Pívot de 2,03 con pasaporte israelí
Ya es oficial la llegada de Alex Tyus al Real Madrid. Después de unos días en los que era oficioso pero no terminaba de confirmarse, el pívot americano, con pasaporte israelí, llega para ayudar al jugo interior del equipo de Pablo Laso.
El de San Luis cumplirá el 8 enero 33 años y llega procedente del Galatasaray, donde ha jugado solo unos meses en los que ha promediado 6,9 puntos y 3,8 rebotes en la liga turca y la Basketball Champions League. Anteriormente, la pasada temporada disputó la Eurocup con Unics Kazán, haciendo unas cifras medias de 10,8 puntos, con un 61,4% en T2 y un 64% en TL, 6,4 rebotes y un tapón.
Nos tenemos que remontar a la temporada 18/19 para ver sus últimos partidos en Euroliga con Maccabi, temporada en la que promedió 7,3 puntos, 66,4% en T2, 62,5% en TL, 4,1 rebotes y un tapón en los 18 minutos por partidos que estuvo en la pista. Estos números siguen la línea de su carrera en Euroliga, donde, por término medio, ha hecho hasta ahora 7,8 puntos, con un 64,2% en T2 y un 52,2% en TL, 4,6 rebotes y un tapón por encuentro. Además, ocupa el 4º puesto en el ranking absoluto de tapones de la Euroliga con 209 en 176 partidos, que no está nada mal.
Nunca ha sido un jugador de grandes números. Desde que en 2011 puso fin a sus cuatro años jugando con los Florida Gators en la Universidad de Florida y tras no ser elegido en el draft de la NBA, Tyus ha hecho su carrera en Europa ganándose el respeto del mundo balocestístico haciendo muchas cosas más allá de la estadísticas. Prueba de esto es que la organización de la Euroliga le nominó como uno de los cantidatos al mejor equipo de la década 2010-20.
-
Fuente: alchetron.com // Tyus en la Universidad -
Fuente: latribunamadridista.com
Una vez que conocemos parte de su pasado, vamos a estudiar ahora qué puede aportarle al Real Madrid y cuáles pueden ser sus puntos débiles en el juego.
Puntos fuertes
Experiencia y aceptación del rol
Alex Tyus sabe ya lo que es ganar una Euroliga, lo hizo (lamentablemente) en 2014 con el Maccabi. Lleva diez años jugando al máximo nivel europeo y enfrentándose a todo tipo de rivales en equipos con distintos estilos y diferentes objetivos.
En cuanto a su rol en el equipo, parece que va a ser muy claro y lo tendrá asumido. Si todo va bien en cuanto a lesiones, difícilmente va a jugar grandes minutadas, su objetivo será dar su mejor nivel en los 15-20 minutos que puede estar en pista, y a veces incluso menos. Es un jugador que parecía alejarse de las aspiraciones de volver a optar por todos los títulos importantes, ya que en dos años ha pasado de la Euroliga a la Eurocup y de esta a la BCL. Le ha surgido la oportunidad de volver a la élite y lo ha aceptado, sabe lo que le espera.
Defensa en todas sus variantes
Esta es la cualidad que más habrá seducido a Pablo Laso. Con su 2,03 es capaz de defender a pívots más grandes en la zona, obviamente no como Tavares, pero sí va a generar muchas dificultades en jugadores que buscan hacer daño de espalda al aro porque es fuerte y va al choque sin miedo.
Por supuesto, va a aportar intimidación. Es uno de los grandes taponadores de la década en Europa y, a pesar de su altura, impone su salto vertical y agresividad para cerrar el aro ante cualquier penetración a canasta. Además, es inteligente para leer cuándo un compañero exterior ha sido rebasado y tiene que salir a la ayuda para no permitir anotar con facilidad (traidor).
En cuando a la defensa del pick & roll también es un muy buen jugador, pudiendo defenderlo de varias maneras. En la defensa «normal» es capaz de retroceder bien e intimidar al base o cortar el pase al pívot. Puede hacer perfectamente el flash, como solíamos ver con Gustavo Ayón cuando estaba en el Madrid. Esto es, salir rápido a por el base en el momento del bloqueo y aguantar el momento justo para que su compañero llegue a su marca y Tyus recuperar la suya. Con Tavares se defiende de otra manera pero, seguramente, con el estadounidense se defiendan así este tipo de acciones.
