ACB ~ Jornada 21 ~ El Análisis De Eterno Campeón | Dreamland Gran Canaria 54-69 Real Madrid
Defensa, defensa, defensa… y un poco de nulidad en ataque. El Real Madrid continúa con una enorme dispersión en su comportamiento, que hace imposible señalar cuales son sus puntos fuertes y sus púntos débiles. Cada partido nos enseña una panoplia diferente. Parece un tratado sobre la teoría del caos determinista. Depende tanto de las condiciones de contorno que el comportamiento resulta impredecible.
Hoy, los números nos cuentan que el equipo ha ganado gracias a una defensa férrea, a que ha controlado el rebote en su zona de forma clara y ha sido muy agresivo en la zona contraria. Como puntos débiles, la eficiencia en ataque: aceptable cerca del aro, lamentable más allá del 6,75 y el control de las pérdidas, que el jueves resultó excelente.
Empiezan a quedar claros los roles dentro del equipo: Rathan-Mayes, Ibaka y Eli-John N’Diaye se reparten las exclusiones, ya sea por quedar fuera del acta o por no contar con minutos. Hay que destacar el enorme crecimiento de Hugo González, que ya está octavo en la rotación. Pero, veamos que nos dicen los números.
Análisis de la anotación

El equipo blanco ganó la posesión. Finalizó 7,5 posesiones más, que se han traducido en 7 puntos de diferencia. También estuvo menos ineficiente (hoy la eficiencia no ha existido por ninguno de los dos lados). Dreamland Gran canaria anotó 0,8182 puntos por posesión finalizada y el equipo blanco logró 0,9388. Vamos, anotaciones propias de partidos de infantiles. Los números nos llevan a dar un enorme crédito a las defensas, lo que es bastante buena noticia, si se confirma, para el conjunto madrileño. Esos 0,1206 puntos más por posesión finalizada se han traducido en 8 puntos.
Análisis de la posesión

Ritmo de juego promedio, a 80/88,5 posesiones. La diferencia estuvo principalmente en los 5 rebotes más en ataque capturados por los blancos. Ambos equipos estuvieron muy mal en el control de las posesiones, lo que podría estar hablando bien de las defensas. El equipo amarillo perdió 14 balones (el 17,5% de las posesiones totales) y el blanco 15 (el 16,95%).
Análisis del rebote

Se han producido 38 rebotes tanto en el aro isleño por 40 en el blanco. El acierto en el tiro de campo de Dreamland Gran Canaria fue del 32,2%, mientras que el logrado por el Real Madrid fue del 36,92%. Ambos lamentables. Por otra parte, hay que tener en cuenta que el Real Madrid ha dispuesto de 7,5 posesiones finalizadas más. De estos datos se deduce que el equipo blanco ha ganado el rebote, tanto en defensa como en ataque. Pero veamos ahora el gráfico de porcentajes.

El equipo amarillo capturó sólo el 63,16% de los rechaces en aro propio, mientras que el conjunto madrileño se hizo con un muy buen 77,50%. En aro contrario los locales capturaron un pobre 22,50%, mientras que su rival llegó a unos muy buenos 36,84%.
Análisis de la anotación por tipo de lanzamiento

Sólo hubo cierta dignidad en la eficiencia en el tiro libre, donde el Real Madrid contó con 3 lanzamientos más y aprovechó esta faceta con una eficiencia magnífica. Lo demás, muy buena defensa desde más allá del 6,75 por parte de ambos equipos (o un desacierto de proporciones cósmicas), un aprobado alto en el ataque interior del Real Madrid y un suspenso en la misma faceta del equipo canario.
Análisis del tiro libre
El equipo claretiano dispuso de 7 posesiones desde el 4,60 (el 10,61% de las finalizadas). Anotó 11 lanzamientos con un muy buen 78,57% de acierto, que equivale a 1,5714 puntos por posesión. El Real Mdrid contó con 8,5 (el 11,56% de las finalizadas). Anotó 15 lanzamientos con un increible 88,24% de acierto, que equivale a 1,7647 puntos por posesión. En esto también tiene un comportamiento caótico el equipo blanco.
Análisis del tiro de campo
Deamland lanzó el 89,39% de sus posesiones finalizadas como tiros de campo.Obtuvo la penosa anotación de 0,7288 puntos por lanzamiento. El Real Madrid se jugó el 88,44%, para una pobre anotación de 0,8308 puntos por lanzamiento. Es muy difícil ganar un partido con ese dato. Esos 0,1020 puntos más se han traducido en 6 puntos de diferencia.
El juego interior de ambos equipos estuvo rondando el aprobado. Dreamland Gran Canaria lo intentó en el 50,85% de sus tiros de campo. Suspendió con su escasos 0,9333 puntos por lanzamiento (46,67% de eficiencia). El Real Madrid aprobó con cierta dignidad. Probó suerte en el 50,77% de sus tiros de campo. Logró unos correctos 1,0909 puntos por lanzamiento (buena eficiencia, a secas, del 54,55%).
El lanzamiento de tres de ambos equipos ha sido más propio de un partido de infantiles que de profesionales. Desde aquí preferimos achacar el mérito a las defensas. Gran Canaria se jugó el 49,15% de sus tiros de campo. Obtuvo 0,5172 puntos por lanzamiento (ridículo 17,24% de eficiencia). El Real Madrid; se jugó también un número parecido, el 49,23%. Logró 0,5625 puntos por lanzamiento (muy flojo 18,75%). Hoy, habría que dar méritos en esta defensa al equipo blanco, más aún porque suele naufragar estrepitosamente.
Conclusiones
El Real Madrid ganó el partido en el acierto en el tiro libre, el rebote y la defensa. Aprobó en el juego interior en ataque y suspendió claramente en el tiro de tres y en las pérdidas.
Si tuviese que elegir entre que se mostrase fuerte en defensa o en ataque, me decantaría por lo primero, porque la defensa gana campeonatos y, a estas alturas de competición, parece que el equipo blanco debe aspirar a la ACB, porque otras hipótesis parecen muy improbables.
Los comentarios estan cerrados.