Copa del Rey ~ Semifinal ~ El Análisis De Eterno Campeón ~ Dreamland Gran Canaria 63-80 Real Madrid
Defensa, defensa, defensa… En esta copa del rey, el Real Madrid está exhibiendo una defensa impecable, que es el arma que le está llevando a la victoria. La otra faceta que está complementando el juego blanco es el tiro cerca del aro. Está consiguiendo anotaciones excelentes en el tiro de dos.
Luego, depende. Hoy se han cuidado las pérdidas y se ha descuidado el cierre del rebote, al contrario de la primera jornada. El tiro de tres continúa en valores discretos.
Pero, veamos qué nos dicen los números.
Análisis de la anotación

Gran Canaria finalizó 5,5 posesiones más, que se han traducido en 5 puntos de diferencia. Sin embargo, ha habido una enorme distancia en lo referente a la eficiencia. El equipo amarillo se ha quedado en 0,8690 puntos por posesión finalizada; el Real Madrid, por su parte, ha llegado hasta 1,1940. Esos 0,3251 puntos más por posesión finalizada se han traducido en 22 puntos.
Análisis de la posesión

Ritmo de juego promedio, a 84,5/78 posesiones. La causa principal de la diferencia ha estado en los 5 rebotes más en ataque capturados por los isleños. El equipo canarión perdió 12 balones (el 14,2% de las posesiones totales) y el conjunto blanco 11 (el 14,1%). Rozando el aprobado, del lado del suspenso.
Análisis del rebote

Se han producido 28 rebotes en el aro grancanario, por 42 en el madrileño. El acierto en el tiro de campo tuvo mucho que ver: 35% del lado amarillo, por 50% del lado blanco. Por otra parte, hay que tener en cuenta que Gran Canaria ha dispuesto de 5,5 posesiones finalizadas más. De estos datos no se deduce quién ha ganado el rebote, ni en defensa ni en ataque. Es necesario analizar el gráfico de porcentajes.

Ambos equipos estuvieron correctos, sin más. Gran Canaria capturó un 71,43% de los rechaces en aro propio, mientras que el Real Madrid se quedó en un 69,05%. Faceta muy mejorable. En aro contrario, por tanto, los amarillos se hicieron con un 30,95% y los blancos con el 28,57%.
Análisis de la anotación por tipo de lanzamiento

Otra gran defensa del Real Madrid, tanto cerca como lejos del aro, acompañada del dominio del juego interior han sido los elementos determinantes de la victoria. El lanzamiento de tres puntos, casi correcto, ha terminado por rematar la diferencia.
Análisis del tiro libre
Las posesiones finalizadas como tiros libres han estado muy equilibradas:
- Gran Canaria contó con 12,5 (el 17,24% de las finalizadas), anotó 16 lanzamientos con un flojo 64% de acierto, que equivale a 1,2800 puntos por posesión
- El Real Madrid dispuso de 13 (el 19,4% de las finalizadas); anotó 17 lanzamientos, también con un flojo 65,38%, que equivale a 1,3077 puntos por posesión
Análisis del tiro de campo
- Los amarillos lanzaron el 82,76% de sus posesiones finalizadas como tiros de campo; lograron unos flojísimos 0,7833 puntos por lanzamiento.
- Los blancos lanzaron el 80,6% de sus posesiones finalizadas como tiros de campo; anotaron 1,1667 puntos por lanzamiento.
- Esos 0,3833 puntos más por lanzamiento han supuesto 21 puntos más
- Gran Canaria concentró su ataque por dentro, 63,33% de sus tiros de campo. No fue mala decisión, teniendo en cuenta la eficiencia de uno y otro lanzamiento, pero, a pesar de todo, tuvo un valor muy malo para esta ratio. Logró 0,8421 puntos por lanzamiento (42,11% de eficacia).
- El Real Madrid estuvo impecable, tal vez debería de haber utilizado más el tiro de dos puntos, dada la eficiencia que estaba logrando. Se jugó el 50% de sus lanzamientos de campo. Consiguió unos excelentes 1,3333 puntos por lanzamiento (66,67% de eficacia).
- El equipo canarión lanzó de tres el 36,67% de sus tiros de campo, Estuvo mal, con un flojo 0,6818 puntos por lanzamiento (22,73% de eficacia).
- El Real Madrid tal vez abusó del tiro de 6,75. Lo intentó en el 50% de sus tiros de campo. Anotó un apenas correcto 1,0000 puntos por lanzamiento (33,33% de eficacia).
Conclusiones
El equipo lleva toda la copa del rey defediendo a gran nivel y dominando el juego interior. Eso está siendo suficiente para establecer diferencias con su rival.
Las pérdidas, el cierre del rebote defensivo y el % en el tiro de tres pueden ser los aspectos que marquen la diferencia en la final.
Los comentarios estan cerrados.