El Análisis de la Copa ACB

¿Qué podemos saber sobre los equipos clasificados para la Copa del Rey a partir de sus números acumulados hasta la jornada 19 en ACB?

Vamos a tratar de poner de manifiesto aquellos aspectos sobre el juego de los equipos clasificados para la Copa del Rey de los que no se habla. Veremos que se pueden extraer conclusiones sobre sus probabilidades de salir victoriosos en la eliminatoria de cuartos. También vamos a hablar de dónde pueden estar esos duelos que no son evidentes, porque no implican a los dos o tres jugadores punteros de cada equipo, pero que podrían ser determinantes en la suerte del partido. Vamos a tratar de conocer a los equipos a través de sus números.

Ritmo de juego

Conocer a los equipos a través de sus números de posesiones normalizadas
Conocer a los equipos a través de sus números de posesiones normalizadas

¿Qué son las posesiones normalizadas?

Llamamos así a las posesiones  totales de un partido, pero llevadas a la duración normal de 40 minutos. Si no hiciesemos eso, nos encontraríamos la información desvirtuada. Parecería que aquellos equipos que, han jugado muchas prórrogas, han mantenido un ritmo de juego más elevado. Hablamos de posesiones totales: posesiones finalizadas + balones perdidos. Vamos a conocer a los equipos a través de su número de posesiones por partido.

Ritmo de Juego

Vemos que el Real Madrid es el equipo que juega a un ritmo más elevado, con 88,7 posesiones totales por partido. Le acompañan en este podio Unicaja y Valencia Basket, a más de 2 posesiones por partido de media. Después están Baskonia y FC Barceloa con un promedio alrededor de 85. Los que juegan más lento serían Gran Canaria, Joventut y, sobre todo, Tenerife, con 7,3 posesiones menos por encuentro.

Esto nos hace esperar lo siguiente:

Nos espera un partido vibrante, jugado a ritmo alto, probablemente con un marcador movido.

Parece un partido intermedio, en el que el conjunto malagueño está más cómodo jugando algo más rápido, mientras que el equipo catalán puede buscar algo más el cinco contra cinco.

Lenovo tiene dos bases veteranos y listos, capaces de controlar el ritmo de juego, que trataran de llevarlo hacia sus intereses. La plantilla de los tinerfeños es veterana y experta y el ritmo lento les va como anillo al dedo. Gran Canaria intentará jugar algo más rápido y probalemente le convenga, pero tampoco es su forma de juego.

Es un partido muy similar al anterior, con un equipo, el Joventut, que prefiere un ritmo más lento y otro, los vitorianos, que están más cómodos jugando un poco más rápido.

Diferencias

Las diferencias promedio que consiguen los equipos van más o menos con la clasificación, excepto en el caso de Unicaja. Eso nos habla de un equipo que ha ganado partidos con diferencias muy amplias. Es decir, que cuando tienen el día lo tienen muy bueno. Este dato sirve para encender un piloto de alarma. Unicaja podría ser el tapado en un torneo corto como este. Podría… sólo digo que podría, o no.

Eficiencia ataque – defensa

Conocer a los equipos a través de sus números sobre la eficiencia ataque-defensa
Conocer a los equipos a través de sus números sobre la eficiencia ataque-defensa

¿Cómo se calculan los puntos por posesión?

Estas ratios se calculan dividiendo los puntos totales por las posesiones totales, es decir, recoge el efecto debido a las pérdidas. Un buen dato se puede deber tanto a tener buena puntería en el lanzamiento como a cuidar los balones perdidos.

Estamos comparando los puntos por posesión a favor con los puntos por posesión recibidos.

