Euroliga ~ Jornada 10 ~ El Análisis De Eterno Campeón | Real Madrid 64-74 Anadolu Efes

La irregularidad mata al Real Madrid

De las derrotas se aprende y, probablemente, sea en las derrotas donde esta sección tenga verdadero sentido. La palabra que define a este Real Madrid es la de irregularidad. En el partido de hoy se ha alcanzado el climax de esta característica y hemos podido ver tres partidos muy diferentes: uno durante la primera mitad, otro durante los siguientes 15 minutos y el tercero en esa manifiesta falta de lectura, con la que juega los finales apretados.

Análisis Preliminar

Antes de llevar a cabo nuestro análisis del partido en base a los ratios habituales, tenemos que ver cómo ha transcurrido el mismo. El gráfico que mostraremos en este apartado ha salido de las estadísticas proporcionadas por la página WEB de la Euroliga.

Desarrollo del Partido Real Madrid Anadolu Efes: 1.- Hasta el descanso 2.- Segunda parte hastaa falta de 5 minutos 3.- Final ajustado
Desarrollo del Partido Real Madrid Anadolu Efes: 1.- Hasta el descanso 2.- Segunda parte hasta ponerse a falta de 5 minutos 3.- Final ajustado

Fase 1: como vemos, el partido se incicia con un despropósito del equipo blanco en ataque. Durante el segundo cuarto mantiene una regularidad anotadora, pero el desastre defensivo hace que las diferencias se incrementen.

Fase 2: el Real Madrid aprieta en defensa y mantiene la regularidad anotadora. Llega a ponerse a 1 punto,

Fase 3: como siempre que se llega a un final apretado, el Real Madrid se desbarata: naufraga en ataque y abandona la defensa. Parte del problema está en haber llegado con Campazzo agotado de dirigir. Otra parte está en una clara falta de inteligencia competitiva. Mi opinión, probablemente impopular, es que al Real Madrid le falta un base director inteligente y con experiencia que complemente a Campazzo.

Vamos a analizar, pormenorizadamente, la aportación en el tiro de campo de sus vacas sagradas. Lo separaremos en las dos mitades del partido.

Primera mitad: Anadolu anotó 3/11 en tiros de 3 (27,27%), 0,8182 ptos/lanzamiento de 3. En tiros de 2: 9/16 (56,25%), 1,1250 puntos por tiro de 2. Estuvo bien defendido por fuera y mal por dentro.

  • Mario Hezonja: 1/4 en tiros de 2; 0/5 en tiros de 3. 2 puntos de 9 intentos. 0,2222 puntos por lanzamiento
  • Gabriel Deck: 1/2 en tiros de 2; 0/1 en tiros de 3. 2 puntos de 3 intentos. 0,6666 puntos por lanzamiento
  • Sergio Llull: 0/0 en tiros de 2; 0/2 en tiros de 3. 0 puntos de 3 intentos. 0,0000 puntos por lanzamiento
  • Edy Tavares: 1/2 en tiros de 2; 0/0 en tiros de 3. 2 puntos de 2 intentos. 1,0000 punto por lanzamiento
  • Facundo Campazzo: 2/2 en tiros de 2; 1/2 en tiros de 3. 7 puntos de 4 intentos. 1,7500 puntos por lanzamiento

Las conclusiones son claras: no hubo una buena defensa del juego interior y las figuras no tiraron del carro, excepto Facundo Campazzo. Mario Heonja acaparó el protagonismo en ataque, con 9 intentos, pero sólo pudo anotar dos puntos. Deck y Llull tiraron poco y mal. Edy estuvo aceptable pero recibió muy pocos balones.

Segunda mitad: Anadolu anotó 4/16 en tiros de 3 (25,00%) , 0,7500 ptos/lanzamiento de 3. En lanzamientos de 2: 3/15 e(20,00%), 0,4000 puntos por lanzamiento. Estuvo muy bien defendido.

  • Mario Hezonja: 2/3 en tiros de 2; 2/5 en tiros de 3. 10 puntos de 8 intentos. 1,2500 puntos por lanzamiento
  • Gabriel Deck: 3/3 en tiros de 2; 0/1 en tiros de 3. 6 puntos de 4 intentos. 1,5000 puntos por lanzamiento
  • Sergio Llull: 1/1 en tiros de 2; 1/6 en tiros de 3. 5 puntos de 7 intentos. 0,7143 puntos por lanzamiento
  • Edy Tavares: 1/2 en tiros de 2; 0/0 en tiros de 3. 2 puntos de 2 intentos. 1,0000 punto por lanzamiento
  • Facundo Campazzo: 2/2 en tiros de 2; 1/4 en tiros de 3. 7 puntos de 6 intentos. 1,1666 puntos por lanzamiento

Las conclusiones aquí son otras: el equipo defendió muy bien, Hezonja y Deck estuvieron acertados en ataque, Tavares siguió sin recibir casi juego y tuvo un acierto pasable, Facu continuó con buenas prestaciones y Llull siguió sin estar a buen nivel. Las estrellas se compormetieron en ataque y defensa y el equipo remontó.

