ACB ~ Jornada 16 ~ El Análisis De Eterno Campeón | Real Madrid 83-74 Valencia Basket

El equipo recupera sensaciones en su juego interior

Si analizamos los números del encuentro, hay muchos aspectos a mejorar. Es cierto que el ritmo desbocado ha provocado demasiadas pérdidas en ambos rivales, que no hemos estado bien en los rechaces en el aro contrario, que nuestro acierto en el tiro libre no ha sido aceptable y que no hemos atacado ni defendido con brillantez la línea de tres puntos. Pero el equipo recupera sensaciones cerca del aro. Ha cerrado correctamente el rebote defensivo y ha estado excelente en ataque y en defensa. Ha fraguado su victoria sobre ese aspecto del juego.

Siempre hay algún jugador que sorprende al contrario.Hoy merece la pena destacar el partido de uno que no es el MVP, pero que tiene una significación especial por haberlo criado en nuestra cantera y porque es un buen ejemplo para aquellos jóvenes que quieran hacersee un hueco en el primer equipo: Eli-John N’Diaye. 19:00 minutos, 12 puntos (T2:3/3 T3:2/4 TL:0/0), 5 rebotes, 1 asistencia +/-=+2, valoración13. Ha dejado al jugador al que defendía (Damien Inglis) en 2 puntos y ha brillado en el último cuarto con 9 de los 16 puntos del equipo, siendo fundamental en que Valencia Basket no llegasee a abrir el encuentro. Tendrá partidos malos, porque sólo tiene 19 años y es muy difícil mantener la regularidad a esas edades, pero apunta muy buenas maneras.

 

Análisis de la anotación

Análisis de la anotación Real Madrid-Valencia Basket Posesiones finalizadas y Puntos por posesión finalizadas
Análisis de la anotación Real Madrid-Valencia Basket Posesiones finalizadas y Puntos por posesión finalizadas

Valencia Basket finalizó 2,5 posesiones más, que se han traducido en 2 puntos de diferencia. El Real Madrid ha estado eficiente en defensa y anotación. Así lo acreditan sus 1,1067 puntos por posesión finalizada y haber dejado al rival en unos pobres 0,9548. Los 0,1518 puntos más por posesión finalizada se han convertido en 11 puntos a favor. El equipo recupera sensaciones respecto al partido contra Asvel.

Análisis de la posesión

Análisis de la posesión Real Madrid-Valencia Basket Posesiones finalizadas y Pérdidas
Análisis de la posesión Real Madrid-Valencia Basket Posesiones finalizadas y Pérdidas

Ritmo de juego muy alto, a 91/94,5 posesiones. El equipo blanco dispuso de 91 por 94,5 de los taronja. La causa principal han sido los 3 rebotes más en ataque que consiguió Valencia Basket. El Real Madrid perdió 16 balones (el 17,58% de sus posesiones totales) y el conjunto levantino 17 (el 17,99% de sus posesiones totales). Ambos tuvieron demasiadas pérdidas.

Análisis del rebote

Análisis del rebote Real Madrid-Valencia Basket Totales
Análisis del rebote Real Madrid-Valencia Basket Totales

Hubo 43 rebotes en el aro madrileño por 41 en el valenciano, como consecuencia del mayor acierto blanco en el tiro. Analicemos la situación con el gráfico de porcentajes.

Análisis del rebote Real Madrid-Valencia Basket %
Análisis del rebote Real Madrid-Valencia Basket %

El Real Madrid capturó el 74,42% de los rebotes en aro propio, que es un valor bueno para esta ratio, pero los taronja cerraron su zona de una forma excelente y capturaron el 80,49% de los rechaces. Ninguno de los dos rivales brilló en el rebote ofensivo. Valencia Basket dejó al equipo blanco sin apenas presencia, pues sólo se le escapó el 19,51% de los rechaces. El Real Madrid  tampoco estuvo mal, pues los taronja apenas pudieron arrebatarle un aceptable 25,58%. El equipo recupera sensaciones en el cierre del rebote, pero tiene trabajo que realizar en el rebote ofensivo.

