ACB ~ Jornada 19 ~ El Análisis De Eterno Campeón | Real Madrid 86-73 Joventut Badalona
Despues de tres cuartos de intercambio de canastas, el Real Madrid defiende y se impone. Hay que destacar el estreno en ACB de Bruno Fernando y Dennis Smith Jr. No se puede valorar su incorporación por este primer partido de Dennis y el segundo de Bruno. Lo que parece aclararse son las prelaciones dentro del equipo y con quién va a jugarse Chus los minutos cruciales.
Ha sido un partido aseado, con bastantes luces y alguna sombra que se está repitiendo u otra antigua que resucita. Vamos a ver qué nos cuentan los números.
Análisis de la anotación

El Real Madrid finalizó 2 posesiones más, que se han traducido en 2 puntos de diferencia. También ha mostrado más eficiencia anotadora, con 1,1169 puntos por posesión finalizada, por los 0,9733 del Joventut, que acredita una muy buena defensa. Esos 0,1435 puntos más por posesión finalizada se han traducido en 11 puntos.
Análisis de la posesión

Ritmo de juego alto, a 89/89 posesiones. Los 2 rebotes más en ataque capturados por el Joventut se compensaron con otros aspectos del juego. El Real Madrid controló bien la posesión y sólo perdió 12 balones (el 13,48% de las posesiones totales). El equipo verdinegro tuvo pérdidas algo más altas, 14 balones (el 15,73% de las posesiones totales).
Análisis del rebote

Hubo 45 rebotes en el aro del Real Madrid por 37 en el del Joventut. La causa es que el equipo blanco tuvo un acierto del 43,75% en el tiro de campo, mientras que los verdinegros se quedaron en el 38,81%. La conclusión evidente es que los números absolutos no son directamente comparables.

Ambos equipos cerraron bien el rebote: El conjunto de Madrid retuvo el 73,33% de los rechaces y el de Badalona el 72,97%. Eso ha dejado pocos rebotes en ataque para el rival: los blancos se hicieron con el 27,03% y los verdinegros con el 26,67%.
Análisis de la anotación por tipo de lanzamiento

El Real Madrid provocó más tiros libres que el rival, que supo aprovechar bien. No estuvo acertado en ataque cerca del aro y cumplió con el lanzamiento de tres puntos. La victoria se ha fraguado en una excelente defensa interior, concediendo además pocos tiros libres. Sin embargo, ha resucitado el viejo fantasma de la mala defensa del tiro de tres puntos.
Ambos equipos concentraron su juego en las proximidades del aro. El Real Madrid se jugó el 47,62% más tiros de 2 que tiros de 3 «(tiros de 2-tiros de 3)/tiros de 2» y el Joventut el 44,19%. Por ahí se le ha escapado el partido al conjunto badalonés.
Análisis del tiro libre
El Real Madrid dispuso de 13 posesiones desde el 4,60 (el 16,88% de las finalizadas). Anotó 22 lanzamientos con un excelente 84,62% de acierto, que equivale a 1,6923 puntos por posesión. Joventut contó con 8 (el 10,67% de las finalizadas). Convirtió 11 lanzamientos con un flojo 68,75% de acierto, que supone 1,3750 puntos por posesión.
Análisis del tiro de campo
El Real Madrid lanzó el 83,12% de sus posesiones finalizadas como tiros de campo. Obtuvo una marca pobre: 1,0000 puntos por lanzamiento. Sin embargo, corrigió la balanza con la defensa, pues Joventut lanzó el 89,33% de sus posesiones finalizadas y logró 0,9254 puntos por lanzamiento. Esos 0,0746 puntos más han supuesto 5 puntos de diferencia.
Ambos equipos cargaron el juego cerca del aro. Atendiendo a la eficiencia lograda y a los tiros libres conseguidos, fue una decisión que le funcionó al equipo blanco, pues lo intentó en el 65,63% de sus tiros de campo, para conseguir 0,9524 puntos por lanzamiento (47,62% de eficacia). Pero, ese mal valor de la ratio de lanzamiento blanco les costó a los badaloneses conceder 10 tiros libres más. Sin embargo, para los verdinegros fue un desastre. Se jugaron el 64,18% de sus tiros de campo, para anotar unos paupérrimos 0,7442 puntos por lanzamiento (37,21% de eficacia).
Ambos equipos estuvieron comedidos desde el 6,75. El Real Madrid se jugó el 34,38% de sus tiros de campo. Logró unos correctos 1,0909 puntos por lanzamiento (36,36% de eficacia). Joventut utilizó muy poco el tiro de tres para la eficiencia conseguida, sólo el 35,82% de sus tiros de campo. Cuando lo hizo, logró unos excelentes 1,2500 puntos por lanzamiento (41,67% de eficacia).
Conclusiones
El domingo tocaba hacer bien algunas cosas que hicimos mal contra AS Mónaco: buen cierre del rebote defensivo y correcto control de las pérdidas. Mantener cosas que estaba haciendo bien, como la defensa del juego interior y un aceptable lanzamiento de tres puntos. Insistir en aspectos que está haciendo mal: poco acierto en el tiro de dos puntos. Y el regreso de fantasmas del pasado, como la mala defensa del tiro de tres.
Pero ha habido dos aciertos que han marcado la diferencia. El primero: el equipo provocó muchos tiros libres que solventó con acierto. Al fin y al cabo, si el rival nos reduce la eficiencia en el tiro de dos a costa de cometer muchas faltas, nos da más de lo que nos quita, vistos los puntos por posesión que se logran en uno y otro aspecto.
El segudo: el Real Madrid invitó al Joventut a jugar más por dentro y esa fue su tumba, dados los malos datos de puntos por lanzamiento de dos puntos de los verdinegros y los pocos tiros libres que estaba concediéndoles el conjunto madrileño.
Para terminar, el ataque es muy entretenido, los jugadores buenos en ataque logran valoraciones muy altas, pero, mientras todo quedó en un intercambio de canastas, el Joventut se mantuvo en el partido. La victoria se consiguió defendiendo. Habría que mirar eso un poco más, a la hora de conceder MVP’s.
Los comentarios estan cerrados.