Eficiencia de los equipos

Vamos a conocer a los equipos a través de sus números de eficiencia ataque-defensa:

  1. Las líneas de igual eficiencia serían rectas paralelas a la diagonal que hemos dibujado. En la que aparece en la figura estarían (si los hubiese) los equipos que reciben los mismos puntos por posesión que anotan. Vemos que el único de los 8 clasificados que está cerca de ella es el Valencia Basket, lógico pues es el último clasificiado para la copa y está muy cerca de mitad de la tabla.
  2. La máxima eficiencia en su ratio en ataque la tiene Baskonia. Es un equipo muy anotador, pero con la segunda peor ratio defensiva.
  3. El segundo ataque más eficiente es el de Tenerife, que une además la máxima eficiencia en defensa. Las anotaciones de este equipo no son espectacularmente altas porque, como hemos indicado en el apartado anterior, juega a pocas posesiones y la anotación total resulta de multiplicar los puntos por posesión por el número de posesiones. Sin embargo, es el más eficiente gestionando sus opciones.
  4. La siguiente defensa más eficiente la ostenta el FC Barcelona. Si trazasemos la línea de igual eficiencia que pasa por el punto correspondienteee a este equipo, veríamos que lo une al punto de Baskonia. Ambos estarían en condiciones muy similares para esta ratio, FC Barcelona por su buena defensa y Baskonia por su excelente ataque.
  5. A continuación, y muy cerca del equipo catalán, estaría el Real Madrid y, no muy lejos, el Unicaja.
  6. Gran Canaria también es un equipo anotador, pero defiende peor que sus vecinos chicharreros.
  7. Joventut no destaca ni en defensa ni en ataque, pero mantiene un cierto equilibrio.
  8. Valencia Basket es el equipo que peor ratio presenta. Recibe casi tantos puntos por posesión como mete. No está mal en ataque, pero presenta la peor ratio defensiva de todos.

¿Que puede hacer un equipo con peor ratio de eficiencia ataque-defensa?

Tiene dos opciones:

  1. Lograr más posesiones a través del cierre de su propio rebote y la agresividad en el rebote ofensivo
  2. Mejorar la ratio a través del control de sus pérdidas a la vez que provoca más pérdidas en el contrario

¿Qué podemos deducir de este ratio?

Vemos un partido de una anotación muy alta, donde el Valencia Basket estará tan cerca del Real Madrid como le lleve su capacidad de mejorar en defensa o bien las lagunas defensivas del equipo blanco. Estas se producen cuando junta en cancha a más de dos jugadores de poco perfil defensivo.

Son los dos rivales que se encuentran más próximos en nuestro gráfico. La clave va a estar en si el FC Barcelona es capaz de imponer su defensa, o si Unicaja consigue tener uno de sus días inspirados en ataque.

Lenovo Tenerife es el equipo con más oficio de la ACB. En ataque ambos conjuntos no están tan lejos, pero la defensa chicharrera es mucho mejor. Gran Canaria tiene sus resortes que manejar: el cierre del rebote, la explosividad de sus pivots, salir muy concentrados en defensa, pero Lenovo parece más favorito.

Vistos los números de ambos equipos, joventut tiene que cortocircuitar el ataque rival. Necesita un par de perros de presa capaces de atar corto a los mejores anotadores vitorianos. Eso y tener un día inspirado en ataque, ya que la defensa baskonista no es su punto fuerte. La victoria parece más cerca de los vitorianos.

El rebote

Vamos a conocer a los equipos a través de sus números en este aspecto tan importante para conseguir posesiones adicionales.

Conocer a los equipos a través de sus números sobre el rebote
Conocer a los equipos a través de sus números sobre el rebote

¿Qué quieren decir esos porcentajes?

Como ya hemos explicado en artículos anteriores, los números totales de rebotes son una ratio no óptima para el análisis de la eficiencia en este aspecto del juego. Por ejemplo: un equipo que falle muchos lanzamientos tendrá a su disposición muchos rebotes ofensivos que capturar. Saldrá todos los partidos con una cantidad elevada de rechaces en ataque, pero no será mérito de su habilidad reboteadora, sino de que es incapaz de acertar con la cesta contraria.

Por eso, nosotros preferimos comparar el % de rebotes que capturan, antes que los totales.

¿Que nos cuenta el rebote?

Son dos equipos en la zona media en el rebote defensivo, con números muy semejantes. El Real Madrid es el segundo mejor equipo en el rebote ofensivo, lo que hace pensar que puede lograr más posesiones que el contrario.