-
Fuente: shutterstock.com -
Fuente: shutterstock.com
Algo similar puede hacer con el trap. Al igual que la acción comentada anteriormente, salida rápida hacia el jugador con balón pero, en este caso, aguantar todo el tiempo para hacerle el 2vs1 y provocar la pérdida de balón. Por último, con Tyus en pista, en muchas ocasiones veremos un cambio defensivo en el bloqueo, porque es un jugador capaz de aguantar el ataque de un jugador más pequeño.
Ataque de pick & roll
Su principal virtud en la parcela ofensiva es el bloqueo y continuación hacia el aro. No aporta mucho más en ataque pero es capaz de sacar una altísima rentabilidad a estas acciones. Pone bien los bloqueos y corta rápido al aro haciéndose bien el espacio favoreciendo al pase. Además, tiene buenas manos para la recepción y esta habituado a atrapar el balón muy arriba para culminar alley oops. Sin ser una costumbre constante, también puede pararse antes de llegar al aro y recibir y tirar desde 4 metros.
Transiciones
Es un jugador, rápido, activo y agresivo, por lo que no duda en correr el carril central para terminar los contragolpes colgado del aro. Su buena capacidad para leer los espacios le permite hacer un balance onfesivo en transición muy efectivo y, con él en pista, el Madrid tendrá una opción más para correr.
Puntos débiles
Edad
Sus 33 años y la referencia de no estar jugando Euroliga en las dos últimas temporadas, nos hace pensar que sus mejores partidos ya lo ha hecho. Todas las virtudes comentadas serán explotadas si se encuentra al mejor nivel físico, ya que se apoya mucho en su cuerpo para ser un jugador diferencial tanto en ataque como en defensa.
Lo bueno es que, en principio, no llega al Madrid para cargarse de minutos, por lo que, es posible, que en pocos minutos y sin mucha fatiga sí sea capaz de mostrar un nivel cercano al que ha mostrado a lo largo de su carrera en Europa
Pocos recursos ofensivos
El tiro de larga distancia es su gran debilidad, de hecho no es ni bueno ni malo, directamente no tira (0 de 4 en su carrera en Euroliga). Estamos acostumbrados a ver que los jugadores que pasan por poco los dos metros tienen buena mano de larga distancia y este no es el caso. Tampoco es efectivo en el tiro libre, promediando menos del 70%.
Su juego de espaldas al aro no es especialmente eficiente, aunque tampoco es tan malo. El problema que tiene es que en la mayoría de las ocasiones siempre busca terminar con la mano derecha, por lo que no es muy difícil de defender.
Incompatibilidad ofensiva con Tavares
No puede jugar como un ala-pívot del gusto de Pablo Laso. Randolph y Thompkins llevan años haciendo mucho daño a los rivales desde el triple y Garuba se está adaptando a ello. Los sistemas que se juegan en el Madrid obligan a eso, el 4 tiene que jugar abierto y ocupar bien las esquinas. Si coincide con Tavares en pista podrá defender correctamente a un ala-pívot pero el equipo se resentirá en ataque, no encontrando espacio para que ambos puedan hacer su juego, pues sus movimientos son similares.
Este es Alex Tyus, con sus cosas buenas y las menos buenas. La parte positiva es que el Madrid le ficha para que haga lo que sabe hacer, siendo conscientes de sus limitaciones y que, seguramente, no vayamos a ver al Tyus más productivo estadísticamente. Laso le quiere para que ver a Tavares en el banquillo no sea un grandísimo problema. Aunque no rendirá al mismo nivel que el caboverdiano, sí será capaz de aportar mucho en defensa y ser útil cerca del aro en ataque.
Si sale bien será un gran acierto y si sale mal no será un gran desembolso, por lo que la operación, en principio, parece buena. Ya solo queda verle jugar de blanco…
Los comentarios estan cerrados.