Liga Endesa | Jornada 2 ~ El Análisis De Eterno Campeón | Baskonia 105-100 Real Madrid

El Real Madrid lo tiene muy difícil si no defiende. No puede enfrentarse a Baskonia y tratar de ganarle jugando a ver quién mete más puntos. Los alaveses llevan años siendo uno de los equipos que más puntos por posesión anota y de los que más puntos por posesión recibe. Hoy, el Real Madrid ha entrado en su juego, durante los tres últimos cuartos.

Análisis comparativo de la anotación de ambos equipos

Análisis comparativo de la anotación Baskonia-Real Madrid

Como se puede observar, Baskonia ha superado al Real Madrid en todos los aspectos de eficiencia. Llama la atención los 5,42 puntos de ventaja en el acierto en el tiro de dos. En un aspecto donde el Real Madrid suele ser particularmente fuerte. Lo veremos con detalle, pero el resumen es simple: la defensa. Los azulgrana superaron también al equipo blanco en la eficiencia en el tiro de tres, en la eficiencia en el tiro libre y en haber conseguido más lanzamientos desde el 4,60. El conjunto blanco sólo fue mejor en finalizar más posesiones que su rival, lo que se tradujo en 5,00 puntos. Fueron muy importantes los tres rebotes más en ataque.

Análisis de la aportación de los jugadores del Real Madrid en ataque, comparada con el promedio del equipo

Esta sección va a desmitificar la aportación de muchos jugadores. Como ya he indicado en algún artículo anterior, comparamos la anotación de cada jugador con la media del equipo, es decir, si es mejor que se haya jugado esas posesiones él, o habría sido más rentable que lo hiciese un jugador con el promedio de anotación.

Recordemos que las posesiones que consigue un equipo corresponden aproximadamente a: la alternancia de posesión + rebotes ofensivos – rebotes ofensivos del equipo contrario – pérdidas + pérdidas del equipo contrario. Eso determina una cantidad por cada partido. Luego se las reparten los jugadores, cada uno con una rentabilidad por posesión mayor o menor a la media. El problema viene cuando jugadores con poco acierto se juegan muchas posesiones. Esta tabla nos presenta esa situación. Es un análisis que no he visto en ningún otro sitio y, por tanto, novedoso además de ofrecer información de calidad.

Hay dos jugadores que aparecen muy a menudo con aportación negativa: Mario Hezonja y Andrés Feliz. Además, el croata absorbe muchas posesiones. Hezonja tiene hoy números de eficiencia aceptables, pero no en un partido jugado al ataque, con defensas débiles. Krämer ha unido a su desacierto el haberlo intentado muchas veces. También lo ha hecho Llull.

En la parte positiva, nos encontramos a Lyles, un jugador excelso en ataque, pero que defiende como en la temporada regular de la NBA. También son buenos los números de El Facu y los de Gaby Deck. A Bruno le ha matado la eficiencia en tiros libres.

Análisis de la anotación

Análisis de la anotación Baskonia-Real Madrid Posesiones finalizadas y Puntos por posesión finalizada

El Real Madrid finalizó 4 posesiones más que equivalen a 5 puntos. Baskonia ganó en eficiencia, con una ratio que pone de manifiesto la pésima defensa del equipo blanco: 1,3816 puntos por posesión finalizada. El Real Madrid estuvo muy bien con sus 1,2500 puntos por posesión finalizada. Con ese dato se ganan la mayoría de los partidos, si defiendes correctamente (no hace falta acercarse a la excelencia).

Análisis de la posesión

Análisis de la anotación Baskonia-Real Madrid Posesiones finalizadas y Pérdidas

Ritmo de juego alto a 90/95 posesiones. Los dos partidos perdidos por el Real Madrid comparten esta característica. La causa principal ha sido que el conjunto madrileño consiguió 3 rebotes más en ataque. El conjunto alavés perdió 14 balones (el 15,56% de las posesiones totales) y los blancos 15 (el 15,79%). Ambos tuvieron demasiadas pérdidas.

Análisis del rebote

Análisis del rebote Baskonia-Real Madrid Totales

El número de rebotes ha sido de 32 en el aro alavés, por 26 en el madrileño. El equipo azulgrana tuvo un acierto en el tiro de campo del 54,24%, mientras que el correspondiente al equipo blanco fue del 48,48%. Además, el equipo madrileño finalizó 4 posesiones más. Eso ha contribuído a la diferencia entre ambos aros y que no se pueda efectuar un análisis correcto con los datos absolutos. Hay que recurrir al estudio porcentual.

Análisis del rebote Baskonia-Real Madrid %

Contrariamente a lo que dirán muchos analistas, Baskonia no ganó el rebote defensivo. Capturó 22 por 19 del Real Madrid, únicamente porque el equipo blanco falló más tiros a canasta. Este análisis erróneo se repite sistemáticamente y tengo interés en hacer un vídeo detallando el porqué. No puede hablarse de que ha cerrado bien el rebote alguien a quién le han capturado casi un tercio de los rechaces en su aro.