Son los dos equipos que mejor cierran su propio aro. Destacan los malagueños. Sin embargo, bajan bastante en el rebote ofensivo, mientras que el FC Barcelona mantiene un nivel excelente. La batalla en el aro malagueño va a ser crucial y que los andaluces pongan más intensidad en el rebote ofensivo puede ser el elemento diferencial en la suerte del partido. La batalla Vesely-Sanli-Nnaji contra Sima-Kravish-Osetkowsky va a ser muy importante.

Ninguno de los dos equipos destaca en el rebote. Ambos están en números muy parecidos. Atención a dos jugadores muy jóvenes que llevan una proyección ascendente este año: Khalifa Diop y a Olek Balzerowski. La mejoría puede venir por ahí.

En principio, el resultado de rebote es muy incierto. Baskonia cierra mejor su aro pero Joventut ataca mejor el aro contrario. Sin embargo, para que este aspecto del juego resulte determinante, tendrían que estar mucho más cerca en el ratio de eficiencia ataque-defensa. Si el Joventut es capaz de neutralizar la eficiencia ofensiva baskonista, habrá partido. Un buen partido para ver la evolución del internacional español Joel Parra. Para mí, el mejor jugador joven en este momento.

El ataque

Conocer a los equipos a través de sus números sobre el ataque
Conocer a los equipos a través de sus números sobre el ataque

Vamos a conocer a los equipos a través de sus números de eficiencia en ataque.

¿Qué nos cuenta este Ratio?

Son los dos equipos que más % de posesiones totales pierden. Su eficiencia, reflejada en puntos por posesión finalizada, es muy parecida y está en la parte media. Ambos datos, en conjunto, permiten augurar muchos vaivenes en el partido. Juego rápido, muchas pérdidas y buena puntería. Parecen prometer un partido lleno de rachas.

Ninguno de los dos destaca por un acierto exagerado en sus lanzamientos, pero ambos tienen pocas pérdidas y es ahí donde consiguen corregir sus números.

Partido muy igualado en ataque, con dos equipos con buena puntería y un control parecido en los balones perdidos.

El ataque baskonista es muy superior al badalonés y tampoco se ve que las mayores pérdidas puedan compensar esta diferencia.

La conclusión final es que, salvo el partido Baskonia-Joventut donde los vitorianos se muestran muy superiores, las prestaciones en ataque en todos los partidos están muy igualadas y las victorias vendrán a partir de quien sea capaz de imponerse en defensa.

¿Cómo anota cada equipo?

Origen de anotación por posesión finalizada
Origen de anotación por posesión finalizada

El equipo blanco consigue su anotación sobre todo desde el interior de la zona, ya sea por medio de tiros de 2 puntos o provocando tiros libres. Valencia Basket, por su parte, concede más peso a la anotación desde la línea de 3 puntos y es el segundo equipo que menos obtiene desde el tiro de 2. El Real Madrid tendrá que estar muy atento a los triples, porque por ahí se le puede complicar el partido.

FC Barcelona y Unicaja cargan mucho su juego cerca del aro contrario, aunque ninguno de los dos tiene una aportación especialmente alta desde el tiro libre. En el caso de Unicaja es el % más bajo de todos los equipos clasificados para la copa del rey. Es esa  aportación del tiro de 3 la que permite al FC Barcelona abrir las defensas y jugar por dentro. Aquí tiene una importancia especial Nicolás Laprovittola y su emparejamiento con Alberto Díaz puede ser una de las claves de este partido. Si Unicaja cierra ese grifo, podrá cerrarse más para protejer la zona.

El origen de los puntos de ambos equipos es muy parecido. Ambos presentan un juego equilibrado entre tiros de 2 y tiros de 3 y una aportación muy parecida desde el tiro libre.

Las diferencias entre ambos equipos son radicales. Baskonia carga mucho su juego desde más allá del 6,75 mientras que La Penya confía muy mayoritariamente en su juego interior.

¿Con qué porcentajes anotan?

