ACB ~ Jornada 12 ~ El Análisis De Eterno Campeón | Real Madrid 91-58 Río Breogán

Victoria de mucho valor

Hoy, el triunfo logrado tiene mucho valor, más que un partido cualquiera de ACB. Hay muchas razones. De un lado, esta victoria se ha conseguido con muy poco desgaste de los habituales. Sólamente dos jugadores superaron los veinte minutos: Musa y Abalde y este último no está desgastado. Es la mejor forma de encarar la semana que viene, con sus dos encuentros en Grecia. De otro, se ha demostrado que Carlos Alocén es capaz de sacar adelante los partidos de ACB, jugando de base principal. Para terminar, Chus ha tenido mucho valor al tomar la decisión que correspondía y apostar por minutos para Eli, Hugo e Ismaila y los tres han respondido. De hecho, Hugo, con algo más de 14 minutos, ha sido el segundo máximo anotador.

Hugo tiene cosas de Rudy: la potencia física que le permite hacer mates increibles, la confianza en sí mismo y en sus posibilidades y la decisión de tomar responsabilidades ante la mínima oportunidad. Yo he sido muy escéptico sobre sus opciones de ir a la NBA, pero ahora creo que va a llegar. Que triunfe allí o no, va a depender de cómo sepa elegir el momento. Seguro que Rudy le puede aconsejar sobre los inconvenientes que tiene ir a esa liga demasiado joven.

Pero, vamos a ver qué nos dicen los números.

Análisis de la anotación

Análisis de la anotación Real Madrid-Río Breogán Posesiones finalizadas y Puntos por posesión finalizadas
Análisis de la anotación Real Madrid-Río Breogán Posesiones finalizadas y Puntos por posesión finalizadas

Río Breogán finalizó 4 posesiones más, que se han traducido en 3 puntos de diferencia. El Real Madrid superó a su rival en ataque y en defensa. Ha anotado una muy buena marca de 1,2215 puntos por posesión finalizada y ha dejado a su rival en 0,7389. Esos 0,4826 puntos más por posesión finalizada han tenido mucho valor, pués se han traducido en 36 puntos de diferencia.

 

Análisis de la posesión

Análisis de la posesión Real Madrid-Río Breogán Posesiones finalizadas y Pérdidas
Análisis de la posesión Real Madrid-Río Breogán Posesiones finalizadas y Pérdidas

Ritmo de juego muy alto, a 90,5/90,5 posesiones. Los dos equipos lograron los mismos rebotes en ataque, pese a que hubo muchos más rechaces en el aro blanco. El conjunto madrileño perdió 16 balones (17,68% de las posesiones totales, de las pocas ratios donde ha tenido malos valores) por 12 de los lucenses (el 13,26%).

 

Análisis del rebote

Análisis del rebote Real Madrid-Río Breogán Totales
Análisis del rebote Real Madrid-Río Breogán Totales

La enorme eficacia del equipo blanco y su alta capacidad defendiendo se han combinado para que la diferencia de rechaces en uno y otro aro haya sido arrolladora. 50 en el aro del Real Madrid por 31 en el gallego. Aún así, ambos equipos han capturado los mismos rebotes en ataque. Eso da mucho valor al rebote blanco.

Análisis del rebote Real Madrid-Río Breogán %
Análisis del rebote Real Madrid-Río Breogán %

El Real Madrid ha cerrado su aro de forma extraordinaria hoy: ha capturado el 82,00% de los rechaces. Los lucenses han cumplido, con un buen 71,88% de los rechaces capturados en aro propio. En aro contrario, el conjunto de Madrid se hizo con el 28,13% de los rechaces por el escaso 18,00% de los de celeste. Los números de partidos anteriores ponen en mucho valor los excelentes datos de cierre de rebote de este partido.

