Liga Endesa | Jornada 3 ~ El Análisis Express de Eterno Campeón | Real Madrid 90-80 Recoletas Salud San Pablo Burgos
📅 Liga Endesa – Jornada 3
⸻—————————————————
✍️ Resumen
El Real Madrid sufrió más de lo esperado contra un San Pablo Burgos intenso y descarado, pero logró salvar el partido en el último cuarto con un parcial decisivo. Burgos mantuvo el pulso durante gran parte del partido, obligando a los blancos a estar alerta hasta el final.
⸻—————————————————
📊 Datos clave del partido
• Tiros de campo: ≈ 44,6% RM – 47,2 SPB
🔹 Real Madrid (44,6%)
Tuvo una noche irregular en el lanzamiento. No es un porcentaje desastroso, pero sí por debajo de lo habitual para los blancos, que suelen moverse entre el 48% y el 52%. Esto sugiere que no lograron anotar con la fluidez ni el ritmo ofensivo acostumbrado, posiblemente por una buena defensa rival o una mala selección de tiro en ciertos tramos.
🔹 San Pablo Burgos (47,2%)
Aprovechó mejor sus oportunidades. Aunque la diferencia no es enorme, ese 2,6% extra de acierto puede marcar la diferencia en un partido igualado. Indica que sus ataques fueron más eficientes, ya sea por mover mejor el balón, generar tiros más cómodos o tener mayor acierto en el perímetro.
🗣️ Conclusión 🗣️
La leve ventaja de Burgos en el tiro de campo refleja un mayor control ofensivo y efectividad en la ejecución, mientras que el Madrid mostró cierta falta de precisión, que puede haberle costado mantener la consistencia en el marcador.
• Triple: 26,6% RM – 25% SPB
🔹 Real Madrid (26,6%)
Un acierto muy bajo para su nivel habitual. El equipo blanco dependió poco del triple y cuando lo intentó no encontró continuidad, señal de que faltó circulación fluida y buenas selecciones de tiro exterior. También puede reflejar que los tiradores no estuvieron en ritmo o cómodos ante la defensa burgalesa.
🔹 San Pablo Burgos (25%)
Tampoco destacó desde el perímetro. Su porcentaje indica que el Madrid defendió bien la línea de tres, forzando lanzamientos forzados o mal equilibrados. Sin embargo, su eficacia en los tiros de dos (y globalmente mejor acierto) compensó en parte esa carencia.
🗣️ Conclusión 🗣️
Fue un partido de bajo acierto exterior por ambas partes, donde el peso ofensivo recayó más en las acciones interiores o en la media distancia. En este contexto, la diferencia no fue significativa, pero sí muestra que ninguno de los equipos logró romper el partido desde el triple.
• Rebotes: 33 RM – 37 SPB
🔹 Real Madrid (33)
No alcanzó sus estándares habituales en esta faceta. El conjunto blanco, acostumbrado a dominar bajo los aros con Tavares y sus interiores, no logró imponer su superioridad física. Esa desventaja reboteadora suele traducirse en menos segundas oportunidades y menor control del ritmo del partido.
🔹 San Pablo Burgos (37)
Su +4 en rebotes refleja mayor energía, concentración y eficacia en la protección del aro. Además, es probable que castigaran con segundas jugadas, especialmente si los rebotes ofensivos estuvieron de su lado, lo que les permitió mantenerse en partido y generar puntos extra.
🗣️ Conclusión 🗣️
La batalla del rebote fue clave en el equilibrio del encuentro. Burgos ganó más posesiones y mostró una mayor intensidad en ambos tableros, mientras que el Madrid perdió control en una faceta donde suele ser dominante, un síntoma claro de que no tuvo la agresividad ni la concentración habituales.
• Parcial clave: Madrid remontó con un 22-12 en el último cuarto para finiquitar la victoria
El 22-12 del último cuarto fue el punto de inflexión. El Real Madrid ajustó en defensa, mejoró el rebote y encontró ritmo ofensivo, firmando una remontada que rompió la resistencia de San Pablo Burgos y aseguró la victoria.
⸻—————————————————
⭐ Jugador destacado
Mario Hezonja — 17 puntos, buen desempeño desde el perímetro, clave en los momentos en que el Madrid lo necesitaba.
Además, se valoraron positivamente aportes de Garuba y Almansa, que contribuyeron en defensa y energía.
⸻—————————————————
🗣️ La frase final
No fue el partido más brillante del Madrid, pero en el momento que el juego se complicó apareció la jerarquía del conjunto blanco. Burgos obligó a pelear cada posesión, aprovechando errores y vulnerabilidades defensivas, pero el Madrid respondió con un cierre fuerte, capaz de imponer su ritmo cuando era necesario. Si hay una lectura positiva, es que el equipo supo “sobrevivir” bajo presión, salvando posibles desconexiones. Ahora queda estabilizar el rendimiento para evitar sustos similares.
Los comentarios estan cerrados.