El Análisis De Eterno Campeón | As Mónaco 91-95 Real Madrid
Triunfo logrado por la eficiencia en ataque, gracias a los excelentes 1,3475 puntos pos posesión finalizada
Las pérdidas estaban comprometiendo el resultado del partido, hasta que empezó la locura del acierto en el triple, que se sumo a los buenos datos en el lanzamiento de dos. Triunfo logrado por la eficiencia en ataque, gracias a los excelentes 1,3475 puntos pos posesión finalizada y a un buen trabajo en el rebote.
La irrupción de un Mario Hezonja pletórico ha llenado de ilusión a los seguidores madridistas. Estuvo bien acompañado por Deck, Musa y Yabusele. Este cuarteto ha sido decisivo para el triunfo, en un encuentro donde los ataques han superado claramente a las defensas.
Análisis de la anotación

AS Mónaco finalizó 7,5 posesiones más, lo que supuso 9 puntos de diferencia, pero el Real Madrid estuvo más acertado en ataque. El equipo monegasco anotó 1,1667 puntos por posesión finalizada, por 1,3475 del equipo madrileño. Los ataques pudieron a las defensas. El conjunto blanco consiguió 0,1809 puntos más por posesión finalizada, lo que equivale a 13 puntos de ventaja a favor. Ha sido la gran eficiencia en ataque lo que le ha dado la victoria, pese a haber perdido la posesión finalizada con una diferencia relevante y permitir a su rival una eficiencia anotadora alta.
Análisis de la posesión

Partido jugado a 87/88,5 posesiones, que es un ritmo alto. El Real Madrid dispuso de 1,5 posesiones más gracias a que capturó 4 rebotes ofensivos más que su rival. Mónaco perdió 9 balones (el 10,34%) mientras que el equipo blanco lo hizo en 18 ocasiones (el 20,34%). Los monegascos controlaron bien las pérdidas, mientras que su rival tuvo un día aciago que pudo costarle la derrota.
Análisis del rebote

Ha habido 30 rebotes en el aro monegasco por 32 en el madrileño. Dada la semejanza de ambos datos, podemos extraer conclusiones de los números totales: el Real Madrid reboteó mucho mejor, sin llegar a la excelencia. Pero, veamos el gráfico de porcentajes.

AS Mónaco estuvo muy desafortunado en el cierre del rebote, capturando poco más de la mitad de los que se produjeron en su aro (el 56,67%) y dejando a su rival el 43,33%. Podemos concluir que el Real Madrid estuvo excelente en el rebote ofensivo. Fue una tarea bastante repartida. El Real Madrid no llego a esa cifra que marcamos como objetivo (conservar 3 de cada 4 rebotes defensivos), pero anduvo cerca: 71,88% capturado de los rechaces en su propio aro, por lo que dejó el 28,13% para el AS Mónaco. Podemos decir que el equipo blanco estuvo casi correcto en esta faceta del juego. Destacaron «El Tortu» Deck y Mario Hezonja.
Análisis del detalle de la anotación

El Real Madrid es un equipo sorprendente. El partido del miércoles nos dejó la sensación de que controlaba el juego interior y sabía defender, pero que no era capaza de anotar de 3. Hoy habríamos jurado que reconocíamos a ese equipo, hasta que en los últimos minutos del tercer cuarto apareció un quinteto infalible en el lanzamiento desde más allá del 6,75. De esta forma pudo compensar el pésimo control de las pérdidas. Triunfo logrado por la eficiencia en ataque. En este aspecto, destacar la capacidad que tiene Sergio Llull de cambiar el estado de ánimo de su equipo, cuando está acertado y la puntería de Mario Hezonja que hoy parecía tocado por los dioses.
AS Mónaco tuvo un día aciago en el tiro de tres, por lo que renunció en buena medida a este tipo de lanzamientos y concentró su ataque en el juego interior. El equipo blanco hizo justo lo contrario y lanzó más de tre puntos que de dos, lo que fue una buena decisión, dado su muy buen ratio de eficiencia.
El tiro libre
Esta faceta del juego estuvo muy equilibrada. AS Mónaco dispuso de 12 posesiones (el 15,38% de las finalizadas), anotó 17 lanzamientos, con el 70,83% de acierto, lo que se tradujo en 1,4167 puntos por posesión. El Real Madrid contó con 11,5 posesiones (el 16,31% de las finalizadas), anotó también 17 tiros libres lo que equivale a 1,4783 puntos por posesión.
El tiro de campo
El 84,62% de las posesiones finalizadas por AS Mónaco lo hizo como tiros de campo y obtuvo 1,1212 puntos por lanzamiento. Por su parte, el Real Madrid lanzó el 83,69% de sus posesiones finalizadas y logró 1,3220 puntos por tiro de campo. Los ataques pudieron con las defensas. El equipo blanco logró 0,2008 puntos más por lanzamiento, lo que ha 12 puntos.
Ambos equipos lograron una eficiencia parecida en el tiro de 2. AS Mónaco lanzó el 72,73% de sus tiros de campo desde dentro de la línea de 6,75, obteniendo 1,2917 puntos por lanzamiento (64,58% de eficiencia). El Real Madrid concentró su juego de ataque en el tiro de 3, no llegó a lanzar de dos puntos más que el 47,46% de sus tiros de campo y consiguió 1,2857 puntos por lanzamiento (64,29% de eficiencia). Ninguno de los dos equipos defendió bien el juego interior y ambos permitieron eficacias muy elevadas en el tiro a su rival.
En el día de hoy, la clave del partido ha estado en el acierto del tiro de tres puntos. El Real Madrid llevaba un mal día, hasta que apareció Sergio Llull y comenzó a meterlas, Mario Hezonja se unió a él y, lo que había sido una piedra atada al cuello, se convirtió en la llave del éxito. El equipo monegasco lanzó 27,27% de sus tiros de campo y logró un desastroso 0,6667 puntos por lanzamiento (22,22% de eficiencia), fruto, principalmente de la excelente defensa del equipo blanco sobre Jordan Loyd y Mike James. Por su parte, el Real Madrid lanzó el 52,54% de sus tiros de campo y obtuvo 1,3548 puntos por lanzamiento (45,16% de eficacia). Triunfo logrado por la eficiencia en ataque basada sobre todo en el % de triples.
Conclusiones
Partido enloquecido. El Real Madrid no ha dominado el juego interior, como hizo el miércoles. Aunque ha estado muy bien en ataque, ha permitido una anotación fluida en defensa. No ha sabido cuidar la posesión, perdiendo más de 1 de cada 5 balones de los que ha dispuesto, muchos de ellos en faltas en ataque.
Sin embargo, ha estado excelente defendiendo el tiro de tres del rival, ha logrado unos porcentajes muy buenos en el tiro desde más allá de la línea de 6,75 y ha reboteado muy bien. Estas alternancias del equipo, en las que sus puntos fuertes en un partido se convierten en débiles en otro y viceversa, hacen temer por qué versión nos encontraremos cuando se juegue por los títulos.
En conclusión: triunfo logrado por la eficiencia en ataque.
Por lo demás, grandes alegrías, porque sabemos que podemos ganar sin un gran Tavares, pues Mario Hezonja y Gaby Deck pueden multiplicarse si hace falta. Y que, cuando todo quema y necesitamos un ápice de locura, podemos contar con Llull. Pero no es seguro. Veremos si Chus Mateo es capaz de hacer que este equipo sea más regular y reconocible.
Los comentarios estan cerrados.