ACB ~ Jornada 12 ~ El Análisis De Eterno Campeón | Valencia Basket 85-84 Real Madrid

El análisis del partido de hoy es realmente extraño. Hay varias causas de la derrota: el primer cuarto, donde el Real Madrid dejó que Valencia se hiciese con una ventaja sustanciosa; el final de partido, que el equipo blanco jugó tan mal como casi siempre, pues dejó escapar una ventaja de 8 puntos a 3:46 del final y permitió que los taronja se pusiesen por delante a 1:36; para terminar, la lamentable última jugada.

La buena noticia viene del dominio del rebote ofensivo y de que el equipo estuvo a punto de ganar, pese a un lamentable cieere del rebote, un muy mal porcentaje de 3 y una defensa del 6,25 bastante floja. Pero, vamos a ver qué nos cuentan los números.

Análisis de la anotación

Análisis de la anotación Valencia Basket-Real Madrid Posesiones finalizadas y Puntos por posesión finalizadas

El Real Madrid finalizó 4,5 posesiones más, que se han traducido en 5 puntos de diferencia. Sin embargo, el equipo valenciano estuvo más eficiente. Anotó 1,1184, por los 1,0435 de los blancos. Esos 0,0749 puntos más por posesión finalizada, se han traducido en 6 puntos.

Análisis de la posesión

Análisis de la posesión Valencia Basket-Real Madrid Posesiones finalizadas y Pérdidas
Análisis de la posesión Valencia Basket-Real Madrid Posesiones finalizadas y Pérdidas

Ritmo de juego alto, a 86/89,5 posesiones. La diferencia se debe, sobre todo, a que el conjunto blanco consiguió 3 rebotes más en ataque. Ambos equipos conservaron bien la posesión: los de naranja dejaron escapar 10 balones (el 11,63% de las posesiones totales) y el equipo blanco, 9 (el 10,06% de las posesiones totales). Ninguno tuvo pérdidas altas.

Análisis del rebote

Análisis del rebote Valencia Basket-Real Madrid Totales
Análisis del rebote Valencia Basket-Real Madrid Totales

Hubo 40 rebotes en el aro valenciano por 38 en el madrileño. La causa principal fue la diferencia en el acierto en el tiro de campo: el equipo valenciano estuvo en 46,58%, mientras que el madrileño se quedó en el 43,06%. También influyeron las 4,5 posesiones más, finalizadas por el equipo blanco. Analicemos ahora el gráfico de porcentajes:

Análisis del rebote Valencia Basket-Real Madrid %
Análisis del rebote Valencia Basket-Real Madrid %

Ninguno de los dos equipos cerró bien su aro, pero el Valencia lo hizo peor: sólo fue capaz de controlar el 57,5% de los rechaces, mientras que el conjunto blanco llegó hasta unos pobres 63,16%. Eso nos deja a un equipo taronja que capturó el 36,84% en aro contrario, mientras que el Real Madrid estuvo aún mejor, capturando el 42,5%.

Análisis de la anotación por tipo de lanzamiento

Análisis detallado de la anotación Valencia Basket-Real Madrid Posesiones finalizadas y Puntos por posesión finalizada y por tipo de lanzamiento
Análisis detallado de la anotación Valencia Basket-Real Madrid Posesiones finalizadas y Puntos por posesión finalizada y por tipo de lanzamiento

El Real Madrid estuvo a punto de conseguir la victoria, pese a un mal partido en defensa y ataque. Su único punto fuerte fueron los pocos tiros libres concedidos y haber aprovechado los suyos con mucho acierto.

En lo demás, Valencia lo ha superado, ligeramente en el juego interior, donde ambos alcanzaron una eficiencia aceptable, pero de forma abrumadora en el tiro de tres, donde los de naranja estuvieron bien y el Real Madrid muy mal. El dato bueno es que el equipo blanco tuvo el buen criterio al concentrar su juego por dentro.

Análisis del tiro libre

Valencia dispuso de muy pocos lanzamientos desde el 4,60, pero los aprovechó todos. Dispuso de 3 posesiones (el 3,95% de las finalizadas). Anotó los 6, con el 100% de acierto, que equivalen a 2,0000 puntos por posesión. El Real Madrid contó con 8,5 (el 10,56% de las finalizadas). Anotó 15 lanzamientos con un excelente 88,24% de acierto, alta eficacia, que equivalen a 1,7647 puntos por posesión.

Análisis del tiro de campo

Valencia Basket lanzó el 96,05% de sus posesiones finalizadas como tiros de campo. Anotó unos buenos 1,0822 puntos por lanzamiento. El Real Madrid lo intentó en el 89,44% de sus posesiones finalizadas, para quedarse en unos pobres 0,9583 puntos por lanzamiento. Esos 0,1239 puntos más por lanzamiento han supuesto 9 puntos.

Valencia concentró su juego por dentro del 6,75, en concreto en el 58,90% de sus tiros de campo. Convirtió unos buenos 1,0698 puntos por lanzamiento (53,49% de eficacia). El equipo blanco lo hizotodavía más: el 63,89% de sus tiros de campo. Logró unos correctos 1,0435 puntos por lanzamiento (52,17% de eficacia).

Una vez más, la clave estuvo en el tiro de tres puntos. Los taronja lo intentaron en el 41,10% de sus tiros de campo y estuvieron mal defendidos. Lograron 1,1000 puntos por lanzamiento (36,67% de eficacia). El conjunto madrileño probó fortuna en el 36,11% de sus tiros de campo. Muy desacertado, con sus 0,8077 puntos por lanzamiento (26,92% de eficacia).

Conclusiones

Hay varios aspectos interesantes a considerar. El principal es que un equipo que perdió descaradamente en la eficiencia e el tiro de tres y algo más discretamente en el tiro de dos y que no fue capaz de cerrar bien el rebote, supo competir hasta el final. El segundo es que concedió muy pocos lanzamientos de tiro libre al rival. El tercero es que supo concentrar su juego por donde estaba siendo más eficiente.

La mala noticia es que cuando Campazzo llega cansado a los últimos minutos, el Real Madrid pierde los finales apretados. Otra mala noticia es que la segunda unidad es fiable a medias: seguimos presentando debilidades en el pivot y el base. Un inconveniente más es que Valencia supo defender bien y el Real Madrid fue incapaz de encontrar remedios para enmendar la situación. No está claro por qué Chus Mateo no confía más en Xavier Rathan-Mayes, incluso cuando aporta aspectos positivos. El último punto a analizar es por qué el Real Madid jugó tan mal la última jugada.

Las buenas noticias son Hugo y Garuba, que parecen seguir creciendo con cierta consistencia.

Los comentarios estan cerrados.