ACB ~ Jornada 30 ~ El Análisis De Eterno Campeón | Real Madrid 96-89 Valencia Basket

En enero, habríamos perdido este partido de 20 puntos. Voy a explicarme con una imagen:

Obsérvese qué jugadores estaban en cancha cuando se consiguieron diferencias positivas en el marcador. De mayor a menor aportación: Eli-John N’Diaye, Dzanan Musa, Bruno Fernando, Andrés Feliz, Hugo González y Alberto Abalde. La segunda unidad. Con la primera unidad en cancha estaba perdiendo el partido, aproximadamente por 5 puntos. Son matemáticas, lo digo para los que no creen en el +/-, como si se tratase de una religión.

En enero, el equipo se desplomaba cuando la segunda unidad aparecía en el campo. Contra Valencia Basket, ganaron el partido, al menos se gano cuando ellos estaban jugando. Para este análisis sirve el +/-. No quiere decir que Eli-John haya sido el mejor y Hezonja el peor. Quiere decir exactamente esto: con Eli-John en cancha, el partido se ganaba y con Mario Hezonja, se perdía.

Pero, vamos a ver qué nos dicen los números.

Análisis de la anotación

Análisis de la anotación Real Madrid-Valencia Basket Posesiones finalizadas y Puntos por posesión finalizadas

El equipo taronja finalizó 1,5 posesiones más, que se han traducido en 2 puntos de diferencia. La eficiencia del Real Madrid ha rayado en lo excelente, pues ha anotado 1,3061 puntospor posesión finalizada. Valencia Basket ha estado muy bien con sus 1,1867 puntos por posesión finalizada. Los ataques pudieron a las defensas. Esos 0,1195 puntos más por posesión finalizada se han traducido en 9 puntos.

Análisis de la posesión

Análisis de la posesión Real Madrid-Valencia Basket Posesiones finalizadas y Pérdidas

Ritmo de juego alto, a 86,5/85 posesiones. Esa diferencia no se debe al rebote ofensivo sino a alternancia de posesiones en los fines de cuarto, que pueden ser impares, y a los tiros libres adicionales o tres tiros libres. El conjunto blanco perdió 13 balones (el 15,03% de las posesiones totales), demasiados. Valencia Basket controló mejor la posesión, pués sólo dejó escapar 10 (el 11,76% de las posesiones totales).

Análisis del rebote

Análisis del rebote Real Madrid-Valencia Basket Totales

Hubo 33 rebotes en el aro del Real Madrid por 29 en el de Valencia Basket. La causa es que el equipo blanco tuvo un acierto en el tiro de campo del 56,72% (una barbaridad), mientras que el correspondiente al equipo taronja fue del 49,25%. Además, hay que tener en cuenta que los valencianos finalizaron 1,5 posesiones más. Veamos ahora el gráfico de porcentajes.

Análisis del rebote Real Madrid-Valencia Basket %

Ambos equipos cerraron mal el rebote defensivo. El conjunto madrileño retuvo sólo el 66,67% de los rechaces, pero el equipo valenciano lo hizo aún peor, con un flojo 62,07%. Eso deja un 37,93% de rebotes ofensivos para el Real Madrid y un 33,33% para Valencia Basket.

Análisis de la anotación por tipo de lanzamiento

Análisis detallado de la anotación Real Madrid-Valencia Basket Posesiones finalizadas y Puntos por posesión finalizada y por tipo de lanzamiento

Partido ganado desde el juego interior. El Real Madrid compensó que dispuso de 3 tiros libres menos, con más de acierto en el lanzamiento. En ataque, estuvo excelente en el tiro de dos, aunque no brilló precisamente en defensa. En el tiro de tres, ambos equipos estuvieron mal. El equipo blanco acertó al concentrar más su juego por dentro.

Análisis del tiro libre

Pocos tiros libres lanzó el Real Madrid, sólo 6,5 posesiones (el 8,84% de las finalizadas). Anotó 12 lanzamientos con un excelente 92,31% de acierto, que equivale a 1,8462 puntos por posesión. El equipo taronja dispuso de 8 (el 10,67% de las finalizadas). Convirtió 14 lanzamientos, con un buenísimo 87,5% de acierto, que equivale a 1,7500 puntos por posesión.

Análisis del tiro de campo

El conjunto blanco lanzó el 91,16% de sus posesiones finalizadas como tiros de campo. Obtuvo 1,2537 puntos por lanzamiento. Valencia Basket lanzó el 89,33% de las suyas. Logró 1,1194 puntos por lanzamiento. Los ataques pudieron con las defensas. Esos 0,1343 puntos más por lanzamiento se han traducido en 9 puntos.

El Real Madrid tomó una decisión realmente inteligente concentrando su juego de ataque cerca del aro. Lo intentó en el 62,69% de sus tiros de campo. Logró 1,4286 puntos por lanzamiento (impresionante 71,43% de eficiencia). El conjunto valenciano lo concentró algo menos, en concreto en el 56,72% de sus tiros de campo. Consiguió unos buenísimos 1,2632 puntos por lanzamiento (63,16% de eficiencia).

El conjunto blanco se jugó el 37,31% de sus tiros de campo desde más allá del 6,75. Anotó 0,9600 puntos por lanzamiento (escaso 32,00% de eficacia). Los de naranja lo intentaron en el 43,28%. Transformaron 0,9310 puntos por lanzamiento (31,03% de eficacia).

Conclusiones

Hay muchos aspectos que comentar, lo vamos a hacer de más importante a menos:

  • Este partido lo ha ganado la segunda unidad. Tanto la primera como la segunda han estado impecables en ataque (en la segunda destacan Musa y Feliz). Sin embargo, la diferencia ha estado en que los integrantes de esta unidad han defendido mucho mejor, bajando la excelencia del ataque Taronja. El ataque valenciano se estaba imponiendo al de nuestro jugadores con más liderazgo. Nuestra primera unidad no ha defendido igual de bien que nuestros suplentes.
  • El Real Madrid sigue fallando en el tiro de tres, pero lleva varios partidos defendiendo mucho mejor el 6,75.
  • El equipo blanco cerró muy mal el rebote defensivo, pero impuso su rebote ofensivo.
  • Otra vez, demasiadas pérdidas.

Los comentarios estan cerrados.