El Análisis De Eterno Campeón | Real Madrid 89-83 FC Barcelona

Sobreponiéndose a las adversidades, victoria en la prórroga

 

La victoria del Real Madrid, en la prórroga de la final de la supercopa, ha sido una montaña rusa. Nos aporta numerosas lecturas:

Cual es la rotación de Chus Mateo, con qué cinco se juega los minutos difíciles, quién es su base de confianza, cómo actúa el equipo cuando las cosas se complican…

Y la respuesta a una pregunta crucial para ganar títulos: ¿este equipo tiene carácter? ¿sabrá reaccionar su entrenador ante situaciones difíciles?

Parece que sí.

Vamos a ver qué nos cuentan los números:

Análisis de la anotación

Análisis de la anotación Real Madrid - Barcelona Posesiones finalizadas y Puntos por posesión finalizada
Análisis de la anotación Real Madrid – Barcelona Posesiones finalizadas y Puntos por posesión finalizada

Ha sido un partido muy disputado, con grandes altibajos producidos por las rachas de cada equipo en ataque. El resultado final ha sido que ambos han defendido y atacado con una eficacia correcta, sin más, dejándose mutuamente en el entorno de 1 punto por posesión finalizada.

Sin embargo, el Real Madrid finalizó 4,5 posesiones más. Vamos a ver de dónde salieron.

Análisis de la posesión

Análisis de la Posesión Real Madrid - Barcelona Posesiones Finalizadas y Perdidas
Análisis de la Posesión Real Madrid – Barcelona Posesiones Finalizadas y Perdidas

El Real Madrid contó con 100,5 posesiones, de las que perdió 16 (el 15,92%), mientras que el Barcelona contó con 93 posesiones de las que no culminó en lanzamiento 13 (el 13,98%). Ambos % de pérdidas han sido altas. Como veremos a continuación, la explicación principal de las posesiones adicionales está en los 7 rebotes más que capturó en ataque el equipo blanco.

Análisis del rebote

Análisis del Rebote Real Madrid - Barcelona Rebotes Totales
Análisis del Rebote Real Madrid – Barcelona Rebotes Totales

En este caso, el número de rebotes en ambos aros ha sido muy similar 39 por 41, pero el Real Madrid atacó más fuerte el aro contrario. Se ve con claridad en el gráfico de porcentajes:

Análisis del Rebote Real Madrid - Barcelona % de Rebote en cada aro
Análisis del Rebote Real Madrid – Barcelona % de Rebote en cada aro

Un 43,90% de rebotes capturados en el aro contrario es una barbaridad. Esta intensidad es la que ha permitido al Real Madrid llegar a la prórroga y ganarla.

Análisis de la anotación

Análisis detallado de la anotación Real Madrid - Barcelona Posesiones finalizadas y Puntos por posesión finalizada por tipo de lanzamiento
Análisis detallado de la anotación Real Madrid – Barcelona Posesiones finalizadas y Puntos por posesión finalizada por tipo de lanzamiento

Ambos equipos se han decantado más por el tiro de dos que por el tiro de tres puntos. Los % de tiros de campo de ambos equipos no han sido excelentes: el Real Madrid tiró de 2 el 70,59% de sus tiros de campo, con 47,92%; y lanzó de 3 el 29,41% consiguiendo un 25,00%; El Barcelona lanzó de 2 el 64,29% de sus tiros de campo con un 57,78% de acierto (dato bastante bueno, que pudo haberle proporcionado la victoria), el restante 35,71% lo lanzó de 3 con un 24,00%.
Pero ha sido la mayor agresividad en el aro contrario del Real Madrid, provocando más tiros libres y su excelente acierto en esta faceta (84,85%), frente a un Barcelona más desacertado (65%), lo que ha compensado la diferencia.

En este caso, la defensa interior agresiva del Barcelona le ha llevado a cometer más faltas de tiro, cambiando lanzamientos de dos, con una eficiencia de 0,9583 puntos por posesión, por dos tiros libres, con una eficiencia de 1,6970 puntos por posesión.

Conclusiones

El Real Madrid ha compensado con intensidad atacando el aro los malos momentos en los que el Barcelona se mostraba más acertado. Eso le ha proporcionado 7 posesiones más, gracias a su mejor rebote ofensivo y le ha permitido lanzar 13 tiros libres más, con un porcentaje excelente.

Cuando quemaba la responsabilidad, el quinteto de Chus Mateo ha sido: Gaby Deck, Edy Tavares, Sergio Llull, Gerson Yabusele y Dzanan Musa, únicos que han tenido +/- positivos.
Chus Mateo ha sido capaz de recuperar en el descanso a un equipo que había perdido la brújula durante el segundo cuarto.

Autor: @menga_lito

1 Comentraio
  1. veobasket dice

    El trabajo merece al menos tener un comentario de elogio.
    La tónica son los 12 rebotes más, siete de ellos en ataque. Cuando empiezan a entrar los tiros, van a ver cuando acaba el partido. Si en el primer o el segundo cuarto.
    Hubo un momento clave, a falta de 5:35 en el tercer cuarto, con el tiempo muerto (tras esa pérdida de Yabusele, que se quedó la pelota, pero no fue técnica porque hubo tiempo muerto) en que a la salida se subieron las líneas defensivas, se lanzaron balones largos a Musa de contraataque, y que coincidió además con los triples de Llull, que fue cuando se dio la vuelta al partido en 5 minutos. Se pasó de -11 a +7.

    Interesante es también el análisis de la anotación por cuartos. Se ve que el Barcelona se hizo con el partido en el segundo (12-22), y lo perdió en el tercero (26-12)

    Otro detalle es que la mitad de los puntos salieron de la manos de Laprovitola 12 ptos + 14 asistencias hacen >40 putos generados por él sólo. Mientras en la serie de la final de la ACB fue claramente a menos en cada partido, anulado por Taylor. (Es verdad, Taylor no hacía ruido, no metía muchas canastas, pero se notaba mucho).

    Los generadores del Madrid han sido Llull (14ptos, 3 asis) , Musa (19 ptos, 3 asis), Deck (15ptos, 3 asis) Chacho siempre debería estar en esta lista, pero claramente no fue su partido. Hezonja debería anotar también un buen número de puntos.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.