un equipo que se ha jugado 41 posesiones por dentro.El Real Madrid sólo ha dispuesto de 6 posesiones (el 9,38% de las finalizadas). Anotó 10 lanzamientos con un excelente el 83,33% de acierto, es decir, 1,6667 puntos por posesión. Fenerbahçe dispuso de 9 (el 12,33% de las finalizadas). Anotó 15 lanzamientos, con el 83,33% de acierto, que equivalen a 1,6667 puntos por posesión.
Análisis del tiro de campo
El Real Madrid lanzó el 90,63% de sus posesiones finalizadas como tiros de campo. Obtuvo 1,0345 puntos por lanzamiento. Fenerbahçe lo hizo en el 87,67% de sus posesiones finalizadas, para unos 1,0469 puntos por lanzamiento. Esos 0,0124 puntos más por lanzamiento se han transformado en 1 punto de diferencia.
El equipo blanco ha naufragado hoy en el tiro de dos, con el agravante de que ha jugado prácticamente todo por dentro. En concreto, el 70,69% de sus tiros de campo, para unos muy malos 0,878 puntos por lanzamiento (43,9% de eficacia). El equipo turco ha estado bien. Se ha jugado el 57,81% de sus tiros de campo y ha anotado unos buenos 1,0811 puntos por lanzamiento (54,05% de eficacia).
Sin embargo, hoy ha rozado la excelencia en el tiro de tres, pero lo ha usado poco. Lanzó de tres puntos el 29,31% de sus tiros de campo. Obtuvo unos espectaculares 1,4118 puntos por lanzamiento (47,06% de eficacia). Fenerbahçe apenas estuvo correcto. Se jugó el 42,19% de sus tiros de campo para unos insulsos 1,0000 puntos por lanzamiento (33,33% de eficacia).
Lo que ha pasado hoy es justo lo contrario de las causas por las que el Real Madrid solía perder: abuso del tiro de tres con bajos porcentajes. Entiendo, sinceramente, que Chus Mateo no sepa cómo corregir los errores de esta plantilla, porque es como apretar un globo: el aire se va para el otro lado. No hay manera de corregir un error y que las virtudes se mantengan.
Conclusiones
El Real Madrid está siendo tristemente imprevisible. Frente al problema habitual de cometer demasiadas pérdidas, va rotando los aspectos en los que naufraga.
- Empezó con una pésima defensa del tiro de tres y poco acierto en el triple
- En otros partidos (muy a menudo, la verdad) es el mal cierre del rebote y poca energía en el rebote ofensivo
- Posteriormente se incorporó una mala defensa del tiro de dos puntos, que es algo que no le había sucedido nunca
- Hoy ha sido el mal acierto en el tiro de dos
Cuando caemos en dos de estos cuatro errores y el rival conserva bien el balón, la derrota es segura. Ante esta situación, no es fácil señalar un problema, porque el problema es la falta de consistencia, la ausencia de puntos fuertos sobre los que anclarse y agarrarse al partido.
Este equipo tiene más recorrido. No apunta a un gran año, pero podemos experar que reaccionen. No va a venir de la nada. La directiva tiene que actuar y traer un revulsivo. Yo me conformaría con un líder inteligente en pista, que juegue de base. Que nadie piense que otro jugador talentoso y físico va a arreglar al equipo (un Micic, por ejemplo). Sería el mismo perro con otro collar. El problema es otro
Los comentarios estan cerrados.