ACB ~ Jornada 7 ~ El Análisis De Eterno Campeón | Real Madrid 83-77 Dreamland Gran Canaria
Regresan las debilidades del Real Madrid
Regresan dos debilidades importantes del equipo: el cierre del rebote y la defensa del tiro de tres puntos. Hay una tercera que ha sido determinante en muchas derrotas: la gestión del partido. Hoy, el equipo ha demostrado una fuerte aptitud para controlar el partido de principio a fin y conducir adecuadamente el final.
El coste ha sido muy alto: Campazzo 33:29 minutos, Hezonja 29:15, Deck 27:55, Tavares 28:13. El Real Madrid es muy dependiente de estos cuatro jugadores, al menos en este momento. No ha sido capaz de establecer diferencias que permitiesen dar más minutos a los chavales. Ademas, a perro flaco todo se le vuelven pulgas: Llull lesionado con rotura de fibras en el aductor. Problema importante para las próximas semanas.
Análisis de la anotación

El Real Madrid finalizó 2 posesiones más, que se han traducido en 2 puntos de diferencia. También ganó la eficiencia, pues anotó 1,2029 puntos por posesión finalizada por 1,1493 de su rival. Esos 0,0536 puntos más por posesión finalizada se han traducido en 4 puntos más
Análisis de la posesión

Ritmo de juego promedio para ACB, a 77/84 posesiones. La causa principal de la diferencia fueron los 4 rebotes más en ataque capturados por el equipo grancanario. El conjunto blanco estuvo excelente pues solo perdió 8 balones (el 10,39% de las posesiones totales). El equipo amarillo dejó escapar 17 (el 20,24%), demasiadas pérdidas.
Análisis del rebote

El número de rebotes en ambos aros fue muy parecido: 31 en el del Real Madrid por 32 en el de Dreamland. El mayor acierto del equipo blanco (46,77% en el tiro de campo por 43,86% de los canarios) se ha visto compensado con que dispuso de más lanzamientos, por finalizar más posesiones. Veamos el gráfico de porcentajes.

El Real Madrid estuvo mal en el rebote. El cierre del propio aro fue malo, pues capturó el 64,52%. Dreamland Gran Canaria cerró muy bien su propia zona, con la captura del 78,13% de los rechaces. Eso se ha traducido en que el equipo blanco se ha conformado con un flojo 21,88% de los rebotes en aro contrario, por el 35,48% de su rival. Regresan sus debilidades. Juega un partido con excelentes valores para esta ratio y tres donde vuelve a perder el control de este aspecto.
Análisis de la anotación

El Real Madrid gana con un muy buen juego interior, sobre todo en defensa, y un buen tiro de tres puntos. Concedió demasiados tiros libres, pero gestionó de forma excelente sus opciones desde el 4,60. Sigue teniendo su talón de Aquiles en la defensa del tiro de tres puntos, aunque maneja bastante bien la negación de oportunidades a su rival y le obliga a jugar por dentro.
En ataque:
Bien:
- Buen porcentaje en los tiros libres
- Correcto porcentaje en el tiro de 2 puntos
- Buen porcentaje en el tiro de tres
En defensa:
Bien
- Muy buena defensa del juego interior
- Buena capacidad de obligar al rival a jugar por dentro, donde estaba defendiendo muy bien
Mal
- Demasiados tiros libres concedidos
- Muy mala defensa del tiro de tres puntos
Análisis del tiro libre
El Real Madrid dispuso de 7 posesiones desde el 4,60 (el 10,14% de las finalizadas). Anotó 14 lanzamientos con el 100% de acierto. Inmejorable eficacia que supone 2,0000 puntos por posesión. El equipo grancanario contó con 10 (el 14,93% de las finalizadas). Logró 17 lanzamientos con el 85% de acierto. Alta eficacia que se tradujo en 1,7000 puntos por posesión.
Análisis del tiro de campo
El conjunto madrileño lanzó el 89,86% de sus posesiones finalizadas como tiros de campo. Consiguió 1,1129 puntos por lanzamiento. Dreamland Gran Canaria lanzó el 85,07% de sus posesiones finalizadas como tiros de campo. Logró 1,0526 puntos por lanzamiento. Esos 0,0603 puntos más por lanzamiento de campo han supuesto 3 puntos.
El Real Madrid concetró su juego de ataque por dentro del 6,75. En concreto, el 54,84% de sus tiros de campo. Obtuvo 1,0588 puntos por lanzamiento (buen 52,94% de eficacia). El conjunto amarillo también concentró su ataque en el juego interior, el 57,89% de sus tiros de campo. Logró unos flojos 0,9091 puntos por lanzamiento (45,45% de eficacia).
El equipo blanco lanzó de tres puntos el 45,16% de sus tiros de campo. Obtuvo 1,1786 puntos por lanzamiento (39,29% de eficacia). Regresan las debilidades y la defensa del tiro de tres es la más importante. El Dreamland Grancanaria lo intentó poco de tres, a juzgar por el excelente porcentaje que estaba obteniendo. En concreto, en el 42,11% de sus tiros de campo, y convirtió 1,2500 puntos por tiro de tres (41,67% de eficacia).
Conclusiones
Regresan dos debilidades importantes del equipo: el cierre del rebote y la defensa del tiro de tres puntos. En realidad, salvo algunos partidos aislados, nunca han acabado de irse. Será imposible ganar campeonatos si Chus no es capaz de encontrar soluciones a estos dos problemas. Además se ha juntado la debilidad en el rebote ofensivo, que también se puede considerar como un mal endémico. Otro aspecto negativo viene de haber concedido demasiados tiros libres.
Sin embargo, ha habido cosas muy buenas, entre las que tenemos que destacar el control del partido. Sin embargo ha tenido un coste muy alto: Llull está lesionado y el Facu Campazzo ha jugado más de 33 minutos. La conclusión es evidente: el Real Madrid necesita un base de calidad para dar descanso al argentino, o terminaremos la temporada jugando con Abalde y Xavi Rathan-Mayes de playmakers.
Otro aspecto muy positivo es el dominio del juego interior en defensa. Notar también que, en los últimos partidos, el acierto en el tiro libre está siendo altísimo. Hoy ha estado muy bien en el tiro de tres puntos, lo que ha sido diferencial respecto a otros partidos.
Los comentarios estan cerrados.