Las conclusiones expuestas son preliminares, en cierta medida, pues no cuadran los datos parciales y totales obtenidos de la misma fuente: la WEB de Euroliga. Los datos globales los hemos obtenido del Boxcore y el detalle de los tiros del campo del Shooting Chart. En esta segunda fuente faltarían algunos tiros fallados. Sin embargo, a efectos de análisis general, es suficiente para hacerse una idea.

La clave es la irregularidad tan tremenda que han demostrado los jugadores del Real Madrid y la falta de capacidad del banquillo para hacerlos reaccionar en la primera parte. Nos queda la eterna pregunta: ¿por qué el Real Madrid está perdiendo siempre en los finales apretados? Creo que se debe a dos causas: por un lado, su director de juego llega agotado al final; por otro, a mi entender, hay una clara falta de inteligencia competitiva y lectura del partido, en el banquillo y en la pista. Hoy sí ha habido plan B: defender como perros en la segunda parte y ha funcionado… hasta que hizo falta controlar el final del partido.

Vamos ahora a nuestro análisis clásico.

Análisis de la anotación

Análisis de la anotación Real Madrid-Anadolu Efes Posesiones finalizadas y Puntos por posesión finalizadas
Análisis de la anotación Real Madrid-Anadolu Efes Posesiones finalizadas y Puntos por posesión finalizadas

Efes finalizó 6 posesiones más, que se han traducido en 6 puntos de diferencia. En un partido desastroso en ataque de ambos equipos, los turcos han estado un poco menos espantosos. El Real Madrid ha anotado 0,9275 puntos por posesión finalizada, por 0,9867 de los de Estámbul. Esos 0,0591 puntos más por posesión finalizada se han convertido en 4 puntos de diferencia.

Análisis de la posesión

Análisis de la posesión Real Madrid-Anadolu Efes Posesiones finalizadas y Pérdidas
Análisis de la posesión Real Madrid-Anadolu Efes Posesiones finalizadas y Pérdidas

Ritmo de juego alto para los estándares de Euroliga, a 85/84 posesiones. Han influído los 3 rebotes más en ataque capturados por el Real Madrid. Sin embargo, las pérdidas han lastrado el juego del equipo blanco: 16 balones (el 18,82% de las posesiones totales). Irregularidad en el partido y de un partido para otro. Efes sólo ha dejado escapar 9 (el 10,71% de las posesiones totales). Esas 7 pérdidas de diferencia suponen 6-7 puntos dilapidados por el conjunto madrileño.

Análisis del rebote

Análisis del rebote Real Madrid-Anadolu Efes Totales
Análisis del rebote Real Madrid-Anadolu Efes Totales

El número de rebotes en ambos aros fue muy parecido: 39 en el del Real Madrid por 40 en el de la Virtus. El Real Madrid tuvo un acierto en el tiro de campo del 38,71%, mientras que el correspondiente al Efes fue del 38,10%.

Análisis del rebote Real Madrid-Anadolu Efes %
Análisis del rebote Real Madrid-Anadolu Efes %

El Real Madrid cerró bien el rebote, pues se hizo con el 74,36% de los rechaces en aro propio. Efes lo hizo peor, con sólo un 67,5%. Eso se ha traducido en un buen rebote ofensivo del equipo blanco, que capturó  el 32,5% de los rechaces en aro contrario, por tan sólo el 25,64% de los turcos.

Análisis de la anotación

Análisis detallado de la anotación Real Madrid-Anadolu Efes Posesiones finalizadas y Puntos por posesión finalizada y por tipo de lanzamiento
Análisis detallado de la anotación Real Madrid-Anadolu Efes Posesiones finalizadas y Puntos por posesión finalizada y por tipo de lanzamiento

Analizar el tiro no resulta demasiado eficaz, dado que ha habido dos partes muy diferenciadas. Aún así, hay conclusiones valiosas que se pueden extraer. Empecemos por el final: ¿por qué el Real Madrid muestra tanta irregularidad en el tiro de tres?: 42,86% contra la Virtus, 14,71% hoy. No es que no haya tiradores, es que van como los intermitentes de los coches (ahora sí, ahora no) y nunca sabes con qué partido te vas a encontrar. Si seguimos con los triples recibidos, EFES ha estado mal. Hoy era el día para la zonita 2-3 de Chus Mateo y haber colapsado un poco el juego interior. Sobre todo, en la primera parte.