Eficacia anotadora y peso de cada tipo de anotación
Eficacia anotadora y peso de cada tipo de anotación

Vamos a conocer a los equipos a través de sus porcentajes de anotación

Como hemos visto, ambos equipos están muy igualados en ataque. Revisando sus % de acierto en ACB, aparecen prácticamente juntos, en la zona media de los ocho equipos clasificados, tal vez destaque ligeramente el Real Madrid en sus % de tiro libre. Las claves en ataque pueden estar en la capacidad de provocar faltas de tiro que tiene el Real Madrid, así como en su acierto en el triple. Para Valencia, que es un equipo con mayor peso del triplre en su juego de ataque, el acierto en esa faceta va a ser lo que le dé o le niegue las oportunidades. Prevemos pues altibajos de anotación según vengan los vientos del acierto en el tiro de 3.

FC Barcelona y Unicaja cargan mucho su juego cerca del aro contrario. FC Barcelona no tiene un gran acierto en esta faceta, por contra, el Unicaja, tiene muy buenos porcentajes. El partido se puede decantar del lado blaugrana si tiene un gran día en el tiro de 3. Las defensas que puedan hacer Alberto Díaz, Tyson Carter y Kendrick Perry sobre Jokubaitis, Abrines y Laprovittola van a ser una de las claves. Otra, el día que tenga Nikola Mirotic en el triple. Si Unicaja controla el juego exterior, podrán colapsar la zona y poner en apuros al FC Barcelona.

Lenovo tiene unos porcentajes espectaculares de tiro, excelentes en todas las facetas. Gran Canaria anda lejos de su rival en el juego interior, aunque su acierto desde el triple es excelente. La aportación de uno de los dos jugadores jóvenes emergentes que más ha progresado, Khalifa Diop, podría dar la sorpresa.

Los porcentajes de tiro desde más allá del 6,75 de Baskonia son brutales. También supera a Joventut en el juego cerca del aro. Sólo una defensa realmente mágica de La Penya podría decantar el partido del lado de los verdinegros.

La defensa

Conocer a los equipos a través de sus números sobre la defensa
Conocer a los equipos a través de sus números sobre la defensa

Vamos a conocer a los equipos a través de sus números en defensa. En esta gráfica se desglosan los dos aspectos  en los que se descomponen los puntos recibidos por posesión: los puntos por posesión finalizada y las pérdidas provocadas. Vamos a ver cada una de las dos.

  • La mejor defensa la construye Lenovo Tenerife, es el equipo que menos puntos por posesión encaja y su ratio de pérdidas provocadas al rival no es malo.

 

  • La defensa del FC Barcelona es muy completa también, logrando buenos números en el control del tiro adversario y provocando muchas pérdidas.

 

  • La defensa del Real Madrid es muy buena, pero es uno de los equipos que peor % de posesiones perdidas provoca. Ha perdido intensidad en la defensa de los exteriores, aunque últimamente Chus Mateo está consiguiendo buenos resultados con la recuperación de Hanga y la aplicación en defensa de Hezonja. La intimidación de Tavares, Deck o Hanga está siendo importante.

 

  • Unicaja es el equipo que tiene un % más alto de pérdidas provocadas al rival por posesión, es su punto más fuerte y un arma a la que aferrarse en la eliminatoria de cuartos. La anotación recibida por posesión finalizada es mejorable.

 

  • La Penya defiende bien los tiros del rival, pero es el equipo que provoca menos pérdidas. Más intensidad en cortar líneas de pase les ayudaría a mejorar más aún.

 

  • Gran Canaria tiene mucho margen de mejoría en la defensa de las posesiones finalizadas. Su 1,1226 es malo, demasiado malo, pero lo compensa con su intensidad que le lleva a provocar muchas pérdidas.

 

  • Baskonia es un equipo muy singular . Ataca muy bien, pero es la segunda peor defensa de los ocho.

 

  • Valencia defiende mal en ACB y por eso su posición en la tabla. Pero es un equipo EUROLIGA lque pelea por meterse entre los ocho primeros. Que nadie se descuide.

Vamos a analizar ahora cada uno de los partidos:

Aparentemente, el Real Madrid tiene que ser capaz de imponerse desde la defensa. El control de sus propias pérdidas va a ser fundamental. Ambos equipos tienen ritmo y acierto en ataque, pero el factor diferencial está en la defensa. Pero cuidado con Valencia Basquet, es un equipo que está demostrando mucho en EUROLIGA.