Análisis del tiro

Análisis detallado de la anotación Real Madrid-Río Breogán Posesiones finalizadas y Puntos por posesión finalizada y por tipo de lanzamiento
Análisis detallado de la anotación Real Madrid-Río Breogán Posesiones finalizadas y Puntos por posesión finalizada y por tipo de lanzamiento

Los números nos hablan, sobre todo, de una excelente defensa, con pocos tiros libres concedidos, una muralla en el juego interior y una extraordinaria actividd impidiendo tiros cómodos desde más allá del 6,75.  Un aspecto a destacar es la eficacia desde el tiro libre, donde el Real Madrid se está mostrando muy acertado desde hace ya varios partidos. Su dominio del juego interior en ataque también está siendo  muy relevante. Sin embargo, seguimos con el lunar del triple, donde Hugo y Eli han ayudado a mejorar porcentajes. Causeur también es un habitual de las buenas eficiencias y hoy se ha sumado Llull. A pesar de ellos, los puntos por lanzamiento de tres no han llegado a aceptables.

Análisis del tiro libre

El Real Madrid ha dispuesto de 15,5 posesiones con tiros libres (el 20,81% de las finalizadas), anotó 28 lanzamientos con un excelente 90,32% de acierto, que se tradujo en 1,8065 puntos por posesión. Río Breogán sólo contó con 8,5 (el 10,83% de las finalizadas), anotó 11 lanzamientos con un flojo 64,71% de acierto, que equivale a 1,2941 puntos por posesión.

Análisis del tiro de campo

El Real Madrid lanzó el 79,19% de sus posesiones finalizadas como tiros de campo y logró 1,0678 puntos por lanzamiento. Río Breogán lanzó el 89,17% de sus posesiones finalizadas, para un pésimo 0,6714 puntos por lanzamiento. Ese dato da idea del mucho valor de la defensa madrileña, que supuso 0,3964 puntos más por tiro de campo, que equivalen a 23 puntos a favor.

El equipo blanco lanzó desde el interior del 6,75 el 52,54% de sus tiros de campo, para unos muy buenos 1,1613 puntos por lanzamiento (58,06% de eficacia). Los lucenses lo intentaron en el 55,71% de sus tiros de campo, para unos pobres 0,8205 puntos por lanzamiento (41,03% de eficacia).

Ninguno estuvo realmente acertado desde más allá del 6,75 y los números del equipo blanco habrían sido realmente malos sin la aportación de Eli y Hugo. se jugó el 47,46% de sus tiros de campo para unos escasos 0,9643 puntos por lanzamiento (32,14% de eficacia). Los celestes estuvieron muy mal en este aspecto, lo intentaron en el 44,29% de sus tiros de campo para unos paupérrimos 0,4839 puntos por lanzamiento (16,13% de eficacia).

Conclusiones

Todos mis compañeros de Eterno Campeón saben qué conclusión voy a destacar. Soy un seguidor del baloncesto de cantera y creo en estos jugadores, que son, año tras año, lo mejor de cada generación del baloncesto FIBA. Hoy han demostrado que se puede confiar en ellos, para dar descanso a los jugadores de la primera plantilla en las semanas donde hay tres partidos. Probablemente no puedan asumir aún responsabilidades muy pesadas en el baloncesto Euroleague, pero si pueden aportar mucho en la mayoría de los partidos de ACB.

Otra buena noticia han sido las prestaciones de Carlos Alocén. Su recuperación tiene que llenar de felicidad a todos los aficionados. Que haya muchos partidos así, durante muchos años.

El equipo blanco ha estado arrollador en casi todo. Dos problemas a mejorar: las pérdidas y el tiro de tres. Llevan ya varios encuentros con malos números en estas dos ratios. Puede ser cansancio, pero es posible que el equipo necesite refrescar un poco el tiro exterior y volver a los grandes números conseguidos antes de este pequeño bache.

Ha dominado el juego interior en ataque. Su ratio de tiros libres está siendo muy bueno de forma consistente. En defensa ha rozado la excelencia.

Ahora viene la segunda parte del Tourmalet, pero lo afrontamos con confianza.

Los comentarios estan cerrados.