ACB ~ Jornada 27 ~ El Análisis De Eterno Campeón | La Laguna Tenerife 68-79 Real Madrid
Partido dominado de principio a fin. Excelente aportación de la segunda unidad. Victoria cimentada en el dominio del juego interior, el control del rebote y el cuidado del balón. Este equipo lleva muchos partidos siendo muy reconocible. También lo es en sus errores: problemas con el tiro de tres y demasiados fallos en el tiro libre. Con los dos brates tenemos un jugador, porque se han puesto de acuerdo para fallar cada vez uno.
Parece que Chus Mateo ha encontrado la tecla y tiene a trece jugadores con los que va a ir hasta el final. Sí, trece, porque hoy le ha tocado a Rathan-Mayes y a Bruno Fernando demostrar que pueden ser útiles. Sin embargo, y es algo que lamento profundamente, Eli-John N’Diaye se ha caído de la lista y no cuenta para el entrenador.
Pero, veamos qué nos dicen los números.
Análisis de la anotación

El Real Madrid ganó claramente la posesión, en concreto finalizó 9 posesiones más, que se tradujeron en 9 puntos de diferencia. También estuvo más eficiente, ya que dejó a su rival en 1,0149 puntos por posesión finalizada, mientras que anotó 1,0395 puntos por posesión finalizada. Esos 0,0245 puntos más por posesión finalizada se han traducido en 2 puntos.
Análisis de la posesión

Ritmo de juego promedio, a 78/86 posesiones. La diferencia se debió, principalmente a que el Real Madrid consiguió 7 rebotes más en ataque. El equipo chicharrero perdió 11 balones (el 14,10% de las posesiones totales), mientras que el Real madrid se quedó en 10 (un muy buen 11,63% de las posesiones totales). Aqui se detecta el error de limitarse a comparar números absolutos. El Real Madrid sólo perdió un balon menos, pero lo destacable es que lo hizo disponiendo de 86 posesiones totales un 10,25% más que el rival. Con una eficacia en el control del balón igual que la de su rival, habría perdido 12,13 balones. Es decir, en realida ha perdido 2 balones menos que Tenerife, a igualdad de posesiones. O, dicho de otra manera: los aurinegros perdieron un balón cada 7,09 posesiones y los blancos una cada 8,60.
Análisis del rebote

Se han producido 37 rebotes en el aro canario por 35 en el blanco. El acierto en el tiro de campo del equipo aurinegro fue del 40,98%, mientras que el correspondiente al Real Madrid fue del 46,27%. Por otra parte, hay que tener en cuenta que el conjunto blanco finalizó 9 posesiones más. Veamos ahora el gráfico de porcentajes.

El Real Madrid dominó el rebote con mucha solvencia. Atacó con mucha solidez el aro tinerfeño, pues dejó a los aurinegros en un flojo 62,16%, y cerró admirablemente su propio aro, ya que conservo el 80,00% de los rechaces. Eso deja el 20,00% en aro contrario para Tenerife, mientras que el equipo blanco se hizo con el 37,84%.
Análisis de la anotación por tipo de lanzamiento

El Real Madrid dominio el juego interior, tanto en defensa como en ataque. También provocó más lanzamientos libres aunque los aprovechó peor. En la parte negativa, mala defensa del tiro de tres y pésimo acierto en el lanzamiento de triples. Lo copensó con dos aciertos tácticos: uso poco aquello que se le daba peor e impidió a los isleños que usasen más aquello que se les estaba dando mejor. Parece que este equipo conoce sus deblidades y no se golpea obstinadamente contra una pared.
Análisis del tiro libre
La Laguna Tenerife sólo dispuso de 6 posesiones (el 8,96% de las finalizadas). Anotó 9 lanzamientos con un aceptable 75% de acierto, que equivale a 1,5000 puntos por posesión. El conjunto blanco contó con 9 posesiones (el 11,84% de las finalizadas). Convirtió 13 lanzamientos, con un aceptable 72,22%, que equivale a 1,4444 puntos por posesión.
Análisis del tiro de campo
La Laguna Tenerife se jugó el 91,04% de sus posesiones finalizadas como tiros de campo. Obtuvo unos flojos 0,9672 puntos por lanzamiento. El Real Madrid lanzó el 88,16% de sus posesiones finalizadas. Logró una muy mala marca de 0,9851 puntos por tiro de campo. Las defensas pudieron con los ataques. Esos 0,0179 puntos más por lanzamiento han supuesto 1,0000 puntos más.
El Real Madrid dominó el juego interior, tanto en defensa como en ataque. Su acierto fue que el partido se jugase ahí donde estaba siendo más fuerte. La Laguna Tenerife intentó el 59,02% de sus tiros de campo como lanzamientos de dos. Logró la ramplona cifra de 0,8889 puntos por lanzamiento (44,44% de eficacia). El conjunto madrileño lo hizo en el 68,66% de sus tiros de campo. Logró unos buenos 1,1739 puntos por lanzamiento (58,7% de eficacia).
Las tornas se volvieron escandalosamente desde detrás del 6,75. Los aurinegros se jugaron el 40,98% de sus lanzamientos, para conseguir unos buenos 1,0800 puntos por lanzamiento (36% de eficacia). Los blancos optaron poco por este aspecto, afortunadamente, lo intentaron el 31,34% de sus tiros de campo. Estuvieron rematadamente mal, con unos espantosos 0,5714 puntos por lanzamiento (19,05% de eficacia).
Conclusiones
El Real Madrid está teniendo un juego bastante reconocible y es capaz de explotar sus virtudes para lograr la victoria. Estas son:
- Fortaleza en el rebote ofensivo y defensivo
- Se impone en el juego interior, tanto en defensa como en ataque
- Provoca más tiros libres de los que concede
- Concentra su juego de ataque donde tiene mayores fortalezas
- Sabe llevar al rival a que ataque donde está siendo menos efectivo
A veces, como hoy, es capaz de controlar muy bien las pérdidas.
Sin embargo, padece de forma crónica las siguientes debilidades:
- Mala defensa del tiro de tres
- Desacierto en el triple
- Poca eficacia en el tiro libre
Estas son sus cartas y habrá que ver hasta dónde puede llegar con ellas. Me atrevo a vaticinar que, o mejora los porcentajes de tres puntos, o no entrará en la Final Four.