Euroliga | Jornada 1 ~ El Análisis de Eterno Campeón Express | Virtus Bologna 74-68 Real Madrid
⚫️ Virtus Bologna 74 – 68 Real Madrid ⚪️
📅 Euroliga – Jornada 1 | 🏟️ Paladozza
➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖
✍️ Resumen
El Real Madrid arrancó la Euroliga con una derrota en Bolonia. Los de Sergio Scariolo dominaron por momentos en el primer cuarto, pero la Virtus fue más sólida en los instantes clave y aprovechó su acierto en el tiro exterior para cerrar el triunfo. El equipo blanco mostró falta de frescura ofensiva, acierto externo y no consiguió imponer su físico en la pintura.
➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖
📊 Datos clave del partido
• % Tiros de dos: 60,5% Real Madrid | 54,3% Virtus Bologna.

El Real Madrid firmó un gran acierto en tiros de dos, superando el 60%, lo que refleja la buena producción interior con Tavares, Deck, Fernando y las penetraciones de Campazzo y Hezonja.
La Virtus, pese a estar por debajo en este apartado, supo aprovechar mejor sus momentos y castigó los errores blancos.
• % Tiros de tres: 13% Real Madrid | 36,4% Virtus Bologna.
El Real Madrid estuvo nefasto en el tiro de tres, con apenas un 13% de acierto, lo que condicionó totalmente su ataque en estático. Pese al buen porcentaje en tiros de dos (60,5%), la incapacidad de abrir el campo con el triple permitió a la Virtus cerrar la zona y dificultar las ventajas interiores.
Por el contrario, la Virtus fue consistente desde el perímetro, con más de un 36% de acierto, logrando canastas claves en momentos de presión. Esa diferencia exterior (más de 23 puntos porcentuales de acierto) fue uno de los factores decisivos para la derrota del Madrid.
• Tiros libres: 63,6% Real Madrid | 70,6% Virtus Bologna.

El Madrid volvió a mostrar debilidad en la línea de personal, quedándose por debajo del 65%. En un partido igualado, esos fallos resultaron muy costosos, especialmente en los minutos finales.
La Virtus, sin estar excelente, sí supo aprovechar mejor sus tiros libres, marcando una pequeña diferencia que sumada al acierto exterior terminó inclinando la balanza.
• Rebotes totales: 38 (13 ofensivos) Real Madrid | 31 (6 ofensivos) Virtus Bologna.
El Real Madrid dominó claramente el rebote, especialmente en ataque, donde capturó más del doble de segundas oportunidades (13 por solo 6 de la Virtus). Este control bajo los aros le permitió mantenerse en partido pese al mal día en el tiro exterior.
Sin embargo, esa superioridad en el rebote no se tradujo en puntos suficientes, ya que los blancos no lograron capitalizar esas segundas posesiones con la eficacia necesaria.
• Pérdidas: 10 Real Madrid | 10 Virtus Bologna.

En este apartado hubo igualdad total. Ambos equipos cuidaron relativamente bien la posesión, sin que las pérdidas fuesen un factor diferencial directo.
La clave no estuvo en la cantidad de balones perdidos, sino en cuándo llegaron esas pérdidas: el Madrid cometió algunos errores en momentos decisivos, lo que dio aire a la Virtus en el tramo final.
• Asistencias: 12 Real Madrid | 15 Virtus Bologna.
La Virtus movió mejor el balón y encontró más tiros generados colectivamente, con tres asistencias más que el Real Madrid. Esa fluidez ofensiva se notó sobre todo en el acierto exterior, donde aprovecharon las ventajas creadas.
El Madrid, pese a su buen porcentaje en tiros de dos, tuvo menos circulación y dependió más de acciones individuales (Campazzo, Hezonja, Deck), lo que limitó la generación de tiros abiertos.
• Valoración: 74 Real Madrid | 75 Virtus Bologna.

El dato refleja un partido tremendamente igualado en casi todos los apartados estadísticos. Pese a que el Real Madrid dominó en rebote y tuvo más acierto en tiros de dos, la Virtus compensó con mejor circulación de balón, mayor acierto exterior y más solidez en tiros libres.
La mínima diferencia en la valoración (74 a 75) confirma que fueron los detalles finales — especialmente el tiro de tres — los que decidieron el encuentro.
➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖
📝 Conclusión final
El Real Madrid cayó en Bolonia pese a dominar el rebote (38 a 31, con 13 ofensivos) y mostrar un gran acierto en tiros de dos (60,5%). Sin embargo, el equipo de Scariolo se estrelló en el triple (13%) y dejó escapar puntos valiosos desde la línea de personal (63,6%).
La Virtus, más coral en ataque (15 asistencias por 12 del Madrid) y con un sólido 36,4% desde el perímetro, supo aprovechar mejor sus opciones. La valoración global (75 a 74) refleja la igualdad, pero también que el Madrid perdió el encuentro en los detalles ofensivos.
➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖
⭐ Jugador destacado
Gabi Deck fue la referencia ofensiva del Real Madrid, generando puntos clave y manteniendo al equipo en el partido pese al mal día desde el triple y los tiros libres. Su capacidad para penetrar y finalizar cerca del aro, junto a su agresividad defensiva, le convierten en la figura más consistente del equipo en Bolonia.
Sus números: 20:32 min – 12 Pts – 5/5 T2 – 0/1 T2 – 2/2 T1 – 4 Reb (3 Def + 1 Ofe) – 13 Val.
➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖➖
🗣️ La frase final
El estreno europeo del Real Madrid dejó sensaciones preocupantes. El equipo mostró altibajos, problemas en el rebote y una alarmante falta de acierto exterior. Scariolo tiene mucho trabajo por delante para ajustar automatismos y recuperar confianza, porque en la Euroliga cada derrota pesa. La Virtus, en cambio, confirmó que en el Paladozza será un rival temible, con carácter y energía para imponerse a cualquiera. El Madrid deberá reaccionar rápido si quiere mantener el pulso en una competición que no perdona.
Los comentarios estan cerrados.