Análisis del tiro

Análisis detallado de la anotación Real Madrid-Valencia Basket Posesiones finalizadas y Puntos por posesión finalizada y por tipo de lanzamiento
Análisis detallado de la anotación Real Madrid-Valencia Basket Posesiones finalizadas y Puntos por posesión finalizada y por tipo de lanzamiento

Ambos equipos estuvieron mal en el tiro libre, de hecho Valencia rozó el ridículo con peor porcentaje en el tiro libre que en el lanzamiento de tres puntos. El Real Madrid ha basado su victoria en el dominio de ambas zonas. Su anotación en el tiro de dos ha sido muy alta y ha dejado  a su rival en valores muy bajos para esta ratio. Sin embargo, el equipo blanco está lejos de la eficacia demostrada más allá del 6,75, en partidos anteriores. Tampoco ha estado a buen nivel en la defensa de este aspecto del juego.

Se impone una sesión de tiros libres y de triples antes de visitar al FC Barcelona.

Análisis del tiro libre

El Real Madrid dispuso de 9 posesiones de tiros libres (el 12% de las finalizadas), anotó 11 lanzamientos, con un pobre 61,11% de acierto, que equivale a 1,2222 puntos por posesión. Valencia Basket se desangró por el tiro libre. Contó con 7,5 posesiones (el 9,68% de las finalizadas), para convertir tan solo 5 lanzamientos, con un paupérrimo 33,33% de acierto, que suponen 0,6667 puntos por posesión.

Análisis del tiro de campo

El conjunto blanco lanzó el 88% de sus posesiones finalizadas como tiros de campo y obtuvo unos correctos 1,0909 puntos por lanzamiento. Los taronja emplearon el 90,32% de sus posesiones finalizadas en esta faceta del juego, para unos pobres 0,9857 puntos por lanzamiento. Esos 0,1052 puntos por lanzamiento de diferencia se tradujeron en 7 puntos de ventaja a favor de los de Madrid.

El equipo recupera sensaciones en el tiro de dos puntos. Se jugó el 53,03% de sus tiros de campo con unos muy buenos 1,2000 puntos por lanzamiento (60% de eficacia). Valencia Basket concentró su juego en esta faceta, el 67,14% de sus tiros de campo. Como veremos, fue una mala decisión, pues se quedó en unos pobres 0,8936 puntos por lanzamiento (44,68% de eficacia).

El Real Madrid tiró de tres el 46,97% de sus tiros de campo, para lograr 0,9677 puntos por lanzamiento (32,26% de eficacia). El conjunto levatino lanzó el 32,86% de sus tiros de campo, para unos excelentes 1,1739 puntos por lanzamiento (39,13% de eficacia). La suerte del partido podría haber variado si Valencia Basket hubiese equilibrado mejor su juego exterior-interior, aunque es difícil que mantuviesen esa eficacia en los nuevos intentos.

Conclusiones

Mi conclusión se resume en el párrafo con el que he abierto el artículo:

«Si analizamos los números del encuentro, hay muchos aspectos a mejorar. Es cierto que el ritmo desbocado ha provocado demasiadas pérdidas en ambos rivales, que no hemos estado bien en los rechaces en el aro contrario, que nuestro acierto en el tiro libre no ha sido aceptable y que no hemos atacado ni defendido con brillantez la línea de tres puntos. Pero el equipo recupera sensaciones cerca del aro. Ha cerrado correctamente el rebote defensivo y ha estado excelente en ataque y en defensa. Ha fraguado su victoria sobre ese aspecto del juego.»

El equipo tiene que trabajar las pérdidas de balón, el rebote ofensivo, el tiro libre y el lanzamiento de tres puntos. Hay que irse poniendo, poco a poco, al nivel de partidos anteriores, pero ya está a un muy arriba en el juego cerca del aro y en el cierre del rebote. Hay que dar a estos número el valor que tienen, porque Valencia Basket es uno de los mejores equipos de ACB.

Los comentarios estan cerrados.