Sigamos por el tiro de dos puntos: con una efectividad blanca del 67,86%, ¿por qué se han jugado el partido a tirar triples como si no hubiera un mañana?, ¿por qué ni los jugadores ni  el entrenador han leído lo que pasasba hoy? Para terminar, ese abuso del tiro de tres ha provocado que se hayan lanzado menos tiros libres: en concreto 10 menos que el rival. Habrían sido unos 3 puntos más (los calculo como la diferencia entre la eficacia en el tiro libre menos la del tiro de campo, multiplicada por el número de posesiones adicionales en tiros libres, que son 10/2).

Análisis del tiro libre

El Real Madrid dispuso de 7 posesiones desde el 4,60 (el 10,14% de las finalizadas). Anotó 11 lanzamientos, con un muy buen 78,57% de acierto, que se han traducido en 1,5714 puntos por posesión. Efes contó con 10 lanzamientos más, 12 posesiones en total (el 16% de las finalizadas). Transformó 19 lanzamientos, con un muy buen 79,17% de acierto, que equivalen a 1,5833 puntos por posesión.

Análisis del tiro de campo

El Real Madrid lanzó el 89,86% de sus posesiones finalizadas como tiros de campo. Obtuvo 0,8548 puntos por lanzamiento. Efes lo hizo en el 84,00%. Logró 0,8730 puntos por tiro de campo. Partido lamentable por parte de ambos ataques. Esos 0,0182 puntos por lanzamiento han supuesto 1 punto más.

El Real Madrid estuvo muy bien en el tiro de 2 puntos, pero, por alguno razón que se me escapa, decidió utilizarlo poco. En concreto, en el 45,16% de sus tiros de campo. Anotó unos excelentes 1,3571 puntos por tiro de 2 (67,86% de eficacia). Los de Estambul concentraron su juegoen esta faceta, porque estaban menos mal que en el triple y sacaban más tiros libres. Buena lectura del partido. Lo intentaron en el 55,56% de sus tiros de campo, para unos tristes 0,9714 puntos por lanzamiento (48,57% de eficacia).

La locura del tiro de tres en el Real Madrid, junto con la tremenda irregularidad que viene demostrando en este aspecto, le han costado un partido que habría podido ganar. Se jugó el 54,84% de sus tiros de campo. Obtuvo 0,4412 puntos por lanzamiento (14,71% de eficacia). Efes leyó mejor el partido y moderó algo sus ansias. Lo intentó en el 44,44% de sus tiros de campo, para unos flojos 0,7500 puntos por lanzamiento (25% de eficacia).

Conclusiones

De las derrotas se aprende y, probablemente sea en las derrotas donde este artículo tenga verdadero sentido. No es fácil señalar dónde debe reforzarse este equipo, porque cada aficionado tiene sus preferencias. El problema hoy ha sido la irregularidad en ataque y en defensa. Lo ha sido de los jugadores que menos minutos han tenido, pero, sobre todo, lo ha sido de las vacas sagradas, los hombres que más cobran más y que tienen más experiencia, por los que se la ha jugado el Real Madrid apostando todos sus recursos. Hoy se salvan Campazzo y Tavares, este último por sus 13 rebotes, ya que prácticamente no cuenta en ataque.

El problema se llama irregularidad y mala lectura del partido. El tiro de tres ha sido un infierno (14,71% de eficiencia)  y se han jugado 34 lanzamientos por 28 en el tiro de 2 (54,84% de sus  tiros de campo). Ese es el mejor ejemplo de mala lectura del juego.

No es porque no lo hayan intentado. Hezonja ha asumido valientemente la responsabilidad con 17 tiros de campo, pero sólo ha logrado 12 puntos. Otro que no se ha escondido es Sergio Llull con 9 tiros de campo para 5 puntos. No se esonden, pero no han sabido leer el partido y eso ha provocado mucha irregularidad.

En la segunda parte, ha habido plan B y una fe sin fisuras. Se ha defendido como perros de presa. Se han dejado la vida y han estado a punto de remontar… pero a este equipo le falta clarividencia. No tiene el temple para afrontar los últimos minutos y ha caído (más bien se ha desplomado) en los errores de la primera mitad. Como todos los finales apretados de esta temporada.

Hay que señalar que los chavales y Ratham-Mayes tampoco han sabido aprovechar esta oportunidad para dar un paso al frente. Los primeros han demostrado su inmadurez, al segundo no le han dado la confianza que ha merecido, tras dos encuentros excelentes. Para Abalde ha sido un discreto paso atrás en su rol en el equipo.

Los comentarios estan cerrados.