Euroliga ~ Jornada 19 ~ El Análisis De Eterno Campeón | Real Madrid 88-76 FC Bayern Munich
El Real Madrid contó con sus doce jugadores sanos. Hubo minutos para todos, aunque el peso del encuentro descansó sobre Hezonja, Campazzo, Tavares, Musa y Abalde; por encima de los veinte minutos todos ellos, pero por debajo de los veintiseis. Chus suele mantener su plan de partido a lo largo de muchos encuentros. Eso hace pensar que, salvo incorporaciones, vamos a ver este patrón de reparto de minutos muy a menudo.
El equipo ha controlado el partido, de principio a fin. Ha habido pocos minutos en los que se hayan caído los +/-. En general, han coincidido con las ausencias de Facu Campazzo. Chus Mateo no ha permitido que el desplome en el marcador se completase y ha reaccionado a tiempo, cada vez que peligraba la diferencia. Fundamental, se ha superado el basketaverage contrario del primer partido.
Análisis de la anotación

El Real Madrid ganó la posesión. Finalizó 2 posesiones más, que se tradujeron en 2 puntos de diferencia. También ganó la eficiencia, pues anotó 1,2138 puntos por posesión finalizada por los 1,0780 puntos por posesión finalizada de su rival. Esos 0,1358 puntos más por posesión finalizada se tradujeron en 10 puntos.
Análisis de la posesión

Ritmo de juego alto para Euroleague 87,5/84,5 posesiones. La causa principal de la diferencia son los tres rebotes ofensivos más capturados por el Real Madrid. Ambos perdieron demasiados balones: el Real Madrid 15 (el 17,14% de las posesiones totales) y Bayern Munich 14 (el 16,57% de las posesiones totales).
Análisis del rebote

Hubo 35 rebotes en el aro madrileño por 41 en el bávaro. El acierto en el tiro de campo del Real Madrid fue del 54,55%, mientras que el correspondiente al equipo muniqués se quedó en el 44,44%. Hay que tener en cuenta que los alemanes tiraron mucho de tres, con muy poco acierto. Adicionalmente, hay que considerar las 2 posesiones finalizadas más por el equipo blanco. Vamos a analizar el gráfico de porcentajes:

El Real Madrid estuvo muy bien en el cierre del rebote defensivo, pues se hizo con el 74,29% de los rechaces en aro propio. El Bayern no cerró su aro, sólo pudo retener el 61,29% de los rechaces. Eso ha permitido al equipo blanco capturar el 38,71% de los rechaces en ataque, lo que es un excelente valor para esta ratio. Por su parte, el equipo de negro sólo pudo acceder al 25,71% de los rebotes en aro contrario.
Análisis de la anotación por tipo de lanzamiento

El análisis del lanzamiento es extraño, como viene siendo habitual en el equipo blanco. Para entender qué ha pasado, hay que partir de los siguientes hechos:
- Ambos equipos atacaron muy bien y defendieron muy mal el juego interior. El Bayern lo hizo peor.
- Ambos equipos atacaron muy mal y defendieron muy bien el tiro de tres. El Bayern lo hizo peor.
- El Real Madrid acertó al cargar el juego por dentro (ratio juego interior/exterior 30,77%, o sea, un 30,77% más de tiros de dos que de tres). El Bayern se equivocó al jugar más por fuera (ratio juego interior/exterior -3,23%).
- Hubo pocos tiros libres, eso hizo irrelevante el desacierto blanco y el acierto negro.
Análisis del tiro libre
El Real Madrid dispuso de 6,5 posesiones desde el 4,60 (el 8,97% de las finalizadas). Anotó 8 lanzamientos con un muy flojo 61,54% que equivale a 1,2308 puntos por posesión (peor eficiencia que en el tiro de 2, al Bayern le salieron baratas las faltas de tiro). El equipo muniqués contó con 7,5 (el 10,64% de las finalizadas). Anotó 12 lanzamientos con un muy buen 80% de acierto, que se tradujo en 1,6000 puntos por posesión. Si hacemos números, a igualdad de tiros libres lanzados, Bayern habría conseguido entre 2 y 3 puntos más gracias al mayor acierto en esta faceta.
Análisis del tiro de campo
El Real Madrid lanzó el 91,03% de sus posesiones finalizadas como tiros de campo. Obtuvo 1,2121 puntos por lanzamiento. El Bayern Munich lanzó el 89,36%, para unos aceptables 1,0159 puntos por lanzamiento. Esos 0,1962 puntos más por lanzamiento se han convertido en 12 puntos de diferencia.
En el juego interior, los dos equipos han estado muy bien en ataque pero mal en defensa. El Real Madrid estuvo excelente y, además, acertó en la toma de decisión, pues se jugó por dentro del 6,75 el 59,09% de sus tiros de campo. Anotó unos impresionantes 1,4359 puntos por lanzamiento (71,79% de eficacia). El Bayern Munich sólo lo intentó en el 49,21% de sus tiros de campo. Logró unos muy buenos 1,2903 puntos por lanzamiento (64,52% de eficacia).
Ocurrió justo lo contrario en el tiro de tres : los dos equipos atacaron muy mal y defendieron bien. Como hemos dicho, el equipo blanco limitó sus intentos desde esa distancia, el 40,91% de sus tiros de campo. Consiguió 0,8889 puntos por lanzamiento (flojo 29,63% de eficacia). El equipo de negro apostó decididamente desde más allá del 6,75: el 50,79% de sus lanzamientos. Anotó unos pobres 0,7500 puntos por lanzamiento (25% de eficacia).
Conclusiones
En resumen: el Real Madrid ha ganado el partido por su excelente ataque interior, su muy buena defensa del tiro exterior, la decisión correcta de jugar por dentro y de hacer jugar por fuera al rival y el rebote. Este último aspecto ha sido magnífico, tanto en el ofensivo como en el defensivo, con el compromiso de todos y unos Tavares y Hezonja estratosféricos.
Hoy, el lunar han vuelto a ser las pérdidas, aunque, en la parte positiva está que ha provocado casi las mismas en el rival. Lo dicho, cada día ganamos o perdemos de una manera diferente. Hoy, una mala defensa del triple habría sido una piedra de molino atada al cuello. Pero hemos defendido el triple muy bien, sin embargo, la defensa interior ha sido floja.
Los comentarios estan cerrados.