La defensa del FC Barcelona es algo mejor que la de Unicaja y debería imponerse, pero no están tan lejos y si la línea exterior de Unicaja se lo cree, puede hacer mucho daño al Barsa. El problema del equipo malagueño está más en la fe en sí mismos. Para mí, el partido que puede estar más disputado. Veremos, porque el FC Barcelona se está mostrando arrollador. Supongo que los malagueños estarán pegados al vídeo, repasando el FC Barcelona – Virtus, para ver todo lo que no hay que hacer. Igual el último cuarto…

Lenovo puede imponer su excelente defensa y su veteranía. Merece la pena, sin embargo, ver a Khalifa Diop. Está creciendo mucho este año y la copa del rey puede ser su escaparate para un EUROLIGA o, quién sabe si la NBA.

Es el partido más raro: la mejor ofensiva contra una buena defensa, el mejor tiro de 3 puntos contra un equipo con tiradores poco acertados, que juega sobre todo por dentro. Nadie va a descubrir ahora a Joel Parra, pero, si este chaval mejora su tiro de 3, puede ser un jugador muy determinante en Europa. Tiene mentalidad Real Madrid, pero siendo catalán, me temo que acabará en el FC Barcelona.

¿Cómo encaja cada equipo?

Origen de puntos recibidos por posesión finalizada
Origen de puntos recibidos por posesión finalizada

El equipo blanco recibe más desde el tiro de dos que desde el triple y se cuida mucho de cometer personales de tiro. Valencea Basquet recibe más desde el tiro de tres. Los porcentajes de tiro de los rivales nos hablarán de por qué de esa situación.

FC Barcelona y Unicaja reciben más por dentro (desde el tiro de dos puntos que desde el triple). Unicaja concede demasiados tiros libres y por ahí se le puede escapar el partido.

Para estos dos equipos, la mala noticia es recibir muchos puntos desde el triple. Si se echa un vistazo a los gráficos de origen de la anotación, Lenovo Tenerife tiene más capacidad que Gran Canaria desde más allá del 6,75, por tanto, Gran Canaria sale más perjudicado de este aspecto.

Ambos equipos tienen estructuras porcentuales de los puntos recibidos muy similares.

¿Con qué porcentajes anotan?

Eficacia del contrario en la anotación y peso de cada tipo de lanzamiento
Eficacia del contrario en la anotación y peso de cada tipo de lanzamiento

El Real Madrid defiende muy bien el tiro de 2. El porcentaje de sus rivales es el segundo peor. ¿Por qué encaja mucho desde el interior del 6,75? porque tiene la habilidd de negar el tiro de tres a sus rivales. Vease que los 749 tiros de 2 que le lanzan a su aro es el número más alto. Su defensa del tiro de 3 no es mala y concede muy pocos tiros libres. Valencia Basquet, sin embargo es el peor defensor, tanto cerca como lejos del aro.

La defensa del FC Barcelona es buena y deja al rival en porcentajes bajos. Unicaja tiene dos talones de Aquiles:  sus rivales lanzan con mucho acierto desde cerca del aro y además consiguen muchos lanzamientos de tiros libres.

Lenovo defiende muy bien en todos los aspectos: de 2, de 3 y concede muy pocos tiros libres. Gran Canaria concede porcentajes altos en tiros de 2 y de 3.

Es el partido más raro: la fortaleza en ataque de Baskonia es el tiro de 3, curiosamente, donde mejor defiende el Joventut. Por otra parte, los vitorianos encajan porcentajes altos desde el triple, pero es el aspecto donde menos brilla del ataque badalonés. La Penya sube sus posibilidades si el partido se juega a pocos puntos.

Conclusiones

¿Qué nivel de certezas tenemos con los números meros anteriores?

La estadística no es una ciencia exacta. Hay muchas ratios que complementan a la información que estamos proporcionando, que nos darían la variabilidad en el comportamiento de estas medias  y la probabilidad de que haya desviaciones respecto a ellas en el próximo partido.

