Crónica | Real Madrid 104-93 San Pablo Burgos
Ni siquiera cinco minutos le duró San Pablo Burgos al Real Madrid, que venció con solvencia por 104-93. Los de Laso pasaron la mayor parte del encuentro muy por encima en el marcador, con tranquilidad. Solo una excelente racha de McFadden entre el final del tercer cuarto y el principio del último puso en peligro la victoria blanca, pero su esfuerzo se quedó en nada. El conjunto blanco seguirá colíder una semana más.
El Real Madrid decidió salir con todo a por el encuentro desde el primer instante. Los de Laso endosaron al San Pablo Burgos un parcial de 8-0 en 3 minutos que obligó a Peñarroya a pedir tiempo muerto. El entrenador catalán tuvo que echar una bronca antológica a sus jugadores por su escasa intensidad defensiva y sus múltiples errores ofensivos. Aun así, los burgaleses no mejoraron sus prestaciones. En los primeros cinco minutos, contaban en su haber con cinco pérdidas por solo una del Madrid. La primera canasta en juego de los hoy visitantes llegó después de más de seis minutos de juego (18-4). No obstante, el Real Madrid bajó su intensidad una vez se vio tan superior, lo que permitió que Burgos no se fuera por completo del encuentro. Al primer entretiempo llegamos con 26-13 en el marcador.
El resultado no era tan malo para San Pablo Burgos como podría llegar a haber sido según las sensaciones del primer cuarto, pero tampoco daba muchas esperanzas a los de Peñarroya. La defensa de Tavares y el ataque de Thompkins estaban destruyendo el esquema de juego del equipo burgalés. Casi al ralentí, solo con aprovechar los robos y los rebotes, el Real Madrid llevó la diferencia a los 21 puntos (37-16). La circulación de balón de los de Laso era muy superior a la de sus rivales, lo que permitía que consiguieran tiros mucho más fáciles de convertir. San Pablo Burgos solo funcionaba a tirones, con algunos triples de Fitipaldo o Benite, sin grandes jugadas articuladas. Sumando de tres, los de Peñarroya conseguían que la diferencia nunca se fuera muy por encima de los 20 puntos, pero no eran capaces de recortar distancias. Nos fuimos al descanso con 55-37.
El Real Madrid había completado una primera parte superlativa y parecía que la segunda no debería tener mucha historia. Sin embargo, los de Laso no podían relajarse si no querían sufrir en el último período. De nuevo, la salida al parqué del conjunto blanco fue fulminante: un parcial de inicio de 10-2 puso la máxima diferencia en el marcador (65-39, +26). Tavares seguía controlando con solvencia las dos zonas, lo que impedía cualquier conato de remontada de San Pablo Burgos. El ritmo de partido descendía con el paso de los minutos, pero no por ello el Madrid veía peligrar su dominio. Benite no podía tirar de todo su equipo y Peñarroya había cambiado el tono de enfadado a resignado. A punto estuvo Thompkins de cerrar el tercer cuarto con un triple lejanísimo, pero su lanzamiento llegó tarde. De cara a los últimos diez minutos, el electrónico reflejaba un claro 82-65.
La peor noticia del encuentro para el Real Madrid estaba siendo la lesión de Felipe Reyes, que se marchó con dolor en la parte posterior de su pierna derecha antes del término del tercer cuarto. En cuanto al juego, solo McFadden y Lima parecían proponer dificultades a los de Laso. De hecho, a pesar de todo lo sucedido anteriormente, el escolta americano prácticamente en solitario rebajó la diferencia hasta los 9 puntos (86-77). A Laso se le empezó a poner cara de preocupación y a sus jugadores les entraron los nervios, por lo que comenzaron a cometer errores no forzados. Hasta ahí llegó la reacción burgalesa, no obstante. Los titulares del Real Madrid se colocaron el mono de trabajo y le cortaron las alas a los visitantes. Con Deck y Causeur dominando desde la defensa, la calma regresó a los hoy locales. Finalmente, el encuentro terminó 104-93.
Con este resultado, el Real Madrid seguirá siendo líder de la Liga Endesa una semana más. Los de Laso acumulan 10 victorias y 2 derrotas, empatados en la cabeza de la tabla con el Barça. Esta semana, en Euroliga recibirán a Olympiacos (jueves, 12 de diciembre, 21:00 horas), y en Liga Endesa visitarán al Betis (sábado, 14 de diciembre, 20:30 horas).
@_albacg
Los comentarios estan cerrados.