ACB ~ Final PlayOff ~ (1º Partido) ~ El Análisis De Eterno Campeón | Real Madrid 89-75 Valencia Basket
Partido jugado de poder a poder hasta el final del tercer cuarto. El Real Madrid se impuso en el último de forma contundente. Esto tiene mucho que ver con la excelente aportación de la segunda unidad, en especial de Andrés Feliz. Muchos le criticamos al principio de la temporada, pero está terminando de forma excelente. Ha estado bien acompañado por Musa, Garuba y Llull, los tres con +/- muy positivos y valoraciones altas.
Tanto Tavares como Bruno Fernando han dominado cerca del aro. Ni Costello ni Soriano ni Reuvers han podido con los center del Real Madrid. Tal vez sea esa posición el punto más débil de Valencia Basket. En el ala-pivot, Jaime Pradilla se ha convertido en el barómetro del equipo. A sus 24 años ha alcanzado la madurez en el juego como para ser el referente en esa posición. Tendrá que mejorar el tiro de tres, pero garantiza mucha energía. Sorprende el crecimiento de Brancou Badio, que ya apuntaba en el Manresa y que está cristalizando de forma magnífica. A veces no hay que irse fuera de la ACB para encontrar jóvenes con progresión y nivel Euroliga.
El Real Madrid tiene más mimbres y de mejor calidad en el juego interior y por ahí deberían de decantarse los partidos. En el exterior, su rotación es más amplia y todos están respondiendo a buen nivel. Puede fallar uno, pero siempre emerge otro que compensa. Chus ha acortado la rotación a diez jugadores y ni Xavier Rathan-Mayes ni Hugo González están contando con minutos de calidad.
Pero ahora veamos los números.
Análisis de la anotación

El conjunto blanco finalizó 5,5 posesiones más, que se han traducido en 6 puntos de diferencia. En este partido, las defensas han podido con los ataques, lo que se pone de manifiesto en eficiencias bajas. El Real Madrid anotó 1,0988 puntos por posesión finalizada, mientras que valencia se quedó en unos muy pobres 0,9934. Esos 0,1054 puntos más por posesión finalizada se han traducido en 8 puntos.
Análisis de la posesión

Ritmo de juego alto, a 87/86,5 posesiones. No hay diferencia, pues los dos equipos consiguieron el mismo número de rebotes en ataque. Las pérdidas han sido cruciales en el aspecto de las posesiones finalizadas. El conjunto blanco ha estado excelente con sólo 6 balones perdidos (el 6,90% de las posesiones totales). Valencia no ha estado mal, con 11 (el 12,72% de las posesiones totales).
Análisis del rebote

Hubo 42 rebotes en el aro madrileño por 40 en el valenciano. Las causas de la diferencia, muy pequeña por otra parte, están por una parte en el acierto en el tiro de campo: el Real Madrid tuvo un 46,67%, mientras que el equipo taronja se quedó en el 39,44%. Por otra parte, se compensó algo porque el equipo blanco finalizó 5,5 posesiones más. Los datos absolutos no son determinantes. Analicemos ahora el gráfico de porcentajes:

El Real Madrid cumplió apenas con los mínimos exigibles al capturar el 69,05% de los rebotes en su aro. Valencia Basket estuvo mal en este aspecto del juego, con su 67,50%. Ambos equipos estuvieron mejor en el rebote ofensivo, los blancos se hicieron con el 32,50% de los rechaces en aro contrario, por el 30,95% capturado por los taronjas.
Análisis de la anotación por tipo de lanzamiento

El Real Madrid sigue reconocible, con las fortalezas y debilidades de toda la temporada.
Fortalezas:
- Dominó el juego interior, en defensa y ataque
- Provocó más tiros libres
- Concentró su juego de ataque por dentro
Debilidades:
- No acertó desde más allá del 6,75
- Eficacia mejorable en el tiro libre
Ha mostrado aspectos positivos que no eran tan habituales en el inicio:
- Buena defensa del tiro de tres puntos
Análisis del tiro libre
El tiro libre no ha sido muy determinante en el partido de ayer, porque se produjo en pocas ocasiones. El conjunto madrileño dispuso de 6 posesiones (el 7,41% de las finalizadas). Anotó 9 lanzamientos con un aceptable 75,00% de acierto, que equivale a 1,5000 puntos por posesión. Valencia contó con 4,5 posesiones (el 5,96% de las finalizadas). Anotó 8 lanzmientos con un excelente 88,89% de acierto, que equivale a 1,7778 puntos por posesión.
Análisis del tiro de campo
El equipo madrileño lanzó el 92,59% de sus posesiones finalizadas como tiros de campo. Obtuvo unos aceptables 1,0667 puntos por lanzamiento. Valencia Basket lo intentó con el 94,04% de sus posesiones finalizadas. Sufrió con la defensa de los blancos, ya que sólo fue capaz de transformat 0,9437 puntos por lanzamiento. Esos 0,1230 puntos más por lanzamiento han supuesto 9 puntos.
El Real madrid concentró su juego de ataque cerca del aro, en una excelente decisión. Lo intentó en el 56,00% de sus tiros de campo. Logró unos buenos 1,1905 puntos por lanzamiento (59,52% de eficacia). Valencia equilibró ambos tipos de lanzamiento, que resultó indiferente pues su eficiencia fue muy similar en ambos casos. Lo intentó en el 50,70% de sus tiros de campo, para lograr unos pobres 0,9444 puntos por lanzamiento (47,22% de eficacia).
El conjunto blanco redujo su juego desde la línea del 6,75. Lanzó el 44,00% de sus tiros de campo. Estuvo desacertado, con sus 0,9091 puntos por lanzamiento (30,30% de eficacia). La eficiencia de los taronja no fue mejor que la que tuvo en las proximidades del aro. Se jugó casi lamitad de sus tiros de campo, el 49,30%, con una eficiencia de 0,9429 puntos por lanzamiento (31,43% de eficacia).
Conclusiones
Resumiendo, el Real Madrid ganó el partido gracias a los siguientes aspectos:
- Excelente rebote ofensivo
- Provocó más lanzamientos de personal
- Muy buena defensa cerca del aro
- Buena eficiencia en ataque cerca del aro
- Muy buena decisión de jugarse más balones cerca del aro
- Fantástico control de las pérdidas de balón
- Buena defensa del 6,75
Tuvo un serio déficit en:
- Mucho desacierto en el tiro de tres
Aspectos claramente mejorables, sin llegar a ser debilidades:
- Cierre del rebote defensivo
- Porcentaje de tiros libres
- Provocar más pérdidas al rival
A mi entender, la clave ha estado en se ha jugado a lo que el equipo blanco quería. Veremos si Valencia Basket, que habrá aprendido la lección, permite que el segundo partido transcurra por los mismos cauces.
Y algo que deberían grabarse en la cabeza los jugadores madridistas: un partido no es más que un punto, lo ganes de 1 o de 20. El segundo partido puede ser crucial.
Los comentarios estan cerrados.