Euroliga ~ Jornada 18 ~ El Análisis De Eterno Campeón | Alba Berlín 69-80 Real Madrid
Victoria sin brillo. Lo más importante es que se ha puesto un «check» en la primera de las cuatro victorias fuera de casa que necesitamos. El Real Madrid ha realizado lo que en lenguaje taurino se llama «una faena de aliño»: ha despachado el partido con solvencia pero sin brillantez. El primer cuarto ha sido prometedor, pero despues el juego ha entrado en el reino del caos. Para salir de ahí, Chus Mateo ha tenido que tirar de su primer quinteto más de la cuenta. Dada la diferencia entre ambos equipos ¿Qué ratio ha hecho que haya habido partido hasta el final? Sin duda, las pérdidas del Real Madrid. Si hubiese tenido las mismas que su rival, habría ganado de 19 puntos.
Como dato curioso, hoy han coincidido cuatro canteranos del Real Madrid: Ziga Samar y Spagnolo, en el Alba, y Hugo González y Usman Garuba, en el Real Madrid. El dato más negativo ha sido la lesión de Garuba, por culpa de un codazo en el rostro. Pero, vamos a ver qué nos dicen los números.
Análisis de la anotación

Alba finalizó 7,5 posesiones más, que suponen 7 puntos de diferencia. Sin embargo, hoy ha estado menos eficiente en ataque: 0,9324 puntos pos posesión finalizada, lo que nos habla de la eficacia defensiva del equipo blanco. Éste, por su parte, ha anotado unos muy buenos 1,2030 puntos por posesión finalizada. Esos 0,2706 puntos más por posesión finalizada, se tradujeron en 18 puntos.

Ritmo de juego alto, a 83/82,5 posesiones. Una de las causas de la diferencia estuvo en los tres rebotes más en ataque, capturados por el equipo alemán. El gran problema que tuvo el juego del equipo blanco, fue el poco cuidado que puso en el movimiento del balón y en las personales en ataque. Alba Berlín perdió 9 balones (un 10,84% de las posesiones totales, buen valor para esta ratio). El conjunto madrileño dejó escapar 16 (un muy mal 19,39% de las posesiones totales).
Análisis del rebote

Hubo 33 rebotes en el aro berlinés, por 42 en el madrileño. La causa principal fue la diferencia en el acierto en el tiro de campo: el equipo de amarillo tuvo un acierto del 42,86%, mientras que el conjunto blanco llegó a un 46,67%. También influyeron las 7,5 posesiones más, finalizadas por los berlineses. Analicemos ahora el gráfico de porcentajes:

Si analizamos el porcentaje de capturas en cada aro, vemos que ambos equipos ha estado exactamente igual: un cierre del rebote mejorable, pues sólo han capturado el 66,67% de los rechaces, y un buen ataque del rebote ofensivo, con un 33,33% de capturas.
Análisis de la anotación por tipo de lanzamiento

El Real Madrid estuvo bien en ataque. Todas sus ratios de tiro son muy buenas. El único pero es, quizás, el haber abusado un tanto del tiro de tres: El Real Madrid tiró un 40,00% más de tres que de dos (Ratio juego interior/exterior=ABS[(t2-t3)/t2]), lo que, visto el acierto en ambas distancias, parece erróneo. En defensa, el equipo blanco tuvo dos aciertos: concedió pocos tiros libres y defendió bien la línea de 6,75. También tuvo dos errores: no defendió demasiado bien el juego interior y permitió que Alba concentrase ahí su ataque (54,17% menos de tiros de tres que de dos)
Análisis del tiro libre
Sorprenden los pocos tiros libres lanzados en el partido. Alba dispuso de 4 posesiones (el 5,41% de las finalizadas). Anotó 6 lanzamientos con un aceptable 75% de acierto, que equivale a 1,5000 puntos por posesión. El Real Madrid contó con 6,5 (el 9,77% de las finalizadas). Anotó 11 lanzamientos, con un muy buen 84,62% de acierto, que equivale a 1,6923 puntos por posesión.
Análisis del tiro de campo
Alba Berlín lanzó el 94,59% de sus posesiones finalizadas como tiros de campo. Se quedó en unos flojos 0,9000 puntos por lanzamiento. El Real Madrid se jugó el 90,23% de sus posesiones finalizadas como tiros de campo, para lograr unos muy buenos 1,1500 puntos por lanzamiento. Esos 0,2500 puntos por lanzamiento, han supuesto 15 puntos más.
El equipo alemán concentró su juego por dentro del 6,75: el 68,57% de sus tiros de campo. Con muy buen criterio, pues anotó 1,1250 puntos por lanzamiento (56,25% de eficacia). El Real Madrid sólo se jugó el 41,67% de sus tiros de campo, lo que no fue una buena decisión, pues estaba logrando 1,2000 puntos por lanzamiento (excelente 60,00% de eficacia).
Los berlineses cavaron su tumba en el tiro de tres. Tuvieron el acierto de jugarse sólo el 31,43% de sus tiros de campo, pues estaban anotando unos paupérrimos 0,4091 puntos por lanzamiento (13,64% de eficacia). El Real Madrid estuvo bien desde esta distancia, aunque abusó un tanto de ella, se jugó el 58,33% de sus tiros de campo, para unos buenos 1,1143 puntos por lanzamiento (37,14% de eficacia).
Conclusiones
Partido de aliño, el jugado por el Real Madrid. Como siempre que no se pone la intensidad adecuada, acaba redundando en muchos minutos para los hombres fuertes y que haya jugadores que se quedan sin jugar y acumulan el disgusto correspondiente. El Real Madrid no ha hecho un mal partido en ataque, aunque su defensa interior ha sido mejorable. Sorprende que un punto fuerte como ese, haya flaqueado hoy.
Sin embargo, lo que ha convertido un partido que iba por cauces excelentes en otro muy disputado, han sido las pérdidas de balón. Lo que suele ser un punto débil, hoy ha sido un agujero negro. Son 8 puntos más para los blancos, que podrían haber dado la tranquilidad y el descanso a Tavares y los minutos que necesitan Ibaka y Rathan-Mayes.
No se ganan campeonatos perdiendo tantos balones, partido tras partido. No me atrevería a señalar soluciones, pero, probablemente, pasa por un exceso de confianza en encuentros que se presumen fáciles. Eso y el drama perpetuo de las faltas en ataque.
Los comentarios estan cerrados.