En realidad, estos datos pueden saltar por los aires ante un buen partido de un outsider o un acierto desmedido de un tirador. Pongamos un ejemplo:

Medias ACB del Barcelona vs medias en su partido de EUROLIGA contra la Virtus:

  • Posesiones totales. Media: 85,4  contra Virtus: 83,5
  • Puntos por posesión finalizada: Media: 1,1434 contra Virtus:1,2690
  • Pérdidas: Media: 11,33% contra Virtus: 13,17%
  • Porcentaje en el tiro de 2: Media: 54,38%   contra la Virtus: 48,48%
  • Porcentaje de tiro de 3: Media: 36,24% contra Virtus: 50,00%
  • Cierre del rebote defensivo: Media: 72,68% contra Virtus: 84,85%
  • Ataque del rebote ofensivo: Media: 33,39% contra Virtus: 32,35%
  • % de tiro de 3 sobre el total de tiros de campo: Media: 39,07% contra Virtus: 47,62%

Cada partido es un mundo, las medias no son inexorables, nos dan una idea de por donde va un equipo la mayoría de las veces, pero es muy importante la labor del entrenador sobre cómo conducir el partido y el toque de magia que puedan tener los jugadores ese día.

¿Ésto se puede afinar más?

Sí, por supuesto. Se pueden analizar las desviaciones típicas, para ver cómo de consistentes son las fortalezas y las debilidades, se puede ver cómo de significativas son estas diferencias en las medias y qué ventaja tiene más probabilidad de materializarse en un partido. Pero no es el objeto de este artículo. Sólo queremos dar un poco más de información al aficionado.

¿Qué nos dicen los números?

Vemos un partido de una anotación muy alta, donde el Valencia Basket estará tan cerca del Real Madrid como le lleve su capacidad de mejorar en defensa o bien las lagunas defensivas del equipo blanco. Ambos equipos tienen números muy similares en ataque, pero la capacidad defensiva de Valencia Basket baja mucho respecto a la del Real Madrid. Va a encontrar un auténtico muro cerca del aro madridista y va a depender mucho del tiro de tres. La victoria del equipo blanco vendría de la mano de su capacidad de imponer su defensa y del rebote ofensivo, lo que hace pensar que puede lograr más posesiones que el contrario. En cualquier caso, prevemos un partido montaña rusa donde el Real Madrid tiene más posibilidades de victoria.

Son los dos rivales que se encuentran más próximos en nuestro gráfico de eficiencia, tanto en ataque como en defensa. La clave va a estar en si el FC Barcelona es capaz de imponer su defensa, o si Unicaja consigue tener uno de sus días inspirados en ataque. Unicaja podría ser el tapado, en un torneo corto como este. La batalla entre el rebote defensivo de Unicaja y el ofensivo del FC Barcelona puede marcar el partido. El éxito de Unicaja pasa por incrementar su defensa: robar balones, los duelos individuales con los tiradores blaugranas  y proteger en bloque su aro sin cometer personales. Si hay que apostar dinero, lo haría por la victoria del Barsa, pero Unicaja puede sorprender.

Lenovo Tenerife es el equipo con más oficio de la ACB. En ataque ambos conjuntos no están tan lejos, pero la defensa chicharrera es mucho mejor. Gran Canaria tiene sus resortes que manejar: el cierre del rebote, la explosividad de sus pivots, salir muy concentrados en defensa, pero Lenovo parece más favorito. Gran Canaria defiende mal el tiro de tres, que es un punto fuerte de su rival y ataca mucho desde cerca del aro, donde Tenerife defiende muy fuerte. Lenovo Tenerife parece superior, pero merece la pena ver hasta donde llega un jugador joven como Khalifa Diop, que es una de las perlas emergentes de nuestro baloncesto.

Vistos los números de ambos equipos, joventut tiene que cortocircuitar el ataque rival. Baskonia cierra mejor su aro pero Joventut ataca mejor el aro contrario. La fortaleza en ataque de Baskonia es el tiro de 3, curiosamente, donde mejor defiende el Joventut. Por otra parte, los vitorianos encajan porcentajes altos desde el triple, pero es el aspecto que menos brilla del ataque badalonés. La Penya sube sus posibilidades si el partido se juega a pocos puntos.Necesita un par de perros de presa capaces de atar corto a los mejores anotadores vitorianos. Eso y tener un día inspirado en ataque, ya que la defensa baskonista no es su punto fuerte. La victoria parece más cerca de los vitorianos.

Los comentarios estan cerrados.