Baskonia no cerró bien su propio aro, porque sólo fue capaz de retener el 68,75% de los rechaces. El Real Madrid lo hizo mejor, pues atrapó el 73,08%. Eso hace que el conjunto alavés haya tenido que conformarse con el 26,92% de los rechaces en aro contrario, mientras que el equipo madrileño haya logrado el 31,25%.

Análisis de la anotación por tipo de lanzamiento

Análisis detallado de la anotación Baskonia-Real Madrid Posesiones finalizadas y Puntos por posesión finalizada y por tipo de lanzamiento

Sólo hace falta un vistazo preliminar, para extraer una conclusión: Baskonia estuvo más eficiente en todos los tipos de lanzamiento. Ahora vamos a ver con detalle los puntos fuertes y débiles de cada equipo:

El Real Madrid superó a su rival en:

  • Eligió concentrar su juego en aquellos aspectos donde demostraba más eficiencia

El Baskonia superó a su rival en:

  • Mayor eficiencia en el tiro libre
  • Logró seis tiros libres más
  • Eligió concentrar su juego en aquellos aspectos donde demostraba más eficiencia
  • Más eficiencia en el tiro de tres
  • Más de eficiencia en el tiro de 2

1,3529 puntos por tiro de dos es algo muy inesperado, porque pone de manifiesto una pésima defensa interior, aspecto este donde el conjunto blanco suele mostrarse más fuerte. Creo que Scariolo y Guil van a tener que darle muchas horas al vídeo, para concluir qué combinaciones de jugadores dan delante menos de lo que quitan atrás.

Análisis del tiro libre

El conjunto azulgrana dispuso de la friolera de 17 posesiones desde el 4,60 (el 22,37% de las finalizadas). Las aprovechó muy bien, ya que transformó 32 lanzamientos, lo que supone el 94,12% de acierto, que equivale a 1,8824 puntos por posesión.

Los blancos dispusieron de 14 (el 17,5% de las finalizadas). Anotaron 26 tiros, que suponen un excelente 92,86% de acierto, que equivale a 1,8571 puntos por posesión desde el 4,60.

Análisis del tiro de campo

Los numerosos tiros libres lanzados, llevaron a Baskonia a que sólo el 77,63% de sus posesiones finalizadas fuesen tiros de campo. Estuvo muy eficaz, ya que logró 1,2373 puntos por lanzamiento. El Real Madrid debió recurrir más a esta faceta, con el 82,50% de sus posesiones finalizadas. No estuvo mal, aunque claramente peor que el rival. Consiguió 1,1212 puntos por lanzamiento. Los ataques pudieron con las defensas.

Los dos conjuntos deberían haber concentrado más su juego de ataque por dentro del 6,75. La mala defensa interior de los blancos se ha traducido en que los azulgrana se jugasen el 57,63% de sus tiros de campo, con una excelente eficiencia. Transformaron 1,3529 puntos por lanzamiento (67,65% de eficacia). El Real Madrid no estuvo mal en ataque. Lo intentó en el 56,06% de sus tiros de campo, para lograr 1,1892 puntos por lanzamiento (59,46% de eficacia). Malas defensas por ambas partes, la del Real Madrid, espantosa.

Ambos equipos estuvieron bien desde detrás de la línea de 6,75, aunque el equipo vasco lo hizo mejor. El conjunto alavés lo intentó en el 42,37% de sus tiros de campo. Consiguió unos buenos 1,0800 puntos por lanzamiento (un buen 36,00% de eficacia). El Real Madrid probó esa opción en el 43,94% de sus tiros de campo, para unos correctos 1,0345 puntos por lanzamiento (34,48% de eficacia).

Conclusiones

Hay varias claves que son relevantes a la hora de analizar el resultado.

  1. Los dos partidos que ha perdido el equipo blanco tuvieron un ritmo rápido
  2. Si el Real Madrid se olvida de la defensa y juega a meter más puntos que el contrario, equipos como el Baskonia, muy fluidos en ataque, le pueden ganar
  3. En esta segunda jornada de ACB, la defensa interior del Real Madrid hizo aguas por todas partes y la exterior fue sólo mala
  4. El equipo blanco concedió demasiadas faltas que acabaron en el 4,60
  5. Un lastre singular fueron las personales señaladas a Tavares

Ahora, veamos, uno por uno, todos los aspectos:

El Real Madrid estuvo excelente o muy bien en:

  • El tiro de tres puntos
  • El tiro de dos puntos
  • El rebote defensivo
  • El rebote ofensivo
  • Su decisión sobre dónde concentrar el juego de ataque
  • Las pérdidas provocadas al rival
  • La eficacia en el tiro libre

Se mostró muy débil en:

  • La defensa del tiro de tres
  • La defensa del tiro de dos
  • Conceder más tiros libres al rival de los que éste nos ha dado
  • El control de las pérdidas de balón
  • Permitir que el rival concentrara el juego de ataque donde más le convenía

El equipo debe contar con bases que impongan el ritmo de juego que más conviene y debe entregarse en defensa. Hay jugadores muy flojos en esa faceta. No pueden jugar juntos.

Yo creo que Scariolo es uno de los mejores entrenadores posibles para el Real Madrid, pero el partido de ayer se pudo haber ganado desde el banquillo.

Los comentarios estan cerrados.