ACB ~ Jornada 23 ~ El Análisis De Eterno Campeón | Real Madrid 83-78 Baskonia
Partido muy importante para seguir en cabeza de la ACB. Baskonia es un equipo trampa, porque su situación en la tabla, tanto en le liga ENDESA como en la Euroliga, no se corresponde con su auténtico potencial. En realidad, se ha ganado con una buena defensa en el tercer cuarto. Durante el resto del partido se ha jugado en una montaña rusa de subidas y bajadas, de rachas de acierto seguidas de rachas que metían al rival en el partido.
Hay buenas noticia: la recuperación de Gaby Deck, el incremento de prestaciones de Alberto Abalde, que debería de ser MVP más a menudo, el regreso a su calidad habitual de Dzanan Musa y la mejora en las prestaciones de Andrés Feliz. Alberto Abalde es el auténtico asesino silencioso: defiende rayando en la excelencia y cada vez ataca mejor. Ha sido máximo anotador con 16 puntos, junto con Hezonja. Pero su trabajo en ambos lados de la cancha se ve en que se produce el mejor +/- con él en pista: +14. A cambio, Hugo y N’Diaye casi han desaparecido de la rotación.
Pero, veamos qué nos dicen los números.
Análisis de la anotación

La posesión finalizada estuvo muy repartida. Baskonia finalizó 0,5 posesiones más, lo que se tradujo en 1 punto de diferencia. La eficiencia cayó ligeramente del lado blanco, anotó 1,0850 puntos por posesión finalizada, por los 1,0130 de Baskonia. Esos 0,072 puntos más por posesión finalizada se han traducido en 6 puntos más.
Análisis de la posesión

Ritmo de juego alto, a 89,5/91 posesiones. La diferencia viene dada por los 2 rebotes de ataque más que capturó Baskonia. Ninguno de los dos cuidó bien la posesión: el Real Madrid perdió 13 balones (el 14,53% de las posesiones totales) y Baskonia 14 (el 15,38% de las totales).
Análisis del rebote

Hubo 42 rebotes en el aro del Real Madrid por 35 en el del Baskonia. La causa es que el equipo blanco tuvo un acierto del 43,28%, mientras que el correspondiente al azulgrana fue del 40,3%. La conclusión evidente es que los números absolutos no son directamente comparables.

Ninguno de los dos estuvo particularmente brillante en el control de su propio aro: el Real Madrid aprobó por los pelos con un 69,05% y Baskonia tuvo un suspenso alto, llegando al 68,57%. Eso nos deja una situación similar para el rebote ofensivo: aprobado justito para el equipo blanco, con su 31,43% y suspenso por poco para los vitorianos, con el 30,95%.
Análisis de la anotación por tipo de lanzamiento

Ambos equipos tiraron aproximadamente los mismos tiros libres, si bien, el Real Madrid demostró un poco más de acierto. Los dos concentraron claramente su juego por dentro. En esta faceta, el conjunto madrileño estuvo pasable en ataque y bien en defensa. Curiosamente, fue en el tiro de tres donde el equipo blanco estuvo bien y dejó a su rival en números simplemente aceptables.
Análisis del tiro libre
No hubo grandes diferencias en el tiro libre. El conjunto madrileño dispuso de 9,5 posesiones desde el 4,60 (el 12,42% de las finalizadas). Anotó 15 lanzamientos, con un muy buen 78,95% de acierto, que equivale a 1,5789 puntod por posesión. El conjunto vitoriano contó con 10 (el 12,99% de las finalizadas). Convirtió 15 lanzamientos, con un aceptable 75% de acierto, que se traduce en 1,5000 puntos por posesión.
Análisis del tiro de campo
El equipo blanco lanzó el 87,58% de sus posesiones finalizadas como tiros de campo. Obtuvo unos buenos 1,0149 puntos por lanzamiento. Baskonia lanzó el 87,01% de sus posesiones finalizadas, logró unos pobres 0,9403 puntos por lanzamiento. Esos 0,0746 puntos más por tiro de campo han supuesto 5 puntos.
El conjunto madrileño lanzó de dos puntos el 56,72% de sus tiros de campo. Logró sólo 1,0000 punto por lanzamiento (50,00% de eficacia, menos sería un suspenso claro). El equipo vasco concentró su juego por dentro del 6,75, en concreto el 59,7% de sus tiros de campo. Suspendió con unos flojos 0,9000 puntos por lanzamiento (45,00% de eficacia).
El conjunto blanco lanzó el 43,28% de sus tiros de campo desde más allá del 6,75. Consiguió 1,0345 puntos por lanzamiento (un buen 34,48% de eficacia). El conjunto azulgrana lo intentó con el 40,30% de sus tiros de campo. Obtuvo 1,0000 puntos por lanzamiento (ramplón 33,33% de eficacia).
Conclusiones
Victoria extraña. El Real Madrid ha estado aceptable en el rebote, flojo en las pérdidas de balón, vulgar en ataque, mejor en el tiro de tres que en el de dos, y bastante bien en defensa.
No ha confirmado de forma clara ninguno de los elementos positivos que había exhibido contra la Virtus, salvo la defensa, pero no ha fallado estrepitosamente en ninguno de ellos. La buena noticia llega con unos porcentajes correctos en el lanzamiento de tres puntos.
Partido muy igualado, que se decantó en el tercer cuarto. Un cuarto que empezó muy mal, pero que el equipo blanco enderezó con una buena defensa. No hay malas noticias y las buenas son el tiro de tres y la victoria.
Los comentarios estan cerrados.